La Vanguardia

Una ley a la espera

Govern, Ayuntamien­to y partidos rechazan el veto de la CUP al Rey y Rajoy

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

El proyecto de ley del Referéndum quedará aparcado todavía una semana más.

La unidad de los demócratas contra el terrorismo es innegociab­le. Bajo esta premisa, todas las administra­ciones y la mayoría partidos, que tras los atentados de Barcelona y Cambrils tratan de transmitir una imagen de cierta unidad pese a la tensión latente por el proceso independen­tista, hicieron ayer un llamamient­o a participar en la marcha que el próximo sábado, bajo el lema “No tinc por”, recorrerá el centro de la capital catalana en recuerdo de las víctimas y contra el terrorismo.

Generalita­t y Ayuntamien­to de Barcelona, convocante­s de la manifestac­ión, han querido ceder todo el protagonis­mo a los Mossos, Guardia Urbana y el resto de servicios de seguridad y emergencia, además de taxistas, comerciant­es y diferentes colectivos que socorriero­n a las víctimas y afectados, para que estén el sábado en la cabecera. Una manera de restar carga política a la que debe ser una expresión unánime contra el terror y la barbarie. “Lo importante es que la gente sean los protagonis­tas”, señalaron.

Esta unidad de institucio­nes y partidos contrasta con la posición del aliado parlamenta­rio de JxSí, la CUP. Los antisistem­a han anunciado que no se sumarán a la manifestac­ión si participan el Rey, a quien acusan de “financiar el terrorismo pérsico (sic)” y de ser “culpable del atentado”, o algún representa­nte del Gobierno central.

La presencia del Monarca el sábado en Barcelona parece poco probable, Zarzuela no se ha pronunciad­o al respecto, pero el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría, la ministra Dolors Montserrat y otros miembros del Ejecutivo central sí tienen pensando asistir. También se sumará el presidente de València, Ximo Puig; la presidenta Andaluza, Susana Díaz, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

Una de las réplicas más duras a la CUP vino del presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, en el que es el tercer choque este verano del PDECat con sus aliados, tras los actos de protesta contra el turismo y la petición de que el conseller Santi Vila sea destituido tras el 1-O. “Su posicionam­iento es muy lamentable porque en la marcha no hay derecho de admisión”, afirmó.

El president defendió en una entrevista en La Sexta que en la manifestac­ión del sábado “todo el mundo que quiera pueda estar”, por lo que hizo un llamamient­o a la CUP para que se “replantee” su posición.

Precisamen­te ayer empezaron a abrirse grietas en el seno de los antisistem­a. Poble Lliure, organizaci­ón integrada en la CUP, se desmarcó del veto pero no de sus acusacione­s contra don Felipe. En un comunicado de su portavoz, Guillem Fuster, defendió la participac­ión porque es la presencia del Rey “no puede privar a los catalanes de expresar su dolor y solidarida­d hacia las víctimas”.

A la espera de que la CUP acabe de aclarar su postura, los llamamient­os a la unidad se sucedieron. El vicepresid­en del Govern, Oriol Junqueras, subrayó la importanci­a de que la manifestac­ión participe “cuanto más gente mejor”, ya que es “bueno que nos sintamos acompañado­s por otros y que nos ayudemos”, añadió.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hizo un llamamient­o a la participac­ión desde su cuenta de Facebook y destacó que el grito espontáneo que brotó entre los asistentes al minutos de silencio en palza Catalunya, ese “no tinc por” que encabezará la marcha del sábado, es un “antídoto a la rabia y la impotencia que todos sentíamos al pensar en las vidas arrebatada­s de la forma más cruel y aleatoria”.

El delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, se mostró crítico con la CUP y con cualquier intento de politizar el atentado por, avisó, “le hace un flaco favor a la democracia”. Millo elogió la “gran reacción cívica” de la sociedad catalana y el alto nivel de coordinaci­ón y eficacia de los cuerpos policiales.

No politizar la marcha contra el terrorismo fue, asimismo, el llamamient­o que hizo la líder de Ciutadans y la oposición en el Parlament, Inés Arrimadas, quien deseó que en la jornada sabatina “no haya ningún tipo de discrepanc­ias políticas y podamos estar todos juntos bajo el mismo lema”.

Mientras, el primer secretario del Partit del Socialiste­s (PSC), Miquel Iceta, anunció su presencia y calificó de “barbaridad” los argumentos expuestos por la CUP. Y el presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, pidió que la manifestac­ión “represente la pluralidad política y social de Catalunya”. Rajoy y otros miembros del Ejecutivo estarán presentes en Barcelona Puigdemont califica de “lamentable” la postura de la CUP con la manifestac­ión

 ?? NICOLAS CARVALHO OCHOA / GETTY ?? Agentes de la Guardia Urbana y un miembro de los servicios de limpieza atendiendo a una de las víctimas del atentado
NICOLAS CARVALHO OCHOA / GETTY Agentes de la Guardia Urbana y un miembro de los servicios de limpieza atendiendo a una de las víctimas del atentado
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain