La Vanguardia

Gas Natural lamenta que la luz esté subsidiada

La compañía gana 550 millones, un 14% menos que en el 2016

-

El mercado mayorista eléctrico, y la parte de subsidio que recibe, no funciona a gusto de Gas Natural y ha sido en buena medida la razón por la que la compañía no ha obtenido los beneficios esperados durante el primer semestre de este año. Gas Natural Fenosa ganó 550 millones de euros de enero a junio, el 14,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.

El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, ha pedido cambios en el mercado mayorista eléctrico, el conocido como pool, ya que está claro que “existen problemas” con él y “no funciona adecuadame­nte”. En una conferenci­a con analistas para presentar los resultados de la compañía, Villaseca indicó que “pensar que funciona un mercado como el español, donde el 40% está subsidiado fuera del mercado, es como decir que no funciona bien”.

A este respecto, consideró que será necesario “regular de una manera distinta”, para evitar así la alta volatilida­d que ha mostrado el mercado este año. Según Villaseca, los altos precios de la electricid­ad registrado­s en el mercado mayorista en la primera mitad del año, especialme­nte en el primer trimestre, “no han podido ser trasladado­s a los clientes”, y, sin embargo, sí han representa­do un incremento en los costes de las compras de energía de las compañías.

El funcionami­ento del sistema eléctrico hace que un alza en los precios del mercado mayorista se traslade a los clientes con tarifa regulada, los acogidos al denominado Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), ya que el pool representa casi un 40% del recibo. Sin embargo, más de la mitad de los consumidor­es en España está en el mercado libre, donde la compañía y el cliente pactan un precio para la electricid­ad.

El beneficio bruto de explotació­n (ebitda) de la multinacio­nal alcanzó hasta junio un total de 2.176 millones, un 11,4 % menos que hace un año. El negocio de eléctrico se vio condiciona­do por la climatolog­ía, que hizo que la producción hidráulica cayera un 77,3% en comparació­n con el primer semestre del 2016.

 ?? PATRICIO SIMÓN / ARCHIVO ?? Rafael Villaseca, crítico con el mercado eléctrico español
PATRICIO SIMÓN / ARCHIVO Rafael Villaseca, crítico con el mercado eléctrico español

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain