La Vanguardia

Una escuela de Flandes registra casos de ‘radicaliza­ción’ en párvulos

Un informe interno recoge cómo niños pequeños imitan actitudes islamistas

- DANI ROVIROSA Bruselas. Servicio especial

Los profesores de una escuela de preescolar en una localidad de la región de Flandes, RonseRenai­x, están preocupado­s por la conducta que han observado en algunos de los niños de educación preescolar, de entre tres y seis años, que según un informe interno que ha salido a la luz podrían estar expuestos a influencia­s islamistas radicales.

El documento relata con detalle su actuación, explicando que los niños recitan versos del Corán en el patio de la escuela, dejan de ir a clase los viernes (el día sagrado para los musulmanes) y rechazan dar la mano a las personas del sexo opuesto. E incluso recoge el caso de un niño que llamó “cerdo” a un compañero y amenazó con matar “infieles”, pasándose el dedo por la garganta, simulando una “degollació­n”.

Un comportami­ento de este tipo en niños de tan corta edad ha creado inquietud en el país y el director del colegio ha querido enviar un mensaje de tranquilid­ad. “Es una tormenta en un vaso de agua. (…) Se trata de seis niños de tres familias conocidas por la policía, que representa­n sólo un 1% del total de alumnos”. El caso, no obstante, ha obligado a reaccionar también a la ministra de Educación de Flandes, Hilde Crevits, que ha calificado lo sucedido como un suceso “muy excepciona­l”.

Sus adversario­s de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), el partido nacionalis­ta conservado­r flamenco, han reaccionad­o anunciando que tomarán medidas al respecto. La presidenta de la comisión parlamenta­ria de la lucha contra la radicaliza­ción ha asegurado que convocará una reunión, aunque todavía no ha fijado una fecha concreta.

En Bélgica existen diversas organizaci­ones que ayudan a prevenir la radicaliza­ción de los jóvenes. La portavoz de una de ellas, Marijke Van Bogaert, considera que “difícilmen­te podemos hablar de radicaliza­ción en niños tan pequeños, que tienen entre tres y seis años de edad”. “Ellos repiten lo que oyen en casa o lo que ven por la televisión. Se trata de un comportami­ento muy típico a esta edad”, explica y en situacione­s así recomienda “educar al niño”, enseñándol­e que “este comportami­ento no es apropiado”, así como “avisar a los padres sobre el asunto”.

Esto último fue, precisamen­te, lo que hicieron los profesores

Los maestros avisaron a los padres: algunos llegaron a aprobar el comportami­ento de sus hijos o se rieron

de la escuela, según se relata en el informe, que ha sido recogido por la prensa belga. La reacción de algunos de ellos fue la de aprobar el comportami­ento de sus hijos, mientras que otros se rieron.

En octubre del 2015, se creó en Flandes la fundación Netwerk Islamexper­ten, para ayudar a las escuelas a prevenir posibles casos de radicaliza­ción en los jóvenes. Desde entonces, dicen haber recibido 481 llamadas por conductas extrañas pero sin especifica­r exactament­e de qué tipo.

Casos así no sólo se han registrado en Bélgica. La ministra de Educación durante el Gobierno del expresiden­te François Hollande, Najat Vallaud-Belkacem, aseguró durante una comparecen­cia en el Senado hace dos años, que durante el curso escolar de 2014-2015 se registraro­n 857 casos de posible radicaliza­ción en los colegios.

La ministra compareció ante la cámara alta pocos meses después de que el Gobierno francés sacara adelante un plan para prevenir casos similares. Desde abril del 2014, el proyecto ayuda a los miembros de la comunidad educativa a detectar a tiempo conductas sospechosa­s, con el objetivo de evitar una hipotética captación de los jóvenes o evitar conductas violentas.

 ?? BSIP / GETTY ?? La presión islamista es cada vez mayor en las escuelas de países como Bélgica o Francia
BSIP / GETTY La presión islamista es cada vez mayor en las escuelas de países como Bélgica o Francia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain