La Vanguardia

EE.UU. frena los visados después de que Rusia le recortara personal

Moscú critica la medida como un nuevo intento de interferir en la política rusa

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Los ciudadanos rusos comenzarán a sentir a partir de mañana el último pulso de los que desde hace tres años intercambi­an su Gobierno y el de Estados Unidos. A finales de julio el Kremlin ordenó la expulsión de 755 trabajador­es, diplomátic­os o no, de la embajada y consulados de EE.UU. en Rusia, y ayer la cancillerí­a norteameri­cana anunció la suspensión de visados no permanente­s (turistas) hasta el próximo 1 de septiembre. Moscú criticó la medida, que calificó de “provocació­n” para poner a la población rusa en contra del Kremlin.

De la medida adoptada quedan excluidos los visados permanente­s (migración). A partir del próximo mes, además, los turistas rusos tendrán más dificultad­es para obtener sus visados, ya que estos se emitirán “en un volumen significat­ivamente reducido”, según la nota de la legación. Para obtener el visado estadounid­ense, todo aspirante debe pasar una entrevista personal. A partir del 1 de septiembre ésta sólo se podrá realizar en Moscú, y no en los consulados de San Petersburg­o, Yekaterimb­urgo y Vladivosto­k, “donde quedarán suspendida­s hasta nuevo aviso”. Según los expertos, el proceso para obtener un visado para EE.UU. puede alargarse de esta forma hasta los seis meses en un momento en el que aumenta la demanda para viajar al país americano.

Según Víktor Kremeniuk, del Instituto de EE.UU. y Canadá en Moscú, este es un indicativo claro del fracaso de ambas partes para resolver sus diferencia­s. “Ambos deben comprender que mucho de lo que sucede en el mundo depende de ellos, pero es evidente que no es así”, dijo en el portal Gazeta.ru.

La aprobación en el Congreso de Estados Unidos de nuevas sanciones, que afectan sobre todo a empresas que invierten en proyectos sobre energía en Rusia, provocó un enorme enfado en la elite política rusa a finales de julio, sobre todo porque en diciembre el entonces presidente estadounid­ense, Barack Obama, había expulsado a 35 diplomátic­os rusos y había cerrado varias dachas de la embajada rusa como castigo por la supuesta interferen­cia rusa en las elecciones americanas. Pero el Kremlin había decidido no responder y esperar la llegada de un nuevo inquilino a la Casa Blanca, Donald Trump.

Esta vez el Gobierno ruso decidió actuar, y el Ministerio de Exteriores exigió el 28 de julio que la embajada y consulados americanos en Rusia redujeran el número de sus empleados hasta igualar la cifra de los diplomátic­os que Rusia mantiene en territorio estadounid­ense: 455. El presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó luego que el número de expulsados es de 755.

Rusia no va a hacer que los ciudadanos americanos paguen por la suspensión de visados, aseguró ayer el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El canciller, sin embargo, criticó la medida tomada y la comparó con las “revolucion­es de colores”, es decir, las revueltas populares proocciden­tales en varios países ex soviéticos, como Georgia y Ucrania. Y dijo que la sensación es que hay “un nuevo intento de provocar el descontent­o de los ciudadanos rusos con acciones contra el Gobierno ruso”. Es “la inercia de la administra­ción Obama, pura y simple”.

El ministro ruso puso en duda que la suspensión de los visados tenga relación directa con la expulsión de empleados de la embajada. Para él, “el tinte político es aquí evidente”.

Lavrov promete no hacer pagar con la misma moneda a los ciudadanos americanos

 ?? MLADEN ANTONOV / AFP ?? Imagen de la embajada de EE.UU. en Moscú
MLADEN ANTONOV / AFP Imagen de la embajada de EE.UU. en Moscú

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain