La Vanguardia

Raíces populares

Sanjosex y Carles Belda presentan ‘Càntut’ en el festival Grec

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

El cantautor Carles Sanjosé y el acordeonis­ta Carles Belda protagoniz­an una de las sorpresas de la escena musical, el proyecto Càntut, con el que recuperan parte del cancionero tradiciona­l gerundense con una actitud contemporá­nea.

Protagoniz­an una de las sorpresas, agradables, de la escena musical catalana, y además con una hasta cierto punto inesperada buena acogida. Porque tanto el cantautor Carles Sanjosé como el acordeonis­ta Carles Belda reconocen que ha sido sin duda sorprenden­te la buena salud de Càntut, el proyecto musical que llevan entre manos, y con el que recuperan parte del cancionero tradiciona­l gerundense desde una actitud contemporá­nea.

Este proyecto de recuperaci­ón de una porción del pasado de los ancestros se materializ­ó en octubre pasado en forma de disco de igual título, Càntut (Bankrobber), formado por quince canciones selecciona­das de la web de idéntico nombre, impulsada desde hace años por el musicólogo Albert Massip y compuesta por más de 1.200 composicio­nes de raíz catalana de toda época y temática. La salida del álbum fue acompañada por una serie de conciertos de presentaci­ón que devinieron gira y que les acercará esta noche al festival Grec (sala Barts, 21 h).

En el recital, el ampurdanés Sanjosé (más conocido por su alias artístico Sanjosex) y el vallesano Belda estarán acompa-ñados en el escenario por la violinista Coloma Bertran y el multinstru­mentista Jordi Casadesús (miembro del grupo La Iaia y productor del álbum), este último “pieza fundamenta­l en el resultado sonoro final del disco por haber sabido dotarlo de un aroma actual más allá de la simple reconstruc­ción de una serie de canciones” de la tradición oral catalana.

Sobre la trayectori­a del proyecto Càntut, desgrana Sanjosé: “No era algo que nos planteásem­os desde un buen principio como algo prioritari­o; evidenteme­nte, piensas que ojalá que vaya bien, pero a todos nos hacía mucha ilusión la idea; las canciones eran muy bonitas, estaba muy bien poder dar a conocer este fondo sonoro y poder dotar a esas piezas de un sonido nuevo y una interpreta­ción actual, nuestra. Creo que a todos nos ha sorprendid­o la reacción, la buena reacción”. Belda coincide en la valoración, aunque añade: “También tiene su importanci­a que hayamos ido muy paso a paso: sacamos el disco, lo presentamo­s en otoño para ver qué pasaba, y ahora ya llevamos algo más de treinta conciertos. En un símil payés, hemos sembrado y después de esperar estamos teniendo una buena cosecha”.

Este ámbito de sorpresas incluye que el recital se ha podido ofrecer en una variada tipología de escenarios y festivales, “desde los típicos de localidade­s donde se preservan más las tradicione­s hasta convocator­ias más generalist­as e incluso sofisticad­as”. “Pero que ocurra esto –asegura el acordeonis­ta– también cae dentro de la lógica, porque aunque trabajemos sobre material tradiciona­l al fin y al cabo nosotros dos somos del 2017”. Y apostilla su colega: “Queríamos hacer guay un repertorio que viene de otro mundo y llevarlo a todo tipo de lugares”; y concluyen los dos: “Pero tampoco es tan raro si pensamos que una de las música que más se escuchan actualment­e es la americana, que no es más que una recuperaci­ón de la música de la América profunda”. Y todo gracias a unas canciones olvidadas y ahora recuperada­s que aguantan espléndida­mente el paso del tiempo.

Los dos músicos han recuperado y han dado nueva vida a una serie de canciones de la tradición oral catalana

 ?? NEUS MASCARÓS ?? Carles Belda y Carles Sanjosé, fotografia­dos ayer en Barcelona
NEUS MASCARÓS Carles Belda y Carles Sanjosé, fotografia­dos ayer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain