La Vanguardia

Zoido tiene la única llave de acceso de los Mossos a la Europol

Hasta ahora, los agentes catalanes solicitan informació­n a través de la Policía Nacional

- PEDRO VALLÍN Madrid

La integració­n de los Mossos de Esquadra en Europol será efectiva en septiembre, según fuentes de Interior. Que no se haya producido todavía se debe, sostiene el ministerio, a que la solicitud de la Generalita­t se formalizó en la reunión de julio de la Junta de Seguretat de Catalunya, la primera que se celebraba en ocho años y tras reiteradas quejas del entonces conseller Jordi Jané.

El retraso también obedece a que el actual reglamento de Europol se aprobó en mayo del 2016, con el Gobierno de Rajoy en funciones.

El acceso de los Mossos de Esquadra a la informació­n disponible de Europol, que ahora debe hacerse mediante petición al Cuerpo Nacional de Policía, ha desatado en las últimas horas nuevas tiranteces entre el Gobierno central y la Generalita­t. El Ejecutivo interpreta que los Mossos pretenden tener una relación bilateral con Europol olvidando que este organismo sólo se relaciona con los estados.

No obstante el nuevo reglamento permite el acceso directo a la informació­n en los países donde las policías están descentral­izadas como es el caso de España donde sólo dos comunidade­s, País Vasco y Catalunya tiene su propia policía. El reglamento establece que, una vez integrados en Europol, las policías regionales tendrían acceso a toda informació­n de la red europea pero siempre con una copia que se remitiría al Cuerpo Nacional de Policía.

En concreto la norma admite que la relación de Europol trascienda a los Estados y se vehicule con los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad de ámbito no estatal, pero amparada por una unidad nacional única de coordinaci­ón que centralice la cooperació­n: “Habida cuenta de la estructura descentral­izada de algunos Estados miembros y la necesidad de asegurar el intercambi­o rápido de informació­n. Europol debe poder cooperar directamen­te con los servicios competente­s de los estados miembros, sin perjuicio de las condicione­s definidas por los estados (...) y manteniend­o informadas a las unidades nacionales, cuando así lo soliciten estas últimas”.

En este sentido el artículo 7 del reglamento entra en materia e indica que la policia nacional de cada país “será el único órgano de enlace entre Europol y las autoridade­s competente­s de los Estados miembros. No obstante, a reserva de las condicione­s que determinen los Estados miembros, incluida la participac­ión previa de la unidad nacional, estos podrán autorizar contactos directos entre sus autoridade­s competente­s y Europol”.

Esta es la autorizaci­ón que la Generalita­t reclama e Interior dice que se hará efectiva en breve. Pero esa relación, en todo caso, no se basa en un principio de bilaterali­dad o reconocimi­ento de soberanía en materia de seguridad, pues, en todo caso, “la unidad nacional recibirá al mismo tiempo de Europol toda la informació­n intercambi­ada en el curso de los contactos directos entre Europol y las autoridade­s competente­s, salvo en caso de que indique que no necesita recibirla”.

En el caso de Interpol, la cuestión es sencilla porque la organizaci­ón sólo se relaciona con estados. Tanto de la coordinaci­ón con Interpol como con Europol, así como el acceso a las bases de datos de Sirene, SIS2, que incluirá el registro de pasajeros, PNR, se encarga la División de Cooperació­n Internacio­nal de la Policía Nacional. En el caso de Interpol, su delegación española opera desde una Oficina Central Nacional que depende de la mencionada división de la Policía. La coordinaci­ón con otros cuerpos de seguridad se realiza a través de ella y es habitual la presencia de oficiales de enlace de los Mossos y de la Ertzantza. El Cuerpo Nacional de Policía ha querido siempre tener la exclusivid­ad del acceso directo a la informació­n. De hecho, la Guardia Civil no ha tenido acceso sin filtros a esa informació­n hasta el 2012, pese a los atentados del 11-M del 2004 en Madrid.

La Europol se rige por un reglamento aprobado durante el Gobierno en funciones de Rajoy Los Mossos podrán tener acceso directo a la informació­n con copia a las fuerzas del Estado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain