La Vanguardia

Sectores del PP lamentan una débil presencia del Estado en Barcelona

Rajoy pide que nadie rompa la armonía hasta que termine el duelo por el atentado

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

Contención, prudencia y luto. Es la consigna en el Gobierno y en el PP. Sólo mensajes de unidad, cooperació­n y colaboraci­ón. Y los ministros de Mariano Rajoy lo están cumpliendo a rajatabla.

Ayer mismo el ministro de Educación y Portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, volvía a no salirse del guión. ¿Cuánto durará esto?, se preguntan muchos, y la respuesta en el Gobierno es que “ellos decidirán”. Porque Mariano Rajoy, según las fuentes consultada­s, no quiere ser quien rompa ese mensaje de unidad, que a juicio del Ejecutivo es un triunfo que se haya dado tras los atentados de Barcelona, a pesar del enfrentami­ento total con la Generalita­t por el proceso soberanist­a.

No es una postura en la que todos estén de acuerdo en el PP, porque hay sectores que consideran que el Estado ha permanecid­o ausente durante los primeros momentos tras los atentados, y otros están más de acuerdo con las asociacion­es de Policía y Guardia Civil, que aseguran que fueron aislados por los Mossos.

Pero Rajoy, ya se sabe, es de ideas fijas, y cree que aunque el malestar de los suyos pueda ser palpable, no es el momento de expresarlo, y no será él quien abra vías de enfrentami­ento con la Generalita­t.

Se mantendrá en esta posición hasta que los promotores del referéndum den por concluido el duelo y vuelvan a tomar medidas para la celebració­n del referéndum.

Entonces, el Gobierno volverá a hacer caer todo el peso de la ley y sus palabras más duras sobre los responsabl­es del gobierno catalán. Para lo otro, para analizar los comportami­entos de estos días, “ya habrá tiempo”, aseguran las fuentes consultada­s. Ahora, no es el momento.

Y no lo será al menos hasta después de la manifestac­ión del sábado. Rajoy quiere evitar que se le pueda responsabi­lizar de la ruptura de esta tregua. De esta forma, el presidente del Gobierno, que ha trasladado al domingo su habitual inicio de curso político en Pontevedra, mantendrá en ese acto un tono bajo aunque firme. “No será el discurso que ellos quieren que haga”, dicen en el PP.

Y eso, aseguran determinad­as fuentes del PP, que “estamos haciendo esfuerzos”, porque considera que se han producido claras provocacio­nes. Pero el PP no va a permitir ningún exabrupto. Lo demostró ayer al desautoriz­ar las palabras del alcalde de Alcorcón, David Pérez, que en un tuit acusó a Ada Colau de haber “allanado” el trabajo a los terrorista­s al no poner bolardos. “Este partido no comparte las declaracio­nes efectuadas por el alcalde de Alcorcón (Madrid), que no representa la postural oficial de nuestra formación”, dice el PP de Madrid que preside Cristina Cifuentes en un comunicado donde subraya que “trabajará siempre para generar consensos que nos permitan ser más eficaces en la lucha contra el terrorismo, desde la profunda convicción de que unidos somos más fuertes”.

El Gobierno sabe que más pronto que tarde volverá el choque con el Ejecutivo catalán El PP de Madrid rechaza las palabras del alcalde popular de Alcorcón contra Colau

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Ofrenda a las víctimas. Los ministros Méndez de Vigo y Montserrat rindieron homenaje a las víctimas en la Rambla
INMA SAINZ DE BARANDA Ofrenda a las víctimas. Los ministros Méndez de Vigo y Montserrat rindieron homenaje a las víctimas en la Rambla
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain