La Vanguardia

Rusia cree que las nuevas sanciones “matan” la reconcilia­ción con EE.UU.

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Si todavía quedaba en Moscú alguna esperanza de mejorar las relaciones con Washington, con Donald Trump como inquilino de la Casa Blanca, esta se esfumó ayer en cuanto llegó a la capital rusa la noticia de que la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos había aprobado la pasada madrugada un paquete de nuevas sanciones contra Rusia. Destacados senadores pedían ayer una “respuesta que haga daño” al adversario. El Gobierno ruso prefería afrontar este tema con calma, pero confirmaba que habrá una respuesta y constataba que las perspectiv­as de normalizar las relaciones se esfuman.

El texto aprobado en Washington, con 419 votos a favor y sólo 3 en contra, impondrá sanciones a Rusia no sólo por su supuesta interferen­cia en las pasadas elecciones presidenci­ales de EE.UU., sino también por su actividad militar en el este de Ucrania y su anexión de la península ucraniana de Crimea en el 2014. La nueva ley, que también incluye sanciones contra Irán y Corea del Norte por sus ensayos con misiles balísticos, fue consensuad­a hace una semana por republican­os y demócratas. Eso les asegura una amplia mayoría en el Senado, que tiene que ratificar el texto en los próximos días, lo que dejaría sin valor un posible veto de Trump. Además, estipula que en el futuro el presidente estadounid­ense no podrá levantar sin el permiso del Congreso las sanciones contra Rusia.

Con este escenario, el viceminist­ro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, cree que las relaciones con EE.UU. entran “en un terreno desconocid­o, tanto político como diplomátic­o”. Y acusó a los legislador­es estadounid­enses de tomar una decisión sin sentido. “Dan un paso muy grave en dirección a la destrucció­n de las perspectiv­as de normalizac­ión de las relaciones con Rusia”, dijo el diplomátic­o.

En Moscú se había formado la idea de que con Trump se podría trabajar para reparar unas relaciones que han caído al nivel parecido al de la guerra fría. Pero tras las acusacione­s de que Rusia interfirió en las elecciones presidenci­ales y los escándalos de los contactos rusos del entorno de Trump se daba prácticame­nte por descartado. “La esperanza es lo último que muere, pero se muere. Por lo que se deduce de la votación monolítica en la Cámara de Representa­ntes, no habrá ni avance ni normalizac­ión”, tecleó en Facebook Konstantín Kosachov, que preside la Comisión de Exteriores en el Senado ruso, y pidió una respuesta “dolorosa” a EE.UU.

La Unión Europea también expresó sus preocupaci­ones, ya que las nuevas sanciones podrían afectar “a los intereses de seguridad energética de la UE”, como señaló el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Este advirtió de que “en cuestión de días” la UE podría responder si sus intereses económicos se ven afectados. El lema “America first no puede significar que los intereses de Europa sean lo último”, aseveró.

Varios países miembros mostraron también su enfado, ya que la nueva ley puede afectar al proyecto de gasoducto que llevará el gas ruso a Alemania. Y también a las empresas europeas que trabajan en el mantenimie­nto y modernizac­ión de las estructura­s de energía en Rusia, limitándol­es por ejemplo el acceso a los créditos de bancos estadounid­enses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain