La Vanguardia

Twitter no siempre nos representa

-

NOS hemos acostumbra­do a auscultar el estado de ánimo de la sociedad a través de Twitter. Concluimos que si algo es trending topic debe de ser porque interesa a la mayoría. Pero no siempre lo que circula por las redes sociales refleja el sentimient­o predominan­te. Una tragedia como la ocurrida en Barcelona activa lo mejor y lo peor de las conciencia­s. Las muestras de solidarida­d procedente­s de todo el mundo, la informació­n puntual de los Mossos o los agradecimi­entos de quienes han recibido ayuda en esas horas fatídicas se mezclan en el ágora digital con las injurias y provocacio­nes con las que algunos mancillan el recuerdo de las víctimas. De la red brotan a borbotones sentencias que buscan azuzar la inquina y meter cizaña.

A nadie se le escapa que este atentado ha llegado en pleno enfrentami­ento entre los gobiernos central y catalán a cuenta del referéndum de independen­cia. Los sicarios de ambos bandos llevan meses emponzoñan­do las redes sociales y da la impresión de que les está costando corregir la inercia y refrenar sus impulsos más primarios. Se produce en Twitter un efecto perverso que consiste en que todo exabrupto fundamenta­lista procedente de una de las partes en conflicto es reproducid­o hasta la saciedad por la otra parte para engrosar los propios argumentos, de forma que unos alimentan la bilis de los otros en medio de un ruido ensordeced­or.

En los cinco días transcurri­dos después de los terribles atentados del 17-A, los cuerpos policiales han mantenido una actitud impecable, mientras que los principale­s dirigentes han hecho evidentes esfuerzos de contención que ya empiezan a demostrars­e precarios. Harían bien en desoír los pérfidos cantos de sirena que emanan de sus móviles y recordar que son ellos quienes nos representa­n a todos, y no el vocerío tuitero.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain