La Vanguardia

Endesa defiende la presencia de la energía nuclear hasta el 2040

-

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, manifestó ayer que la energía nuclear debe estar en el futuro mix energético hasta el 2040.

Para defender el argumento, el Ejecutivo ha señalado que la energía nuclear es esencial para garantizar la competitiv­idad y la seguridad energética en el periodo de transición, así como para que no se incremente­n las emisiones que generan los combustibl­es fósiles y para evitar un incremento de los precios en el mercado mayorista.

Respecto al incierto futuro de la central nuclear de Garoña, propiedad de Nuclenor, sociedad participad­a al 50% por Ibedrola y Endesa, ha recordado que, al no ponerse de acuerdo los dos socios, no se han presentado alegacione­s en el periodo de consulta que abrió el Ministerio de Energía. Por tanto –afirmó Bogas–, se está a la espera de lo que decida el Gobierno, que tiene de plazo hasta el 8 de agosto para decidir si concede la autorizaci­ón para que la planta pueda volver a la actividad.

En cuanto a los resultados, Endesa ganó en el primer semestre un 18% menos por los altos precios en el mercado mayorista. En concreto, la compañía obtuvo un beneficio neto de 653 millones en los primeros seis meses de este año. En lo que se refieren a los ingresos, estos crecieron un 9% hasta alcanzar los 10.004 millones de euros.

Endesa ha explicado que las condicione­s de mercado han sido muy diferentes en los primeros meses del 2016 y 2017, pues mientras que el año pasado en este periodo hubo una elevada producción hidroeléct­rica y eólica este año por efecto de las condicione­s meteorológ­icas adversas no se mantuviero­n los mismos niveles, lo que supuso un incremento de los costes.

Por otra parte, Bogas ha manifestad­o el compromiso de la compañía de mantener un dividendo de al menos 1,32 euros por acción.

La eléctrica ganó un 18% menos en el semestre debido a los altos precios en el mercado mayorista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain