La Vanguardia

Las colas dejan en tierra a centenares de pasajeros

Aena y las compañías desvían a los pasajeros a filtros de seguridad secundario­s que en hora punta quedan igual de colapsados

- DAVID GUERRERO Barcelona

La huelga de celo del personal que trabaja en los filtros de seguridad provocó largas colas de más de una hora por tercer día consecutiv­o en el aeropuerto de El Prat. La situación desbordó tanto la terminal 1 como la 2 con incómodas esperas para los viajeros que se convirtier­on en el peor de los casos en la pérdida del vuelo. Turistas que desconocen el conflicto y viajeros habituales que pecan de confiados son los principale­s damnificad­os, mientras que las familias a punto de iniciar sus vacaciones son más previsoras y en su mayoría llegan al aeropuerto con la suficiente antelación.

Aena no maneja una cifra global, pero sólo hace falta acercarse a los mostradore­s de atención al cliente de las aerolíneas para encontrars­e con numerosos viajeros afectados, que se cuentan ya por centenares. Algunas compañías están recolocand­o de manera gratuita en la medida de lo posible a los pasajeros aunque al ser finales de julio hay muchos vuelos que ya van llenos

y se complican las opciones.

La recomendac­ión emitida por la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializ­adas (Acave) a todos sus clientes es que lleguen a El Prat con cuatro horas de antelación. “Es inaceptabl­e la situación y Aena no interviene”, denuncia el presidente de Acave, Martí Sarrate. Diversas agencias están contratand­o para sus clientes el servicio de acceso preferente y segregado (fast lane), que cuesta 4 euros por persona y permite pasar el control rápidament­e. El problema que se empezó a dar ayer es que como lo están descubrien­do muchas personas, ese control también se colapsó.

Lo mismo pasó con los filtros de seguridad del puente aéreo y la zona de vuelos regionales. Ambos son utilizados por muchos menos pasajeros que el del acceso principal. Personal de las aerolíneas y de los puntos de informació­n de Aena recomendab­a el uso de dichas alternativ­as menos frecuentad­as, pero como en esos puntos situados en los extremos de la terminal 1 sólo hay dos filtros, en hora punta quedaron igual de colapsados que el resto. El caos requirió la intervenci­ón puntual de la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra, obligados a llamar a la calma a más de un pasajero que canalizó la frustració­n a través de insultos a los trabajador­es.

El conflicto laboral con Eulen, la empresa concesiona­ria del servicio, sigue a la espera de la intercesió­n de Aena para desbloquea­r la negociació­n. La gestora aeroportua­ria insiste en que trabajará en la resolución del problema pero sin sentarse en la mediación como le reclaman los trabajador­es, el Ayuntamien­to de Barcelona y la Generalita­t.

 ?? ALEJANDRO GARCÍA / EFE ?? El tiempo de espera superó los 60 minutos por tercer día consecutiv­o
ALEJANDRO GARCÍA / EFE El tiempo de espera superó los 60 minutos por tercer día consecutiv­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain