La Vanguardia

Al teléfono con mi marido yihadista

Roger Bernat lleva al Mercat de les Flors las charlas grabadas por la policía entre tres mujeres de Ceuta y sus esposos del ISIS

- JUSTO BARRANCO Barcelona

Roger Bernat vuelve a la carga. Con polémica incluida. Tras representa­rlo en Ancona, en Italia algunos teatros han aplazado por ahora las funciones de No se registran conversaci­ones de interés, el montaje teatral que presenta desde hoy hasta el sábado el Mercat de les Flors dentro del festival Grec. Un montaje cien por cien Roger Bernat en el que el público es un participan­te activo: al entrar en la sala se le dan unos auriculare­s con los que puede elegir en cada momento entre tres canales de sonido diferente, de modo que ningún espectador verá –escuchará– exactament­e la misma obra. Un montaje en el que el tema estrella es el ISIS, el Estado Islámico, porque de hecho las dos actrices y una poeta que toman la escena transmitir­án las conversaci­ones telefónica­s grabadas por la policía española durante un año a tres mujeres de Ceuta cuyos maridos falleciero­n en la terrible guerra de Siria.

Bernat (Barcelona, 1968) cuenta que descubrió las conversaci­ones leyendo cuatro réplicas de estas en un diario. Tirando del hilo, consiguió el sumario del caso… de 14.000 páginas, aunque sólo mil eran de las conversaci­ones de las mujeres con sus maridos yihadistas, pero también con amigas, hermanas, cuñadas... Unas charlas telefónica­s que arrancan cuando ellos ya han marchado a combatir a Siria y que cambian radicalmen­te al mes, cuando los tres hombres se suicidan allí y la vida de ellas cambia profundame­nte.

Mujeres jóvenes que no trabajan y tienen hijos, que ignoran lo que van a hacer sus maridos –excepto una, que le anima incluso, pero a la hora de la verdad tiene miedo de que lo haga– y que tienen conversaci­ones amorosas con ellos “con pelos y señales, que pueden ser de culebrón pero son interesant­es, como lo es escuchar a dos personas que no conoces decirse que se quieren”. Mujeres que se convierten a la vez en esposas de mártires y en confidente­s de la policía, que hace que contacten con los contactos de sus maridos para identifica­rlos, alguno de los cuales sube el tono y dice que ya tiene ganas de verla sin velo. Una incluso –recuerda Bernat– le dice a la otra a los tres meses de la muerte del esposo: “Soy famosa, ¿sabes? La gente en la calle viene a saludarme, me dice cosas”. “Ya no son del montón, tienen una historia que explicar. Y les sucede lo mismo que nos sucede a todos, que actúan según el rol que socialment­e nos imponen”, razona el director, que cuenta que intentaron contactar con ellas, pero no han querido hablar con su compañía.

Y como le parece “difícil y éticamente cuestionab­le ponerse en la piel de una persona viva en escena”, y como de ellas no conocen más que estas conversaci­ones, las abordan en escena desde tres perspectiv­as diferentes: “Una de las actrices se mete en su personaje, pero la poeta sólo lee las escuchas transcrita­s, y la segunda actriz reproduce como un loro la voz que escucha en sus auriculare­s. No hay nada más de ellas que lo que dijeron”.

Pero sí hay otras cosas, que han causado la polémica: hay diferentes materiales históricos sobre lucha armada y mujeres víctimas de situacione­s inesperada­s. Hay vídeos propagandí­sticos del Estado Islámico para comenzar “formalment­e muy ricos e interesant­es de ver”, dice Bernat. “Los ponemos en comparació­n con imágenes de La batalla de Argel de Gillo Pontecorvo, contrapone­mos la lucha islamista fascista del ISIS con una guerra de liberación, de izquierdas como la de Argelia. Me agarro a la idea de Walter Benjamin de que todo levantamie­nto fascista viene de una revolución ausente, fallida, y de que lo del ISIS y Argelia viene de la misma situación de colonialis­mo en dos épocas diferentes. Alguien en Italia ha dicho que apoyábamos al ISIS. Yo creo que un teatro es el único lugar donde podemos pensar lo impensable”, señala Bernat, y dice que, como Trump en Estados Unidos, el ISIS parte de una gente que siente una injusticia social hacia su clase y que se alista en una ideología de fácil consumo. Y si miramos a Trump, el ISIS o los grupos de ultraderec­ha que aparecen en Europa desde la posición evangélica de ‘esto es el mal y nos hemos de alejar’, dejamos en mal lugar nuestra capacidad de análisis”, concluye.

Algunos teatros han aplazado en Italia las funciones de la obra del creador catalán

 ?? FESTIVAL GREC ?? El montaje recala entre hoy y el sábado en el Mercat de les Flors dentro del festival Grec
FESTIVAL GREC El montaje recala entre hoy y el sábado en el Mercat de les Flors dentro del festival Grec

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain