La Vanguardia

Sin pistas en Francia

Los ministros español y francés pedirán a los 28 un mayor intercambi­o de informació­n en materia antiterror­ista

- ÓSCAR CABALLERO París CARMEN DEL RIEGO Madrid

Zoido niega que Bélgica preguntara a la Policía o la Guardia Civil por el imán La gendarmerí­a confirma que los terrorista­s estuvieron el 11 y el 12 en París

La gendarmerí­a francesa reconstruy­e poco a poco el viaje delos terrorista­s de Ripoll a Francia tan sólo cinco días antes de los atentados en Barcelona y Cambrils, pero no han encontrado aún ninguna pista sobre la posible conexión de la célula con alguien en Francia. Una reconstruc­ción minuciosa con el objetivo de aclarar qué hicieron los terrorista­s en Francia y, sobre todo, con quién pudieron establecer contacto. Algo que preocupa mucho a las autoridade­s francesas, porque si bien ha quedado patente la conexión entre Bélgica y Francia en los atentados perpetrado­s en estas dos ciudades, si se suma una conexión catalana, sería peligroso. Es un asunto fundamenta­l en Francia.

Pero, al menos por ahora, no hay ninguna pista sobre esa posible relación con supuestos radicales en Francia. La policía y la gendarmerí­a supervisan desde hace días todas las filmacione­s privadas y públicas de autopistas, hoteles, grandes almacenes y otros establecim­ientos para intentar cubrir los dos días o dos días y medio que dos, tres o cuatro personas, supuestame­nte los terrorista­s de Cambrils, hicieron en el Audi con el que querían atentar en Cambrils. Esta investigac­ión sitúa a los presuntos terrorista­s en París los días 11 y 12, fechas en las que durmieron en un hotel de Malakoff, al sudoeste de París. Se tiene constancia de que compraron material fotográfic­o en unos grandes almacenes, y se desviaron hasta el Puy de Dome, en Auvernia. Nada más, al menos ni el fiscal de la República, ni el ministro de Interior francés ni la gendarmerí­a dan más informació­n al respecto. Sin embargo, la gendarmerí­a francesa está convencida de que no era un viaje de placer. Otra cosa sí tienen más clara: el imán de Ripoll, fallecido en la explosión del chalet de Alcanar, no ha residido en ningún momento en Francia.

Y según el ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido, las autoridade­s belgas no se dirigieron a la Policía Nacional ni a la Guardia Civil para preguntar sobre los antecedent­es del imán de Ripoll, Abdelkabi es Satty, a pesar de que el alcalde de la localidad belga de Vilvoorde asegura que comunicó a la policía sus sospechas, aunque no mencionó el cuerpo al que se refería.

Zoido se reunió ayer en París con su homólogo galo, Gérard Collomb, para analizar asuntos relacionad­os con la cooperació­n en materia terrorista, y en una rueda de prensa posterior es donde el ministro lo negó: “Según tengo conocimien­to, a la hora y en el momento de hoy, ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil habían recibido ninguna comunicaci­ón”. Los dos, mantuviero­n una extraordin­aria prudencia, porque consideran, dijo Zoido, que “lo más importante es que las investigac­iones abiertas puedan completars­e cuanto antes”, añadió.

El viaje del ministro español a París estaba previsto desde hace tiempo, pero sirvió para intercambi­ar informació­n sobre los atentados de Barcelona, después de guardar un minuto de silencio por las víctimas de Barcelona y Cambrils, junto a la gendarmerí­a. Una muestra de cooperació­n institucio­nal, subrayó el ministro, que “es un ejemplo que seguir, y vamos a continuar mejorando”.

Los ministros firmaron un proyecto de formación común inédito en Europa, por el cual 120 cadetes de la gendarmerí­a y 20 instructor­es harán un curso de 900 horas de duración, 250 de ellas de idioma, en Valdemoro. Y es que, según sus responsabl­es, la gendarmerí­a destaca “como policía técnica y científica y por sus técnicas de intervenci­ón profesiona­l” y la Guardia Civil por “su gran experienci­a en la lucha antiterror­ista y fraude documental”. El objetivo de la futura fuerza bilingüe y con doble técnica operativa tendrá dos campos de acción fundamenta­les, las migracione­s y el terrorismo. Además, se comprometi­eron a llevar al resto de países de la UE un mayor compromiso de intercambi­o de informació­n y reforzar las controles de fronteras de la Unión.

 ?? PHILIPPE WOJAZER / REUTERS ?? Cooperació­n. Zoido y el ministro francés Collomb se reunieron ayer en París
PHILIPPE WOJAZER / REUTERS Cooperació­n. Zoido y el ministro francés Collomb se reunieron ayer en París
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain