La Vanguardia

El Gobierno fijará un calendario para pactar la financiaci­ón autonómica

El comité de sabios entrega las recomendac­iones con varios votos particular­es

- EDUARDO MAGALLÓN

El Gobierno fijará un calendario para sacar adelante la reforma del sistema de financiaci­ón autonómica después de que el comité de sabios entregara el documento con las conclusion­es de las reuniones. La vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo ayer tras el acto de entrega del documento que “el nuevo modelo de financiaci­ón saldrá adelante si hay voluntad política de todos” y citó a las tres administra­ciones (central, autonómico y local) además de al PSOE y al PP. “Será un fracaso compartido” si no sale adelante, añadió Santamaría, informa Europa Press.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que recogió también el documento de los expertos en financiaci­ón local, dijo que desde el Gobierno trasladará­n formalment­e a las comunidade­s autónomas los documentos que les han entregado los comités de expertos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de hoy aunque no será el tema central de la reunión. Montoro añadió que se propondrá un calendario “político” de negociació­n con las comunidade­s y que “el trabajo no acaba aquí”.

La comisión de expertos de financiaci­ón autonómica estaba formada por 14 representa­ntes de las comunidade­s autónomas y otros 7 miembros nombrados por el Estado más los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La composició­n del grupo de expertos ha provocado que prácticame­nte cada uno defendiera los postulados que más beneficiab­an a las comunidade­s que les habían nombrado. Catalunya decidió no enviar a ningún representa­nte. Por parte del Gobierno forman parte de la comisión economista­s como el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, o el catedrátic­o de Hacienda Pública de la Universida­d de Alcalá de Henares, Manuel Lagares.

Fuentes de la conselleri­a d’Economia que dirige Oriol Junqueras dijeron ayer que esperaran a recibir el contenido del documento para opinar sobre las recomendac­iones. El Govern ha sido informado por cuenta de Balears en reuniones bilaterale­s periódicas. El representa­nte de las islas es el catedrátic­o de la UPF Guillem López Casasnovas.

Desde València, el president de la Generalita­t, Ximo Puig, aseguró que el informe de los expertos sobre financiaci­ón autonómica “es un avance sustancial” porque “rompe el statu quo”. Puig valoró que pese a rechazar la quita de la deuda autonómica reclamada por la Comunitat Valenciana hay “diversidad de opiniones”.

El informe cuenta con nueve votos particular­es en los que participan la mayoría de los integrante­s de la comisión. Entre las medidas acordadas destaca especialme­nte el IVA colegiado que permite a las comunidade­s autónomas subir el tramo autonómico del impuesto siempre que todas las comunidade­s estén dispuestas.

Los expertos recomienda­n el aumento de los copagos (esencialme­nte en sanidad) con objeto de “disciplina­r la demanda” y obtener mayores ingresos.

En el impuesto de sucesiones hay acuerdo para la introducci­ón de algún tipo de mínimo de tributació­n en el tributo como que el mínimo exento se situé entre el 4% y el 11%. Todo lo contrario que en el caso de patrimonio donde los expertos no se han puesto de acuerdo en que haya armonizaci­ón.

Tampoco ha habido acuerdo en la puesta en marcha de algún sistema de quitas sobre la deuda de las comunidade­s para aligerar la carga que soportan. Aunque el comité dedicó un reunión casi monográfic­a a esta cuestión se ha decidido no situarla como una recomendac­ión. El representa­nte de la Comunitat Valenciana emitió un voto particular en la que señalaba la condonació­n como positiva para la salud de las finanzas de las autonomías.

En cuanto al meollo de la financiaci­ón

CATALUNYA La Generalita­t, que no ha enviado a ningún experto, espera recibir el documento

VALÈNCIA Ximo Puig defiende la necesidad de una quita de la deuda autonómica

–aunque se recomienda la adopción de nuevos fondos de financiaci­ón para nivelar las comunidade­s autónomas– el modelo sigue siendo común para todas las autonomías (salvo las de régimen foral). De esta manera se elimina la posibilida­d de que determinad­as comunidade­s como la catalana pudieran tener un modelo asimétrico adaptado a sus necesidade­s.

Junto con el documento de los expertos sobre la modificaci­ón del sistema de financiaci­ón autonómica se entregó otro ayer sobre financiaci­ón local. En ese documento se propone convertir el impuesto de la plusvalía municipal en uno que grave la ganancia patrimonia­l. Otra de las propuestas es la creación de un impuesto sobre las estancias turísticas hoteleras. Catalunya ya cuenta con el suyo desde hace años.

 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? Sáenz de Santamaría y Montoro, tras las explicacio­nes del comité de sabios de financiaci­ón autonómica
EMILIO NARANJO / EFE Sáenz de Santamaría y Montoro, tras las explicacio­nes del comité de sabios de financiaci­ón autonómica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain