La Vanguardia

Bankia rechaza que la nueva ley encarecerá las hipotecas

- A. R. DE PAZ

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, se desmarcó ayer de otras voces del sector bancario al rechazar que los cambios propuestos por el Gobierno en el anteproyec­to de ley hipotecari­a conlleve la restricció­n en el acceso o el encarecimi­ento de los créditos inmobiliar­ios. “Me parece que es bueno que tengamos unas normas claras de futuro, transparen­tes, y que evitemos toda la litigiosid­ad en torno al sistema hipotecari­o”, aseguró Sevilla, durante la presentaci­ón de los resultados semestrale­s de la entidad, que arrojan un beneficio de 514 millones de euros, un 6,7% más que en el mismo periodo del 2016.

Bankia atribuye el incremento de su beneficio a la “fortaleza” de los ingresos de su negocio tradiciona­l bancario –en buena parte a las comisiones “implícitas”–, junto al control de los gastos, las menores provisione­s por la bajada de la morosidad y la caída de los activos inmobiliar­ios adjudicado­s por deudas. Sevilla destacó esta reducción –que ronda el 20%– y estimó que en los “próximos tres años” el banco pueda digerir el lastre del ladrillo.

El directivo de Bankia aseguró que hay “oportunida­des” para que se privatice parte de las acciones de la entidad antes de que acabe el año. El ministro de Economía –el Estado posee el 66% de las acciones– apuntó hace un mes la posibilida­d de sacar a bolsa en torno a un 7%. Sevilla defendió que es “bueno” retomar el proceso de privatizac­ión, una vez clarificad­a la fusión con BMN. Las juntas de accionista­s de ambos bancos se reunirán a mediados de septiembre para dar luz verde a la fusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain