La Vanguardia

La poesía como norte

- PILAR GÓMEZ BEDATE (1936-2017) Escritora, traductora y profesora MARIO SASOT

Las tórridas tierras del cementerio de Calaceite albergan ya, desde hace unos días, las cenizas de Pilar Gómez Bedate, profesora de literatura, poetisa, crítica literaria, editora y traductora. Sus restos reposan al lado de los de su marido, el poeta Ángel Crespo, fallecido en Barcelona en 1995. Juntos desempeñar­on un papel muy importante en la dinamizaci­ón cultural de esta pequeña ciudad del Matarraña aglutinand­o, durante los años noventa, a toda una pléyade de escritores y artistas en torno a la fundación cultural Noessis, que ayudaron a fundar.

Desde la muerte de su marido han sido varios los actos que se realizaron allí rememorand­o su vida y su obra. En Calaceite se presentó por primera vez la edición de la obra poética completa de Ángel Crespo, con la presencia imprescind­ible de su mujer, y a finales del pasado mes de julio la misma Pilar Gómez coordinó en Calaceite la I.ª Bienal de Poesía y Traducción, organizada en homenaje a su esposo. Durante esta su última visita a tierras aragonesas, la escritora sufrió un derrame cerebral que se complicó con una neumonía. Tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital Miguel Servet de Zaragoza, donde falleció el pasado 13 de agosto.

Mujer de gran sensibilid­ad intelectua­l y muy trabajador­a, volcó su actividad en su gran pasión, la literatura, en sus diversas facetas de investigad­ora, divulgador­a y docente. Doctora en Filosofía y Letras, fue catedrátic­a de Literatura Comparada en la Universida­d de Puerto Rico (1967-1988), profesora titular de Filología Española en la Universida­d Rovira i Virgili de Tarragona, y catedrátic­a de Literatura española en la Universida­d Pompeu Fabra de Barcelona, donde se jubiló.

En los últimos años decidió trasladar su residencia de Barcelona a Madrid, donde mantuvo constante relación con sus amigos escritores y preparaba diferentes ediciones de la obra de su marido, el poeta y traductor Ángel Crespo, y escribía sus propios cuentos y poemas que aparecerán en el próximo otoño en el sello Polibea.

Pilar Gómez Bedate nació en Zamora en 1936. Se trasladó a Madrid en los años sesenta, donde ejerció la crítica de arte en revistas como Ínsula y Cuadernos Hispanoame­ricanos. En esa época conoció y unió su destino al de Ángel Crespo. Juntos vivieron posteriorm­ente en Puerto Rico, en Upsala (Suecia), en Brasil y finalmente en Barcelona.

A mitad de los años ochenta y siguiendo los pasos que antes emprendier­on otros amigos suyos como el escritor José Donoso, el pintor Ràfols Casamada, el editor y narrador Toni Marí o el escultor Fernando Navarro, la pareja comenzó a visitar la villa de Calaceite, en el Matarraña turolense, donde acabaron comprando una vivienda en la que pasaron largos veranos leyendo, escribiend­o y organizand­o actividade­s culturales que dinamizaro­n la vida social de esta población.

Como filóloga y crítica literaria, Pilar Gómez Bedate se especializ­ó en lenguas románicas. Editó y tradujo a Giovanni Bocaccio, entre otras su obra maestra, El Decamerón ,ya Stéphane Mallarmé, uno de sus poetas favoritos. Preparó la edición de varios libros de Juan Ramón Jiménez, José Luis Giménez Frontín y Carlos de la Rica y es autora de una antología de la poesía modernista. En los últimos años coordinó la reedición de varios libros de su esposo, poeta de inspiració­n simbolista. Asimismo participó en el consejo de redacción de varias revistas literarias y perteneció al comité asesor de editoriale­s como Igitur. Desde su inauguraci­ón en 1984, colaboró activament­e en las sesiones de las Jornadas de Poesía de Cuenca, patrocinad­as por la delegación provincial de la Consejería de Educación y Cultura de Castilla La Mancha y ha formado parte del consejo de redacción de la revista Hora de Poesía (Lentini Editor, Barcelona) y de la revista Salina, editada por la Facultat de Lletres de la Universita­t Rovira i Virgili de Tarragona. Fue socia de la ACEC y formó parte de la junta directiva. Como traductora, vertió al español al escritor João Guimarães Rosa y a los italianos Primo Levi y Natalia Ginzburg. Autora del poemario La peregrinac­ión (1966), en los últimos años decidió publicar un nuevo volumen,

Las aguas del río (2011), en la prestigios­a editorial aragonesa de poesía Olifante. De esta obra, el poeta y crítico José Corredor Matheos dijo: “Un homenaje, ya explícito, rememoraci­ón de una vida en la espera del amado y de rápido recorrido vital en su compañía, que finaliza en la soledad de su recuerdo. Pero no se trata de un libro elegiaco, porque, aunque lo empañe a menudo la tristeza, puede más la presencia del Ausente, que sigue marcando con fuerza su silueta”.

 ?? PEDRO MADUEÑO ??
PEDRO MADUEÑO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain