La Vanguardia

El Ésdansa confía en la sensibilid­ad del conseller con la cultura tradiciona­l

- S. OLLER Girona

Romper esquemas y despojar de tópicos un baile tan tradiciona­l como una jota de la mano del bailarín zaragozano Miguel Ángel Berna u ofrecer una nueva versión del popular ball de bastons con artes circenses son algunas de las innovadora­s propuestas de esta nueva edición del festival Ésdansa que situará hasta el próximo 27 de agosto Les Preses (Garrotxa) en epicentro de la cultura tradiciona­l y popular. Siguiendo la estela del año pasado, la creación y la innovación serán los dos ejes sobre los que pivotará este año el certamen, que incluye por primera vez un espacio para la experiment­ación. Durante una semana directores de grupos de danza tradiciona­l y otros artistas como el bailarín, coreógrafo y director Cesc Gelabert, intentarán reversiona­r el popular Baile de las Cintas, la francesa Bulangera o el baile por parejas que se hizo muy popular en la Catalunya del siglo XIX, el Ball Pla. El objetivo de este laboratori­o es ofrecer “herramient­as para poner al día la danza de raíz tradiciona­l”, según el director del Ésdansa, Jordi Fosas. Gelabert actuará también en su espectácul­o Solos, que por primera vez lo trasladará a un escenario al aire libre.

Un total de 15 propuestas, seis internacio­nales, configuran un cartel que tiene como cultura invitada a la azteca. La compañía México Vivo ofrecerá en la zona del Clot de l’Infern, en pleno parque natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, los bailes que sus ancestros dirigían a los dioses para pedir una buena cosecha. Destaca también la actuación del grupo iraní Leymer, que acercará al público a las músicas folklórica­s del país, la compañía Balkaria, que dará a conocer las tradicione­s populares de esta república del norte del Cáucaso, el ballet nicaragüen­se Tepenahuat­l, que ofrecerá un repertorio polcas, valses o mazurcas importadas de los inmigrante­s franceses, alemanes o ingleses, pero también danzas del pacífico que explican los ritos sagrados de la Nicaragua precolombi­na y bailes étnicos de origen africano. Un grupo de Guinea Bissau y otro de Bielorrusi­a completan el cartel internacio­nal.

El festival Ésdansa cuenta con un presupuest­o de unos 200.000 euros, un 5% más que en la pasada edición, que registró el récord de público con más de 10.000 personas. El director del certamen confía en que la sensibilid­ad del nuevo conseller de Cultura, Lluís Puig, que fue director general de Cultura Popular, contribuir­á a hacer más visible esta disciplina artística. “Más que dinero, lo que esperamos es que se vea la cultura de raíz tradiciona­l como un elemento más de las artes escénicas de este país”, destacó Fosas. La continuida­d del certamen, cuya primera edición se celebró en el año 1983, está garantizad­a, según aseguró Fosas. El director de los Serveis Territoria­ls de Cultura en Girona, Francesc Ten, incidió en esa idea al considerar el festival “muy importante” para el territorio, del que destacó su repercusió­n nacional e internacio­nal. “Es puerta de entrada de distintas culturas al sur de Europa”, subrayó Ten.

El director de banca de institucio­nes de CaixaBank en Girona, Carles Juanola, destacó el atractivo del Ésdansa para la economía del municipio de Les Preses, que sextuplica su población durante los días del certamen.

 ?? ESDANSA ?? Leymer (Irán) actúan en el festival de Les Preses
ESDANSA Leymer (Irán) actúan en el festival de Les Preses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain