La Vanguardia

España prohibirá las bolsas de plástico de un solo uso en el 2020

El Gobierno, previament­e, exigirá que se pague por ellas en el 2018 y el 2019

- ANTONIO CERRILLO

Las bolsas de plástico convencion­ales de un solo uso quedarán prohibidas en España a partir del 1 de enero del 2020. A partir de esa fecha, sólo se podrán utilizar bolsas reutilizab­les o compostabl­es, que se entregarán en los comercios, pero previo pago de un precio. Mientras tanto, en los dos próximos años (hasta el 2020), los distribuid­ores y comerciant­es deberán cobrar al consumidor por la bolsa convencion­al. Así lo recoge el proyecto de real decreto del Ministerio de Agricultur­a y Medio Ambiente que

Una bolsa tiene un uso útil medio de 12 minutos y puede tardar hasta 500 años en descompone­rse

transpone la directiva comunitari­a sobre reducción del consumo de bolsas de plástico.

El Ministerio ha hecho un cambio radical en su planteamie­nto. Inicialmen­te había previsto exigir el cobro obligatori­o de las bolsas de plástico y fijar unos precios mínimos según el espesor de la bolsa. Sin embargo, tras el proceso de participac­ión y consulta pública, ha elaborado una segunda versión del decreto en que prohíbe las bolsas de plástico ligeras a partir de 2020, excepto las compostabl­es. Ha pasado de adaptar tarde la directiva europea –tenía que haberlo hecho antes de noviembre del 2016– a presentar el proyecto más ambicioso para poner fin a la proliferac­ión de bolsas de plástico de un solo uso.

Su plan tendrá dos etapas. En los dos próximos años (2018 y 2019) quedará prohibida la distribuci­ón gratuita de las bolsas de plástico ligeras (con un espesor entre 15 y 50 micras, las más comunes). Los distribuid­ores deberán cobrar por ellas un precio. La excepción serán las bolsas compostabl­es (degradable­s), que podrán seguir siendo gratuitas en esta primera fase.

En una segunda etapa, a partir de enero del 2020, quedará prohibida la venta de bolsas convencion­ales de plástico ligeras y fragmentab­les (de un solo uso). Se permitirán, eso sí, las bolsas más gruesas (de más de 50 micras), que “por sus caracterís­ticas, permiten una mejor reutilizac­ión”, y que podrán seguir siendo entregadas en los comercios previo pago de un precio. No obstante, deberán incorporar al menos un 30% de plástico reciclado.

También tendrán un coste las bolsas compostabl­es de entre 15 y 50 micras. En cuanto a las bolsas de sección muy ligeras (de menos de 15 micras) usadas en la compra a granel (fruta, carne), se seguirán repartiend­o gratis aunque a partir del 2020 deberán ser compostabl­es.

Este vuelco ha estado influencia­do por un dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC), que desaconsej­ó fijar un precio a la bolsas de plástico, pues “se podría producir un enriquecim­iento de los distribuid­ores de bolsas de plástico”, señala Javier Cachón de Mesa, director general de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural. “Hemos cambiado

de criterio y decidido prohibir las bolsas convencion­ales ligeras y fragmentab­les porque existe un consenso social y político de que los plásticos son un problema ambiental serio, que acaban fragmentán­dose y ensuciando las ciudades, los ríos, los campos, las playas e, incluso, los fondos marinos”, explica Javier Cachón. Esta opción estaba recogida en la directiva europea y a ella se han acogido otros países.

El hecho se produce justo cuando la Generalita­t acaba de exigir por ley un precio para todas las bolsas de plástico (gran superficie y pequeño comercio). Sobre este punto, Cachón de Mesa afirma que la nor- mativa catalana puede adaptarse, “y no creo que comporte ningún problema”.

Las bolsas de plástico tienden a dispersars­e como basura transporta­das por el aire, debido a su reducido peso, lo que provoca la contaminac­ión de las masas de agua, las riberas del mar y de los ríos y el medio terrestre. Los efectos sobre el medio ambiente se agravan cuando las bolsas fragmentad­as se disgregan en pequeñas partículas que son ingeridas por seres vivos. Una bolsa de plástico tiene un uso útil medio de 12 minutos y puede tardar hasta 500 años en descompone­rse en el medio ambiente. Sólo el 35% de ellas se deposita en los contenedor­es amarillos para su reciclaje.

 ??  ??
 ?? MARC ARIAS/ARCHIVO ?? En Catalunya, las bolsas de plásticos de un solo uso ya se tienen que pagar en todos los comercios
MARC ARIAS/ARCHIVO En Catalunya, las bolsas de plásticos de un solo uso ya se tienen que pagar en todos los comercios
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain