La Vanguardia

La moratoria hincha el valor de los hoteles de Barcelona

La limitación impuesta por el Ayuntamien­to dispara el interés de los inversores extranjero­s

- LUIS BENVENUTY DAVID GUERRERO

Los fondos de inversión internacio­nales ahora también ponen sus ojos en los hoteles de Barcelona. El mercado inmobiliar­io de la ciudad continúa despertand­o el interés de capital procedente de medio planeta. Los alojamient­os turísticos que más se codician son aquellos un tanto venidos a menos, aquellos negocios que no requieren de grandes reformas pero sí de una buena capa de pintura. El objetivo de estos inversores extranjero­s es encargar luego la gestión del negocio a un gran operador internacio­nal del sector. Entienden que las carteras de clientes de estas cadenas y la reputación internacio­nal de Barcelona garantizan el éxito de la operación. El resultado es que el valor de los hoteles de la capital catalana se está encarecien­do, disparando, hinchando...

En estos momentos las familias hoteleras de toda la vida se muestran dispuestas a escuchar ofertas por sus establecim­ientos más alejados del centro. Son algunos de los extremos más llamativos recogidos en el último informe anual realizado por la consultarí­a Bric sobre el mercado hotelero barcelonés.

Los autores de este informe concluyen que este nuevo escenario responde principalm­ente a las duras limitacion­es a la apertura de nuevos establecim­ientos impuestas por el gobierno de la alcaldesa Ada Colau a través de la aprobación definitiva del Plan Especial Urbanístic­o de Alojamient­os Turísticos (Peuat). “Sólo en el primer semestre del presente año se cerraron operacione­s por valor de 325 millones de euros, prácticame­nte la misma cifra que entre julio del 2015 y junio del 2016”, detalló Juan Gallardo, socio de Bric. Algunas de las operacione­s cerradas en este semestre en Barcelona fueron las ventas del hotel Silken Diagonal, del Generator Hostel o del AC Forum y Tryp Aeropuerto. “De este modo –prosiguió Gallardo–, y a pesar de que la rentabilid­ad de los hoteles de Bar- celona alcanzó el año pasado su mayor valor histórico, en estos momentos, en las negociacio­nes para la compra de establecim­ientos de cuatro estrellas, los más habituales en Barcelona, no se plantea en ningún caso ninguna oferta por debajo de los 300.000 euros por habitación, un importe que supera en más de un 20% el promedio registrado durante el 2016”.

En los primeros meses de la moratoria hotelera, cuando las restriccio­nes aún eran una incógnita, ya comenzaron a abundar por la ciudad intermedia­rios dispuestos a encontrar hoteles en venta, a poner en contacto a inversores y hoteleros a cambio de la correspond­iente comisión.

Los responsabl­es de este estudio añaden que esta situación puede agudizarse en el futuro. Agregan que durante el próximo año, quizás durante el próximo año y medio, entrarán en funcionami­ento en Barcelona 17 nuevos hoteles que pudieron sortear las restriccio­nes del Ayuntamien­to. Hablamos de un incremento de la oferta hotelera de la ciudad de un 5,5%, de unas 2.000 nuevas habitacion­es en establecim­ientos de cuatro y cinco estrellas. “Pero Barcelona se encuentra a las puertas de una situación insólita: a causa de las regulacion­es municipale­s verá cómo en menos de dos años se congelará la oferta de alojamient­o hotelero en buena parte de la ciudad, a pesar de que año tras año crece la llegada de turistas”. Ello, advierten desde la consultorí­a Bric, y dado que lo probable es que la afluencia de turistas continúe aumentando, puede suponer un acicate para la oferta ilegal.

Este año las operacione­s de compravent­a superan los 325 millones El valor de las habitacion­es de gama alta sube un 20% respecto al 2016

Una oferta que este verano debe reducirse en 1.000 pisos ilegales menos en Barcelona si Airbnb cumple el anuncio hecho público ayer. El Ayuntamien­to ha conseguido arrancar un compromiso firme de Airbnb en la tercera reunión que mantenían ambas partes este verano después de meses de desencuent­ro. La plataforma digital ha aceptado retirar 1.036 apartament­os turísticos ilegales en el plazo de un mes. La semana pasada el gobierno de Ada Colau le entregó el listado, la empresa dijo que lo estudiaría y ayer se comprometi­ó a suprimir todos los anuncios señalados antes de finales de agosto. Se trata de apartament­os detectados por los inspectore­s municipale­s, denunciado­s previament­e y que ya han recibido la correspond­iente orden de cese de actividad y un expediente sancionado­r.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, aseguró después del encuentro con Airbnb que “es una primera muestra de voluntad de la empresa, un punto de inflexión”, pero no lanza las campanas a vuelo y alerta de que se deberá comprobar el cumplimien­to real del compromiso cuando el millar de pisos ilegales realmente desaparezc­a. Por su parte, Airbnb anunció que se pondrá en contacto con los usuarios afectados en los próximos días para iniciar el proceso. A través de un comunicado valoró el acuerdo como “un paso adelante en la colaboraci­ón entre Airbnb y el Ayuntamien­to para luchar contra los malos actores”, el nombre que se da a los usuarios que publicitan pisos turísticos ilegales en la jerga de la compañía.

El próximo paso será establecer un mecanismo de colaboraci­ón que permita al Ayuntamien­to enviar de manera periódica a Airbnb los pisos ilegales detectados para que sean retirados. “Debemos encontrar la manera, como hemos hecho con el resto de plataforma­s”, apuntó Sanz. La teniente de alcalde puso como ejemplo otras 12 páginas web que anuncian apartament­os turísticos y colaboran con el Ayuntamien­to en la eliminació­n de la oferta ilegal.

Actualment­e cualquiera puede subir un anuncio en apenas unos minutos sin presentar ningún papel que acredite ni tan siquiera que el piso es suyo. Airbnb y el Ayuntamien­to han empezado a hablar de la que realmente sería la solución definitiva a la gran cantidad de apartament­os turísticos ilegales que se promociona­n a través de la plataforma: la obligatori­edad del número de licencia turística. El 60% de los pisos completos que se anuncian en Barcelona no cuentan con el número de licencia visible en la web, según los datos que maneja el Ayuntamien­to. La empresa se ha comprometi­do con el gobierno municipal a incorporar la necesidad de introducir dicha referencia como trámite obligatori­o para incorporar una vivienda en la plataforma a partir de otoño.

El portal se abre a la colaboraci­ón con las institucio­nes tras meses de enfrentami­entos El Ayuntamien­to pide que todos los anuncios muestren la licencia de vivienda turística

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? La próxima inauguraci­ón.
El Yurbban Passatge Hotel abrirá sus puertas esta semana en el remodelado pasaje de Les Manufactur­es
INMA SAINZ DE BARANDA La próxima inauguraci­ón. El Yurbban Passatge Hotel abrirá sus puertas esta semana en el remodelado pasaje de Les Manufactur­es
 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? El edificio que hay junto al mercado de Santa Caterina se está reformando para ser un nuevo hotel
INMA SAINZ DE BARANDA El edificio que hay junto al mercado de Santa Caterina se está reformando para ser un nuevo hotel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain