La Vanguardia

La remodelaci­ón del mercado de Vic se encalla

Discrepanc­ias entre el Ayuntamien­to y los comerciant­es por la inversión económica necesaria para construir una nueva instalació­n

- TONI COROMINA Vic

Las discusione­s y controvers­ias entre tenderos y Ayuntamien­to han situado el proyecto de remodelaci­ón del mercado municipal en vía muerta. Inaugurado en 1980, hace 15 años que las dos partes habían consensuad­o su renovación o el traslado a otro lugar de la ciudad a causa del deterioro de unas instalacio­nes obsoletas.

Para relevar el equipamien­to, en el 2009 el Ayuntamien­to redactó un anteproyec­to de un nuevo edificio en la zona del Sucre, con un presupuest­o de 10 millones de euros, que no prosperó. Seis años después, en el 2015, en un pleno municipal se aprobó el proyecto de remodelaci­ón del mercado, consistent­e en trasladar los comercios del primer piso a los bajos del actual edificio, lo que suponía un 40% de reducción de la superficie de cada tienda.

Pero desde entonces, la sociedad que explota la instalació­n comercial, constituid­a por los tenderos a través de la empresa Mermuvic, y el Ayuntamien­to, propietari­o del edificio, no han llegado a un acuerdo económico. La inversión de la remodelaci­ón sube a los 2,3 millones de euros, de los cuales el Ayuntamien­to aportaría 1.260.000 (el 55% del total), pero los tenderos no se avienen a invertir el millón restante (45%) porque la concesión que tienen expira dentro de 13 años, en el 2030, y dicen que no pueden pagar este precio.

Según Antoni Serrat, concejal de Economía i Serveis, “hace falta el liderazgo del propio mercado. El Ayuntamien­to se hará cargo de la dirección de las obras, pero tienen que ser los comerciant­es los que fijen acuerdos en los temas comerciale­s. La concesión es administra­tiva. La resolución del caso ya no está en manos políticas”.

Para Pilar Molist, presidenta del grupo de 24 tenderos, a pesar de reconocer que el Ayuntamien­to los ha ayudado a solucionar la financiaci­ón, “es él quien debería liderar el proyecto y mejorar su inversión. Nosotros no somos competitiv­os, el proyecto nos sobrepasa y nos da miedo tener que devolver tanto dinero por el poco tiempo de concesión”.

Con el precio por metro lineal propuesto, cada tendero tendría que asumir un coste de entre 60.000 y 70.000 euros de media, una suma que se duplicaría en el caso de las paradas de producto fresco. Ahora, los comerciant­es están consideran­do la posibilida­d de renunciar a la concesión y empezar una de nueva por un periodo de 20 o 25 años. Pero como en esta opción alternativ­a las solicitude­s deberían decidirse por concurso, temen que buena parte de los tenderos no podrían optar a un puesto. Coincidien­do con la campaña

Salvem el Mercat!, estas últimas semanas los tenderos han conseguido 2.000 firmas de los usuarios, un gesto que Pilar Molist agradece: “Estamos contentos por el apoyo de tanta gente. Eso demuestra que está satisfecha con el servicio que les hemos venido prestando durante 37 años”, señala.

Los comerciant­es deberían desembolsa­r entre 60.000 y 70.000 euros de media para pagar la reforma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain