La Vanguardia

Europa también juega

La Gamescom de Colonia es la gran cita mundial del videojuego, pese a las novedades del E3 de Los Ángeles

- ALBERT GARCÍA Colonia

La feria Gamescom de Colonia es desde hace nueve años uno de los puntos de referencia sobre los que gira toda la industria del ocio electrónic­o. Se trata de un evento dirigido tanto al sector profesiona­l como a los propios aficionado­s que, dejando de lado el enfoque más local de la Asia Game Show de Hong Kong, podría considerar­se la feria de videojuego­s más grande del mundo. Desde el pasado martes 22 de agosto y hasta el próximo sábado 26 se espera que alrededor de 350.000 personas recorran los pasillos del recinto ferial Koelnmesse de la ciudad alemana, en una edición que gana en espacio y en expositore­s, pero que ha dejado de ser un foco para grandes anuncios.

Una de las principale­s novedades de este año es la presencia de Xbox One X, la nueva consola de Microsoft que saldrá a la venta el próximo mes de noviembre. Es una de las atraccione­s del evento, pero para el periodista italiano Francesco Fossetti no es suficiente. “Se echan de menos los grandes anuncios que sí pueden verse en la feria E3 de Los Ángeles”, afirma. Es un hecho que, en los últimos años la feria california­na, que se celebra en junio, ha sacado mucha ventaja a la Gamescom en cuanto a presentaci­ón de novedades, pero quizá esa no sea la razón de ser de la feria alemana.

La vertiente de negocio sigue siendo uno de los puntos fuertes del evento. Para Silvia Barracloug­h, la responsabl­e del área de videojuego­s del ICEX, organismo del Ministerio de Economía para la internacio­nalización de empresas españolas, asistir es una opción interesant­e. “La Gamescom agrupa perfiles de muchas ferias y eso la hace especial, además para España es un mercado culturalme­nte próximo”, subraya.

Entre las dieciséis empresas que se agrupan bajo el paraguas de esta entidad pública está Blade, sita en Sabadell y especializ­ada en la fabricació­n de accesorios. Su consejero delegado, Rubén Mercado, explica el motivo de su asistencia: “Queríamos crecer más allá del mercado español y qué mejor que estar en la Gamescom, que cada año es más referente para posibles distribuid­ores.”

Repartidos en más de 200.000 metros cuadrados se encuentran los stands de más de 900 compañías. Nintendo, Sony, EA, Ubisoft o Activision son gigantes que ocupan pabellones enteros, pero también hay espacio para las más pequeñas. Es el caso de los checos Warhorse Studios, responsabl­es de la prometedor­a aventura Kingdom Come: Deliveranc­e. Para su director creativo, Daniel Vávra, la Gamescom es una oportunida­d de mostrar su proyecto . “Nos ha servido para que todo el mundo pudiera ver mejor cómo es nuestro juego más allá de los tráilers”, explica. Algo más conocida es Koei Tecmo, una veterana compañía japonesa que ha aprovechad­o la feria para anunciar la secuela de Attack on Titan, uno de sus títulos más populares. Según su presidente, Hisashi Koinuma, presentarl­o en la Gamescom se debe a que “la primera parte vendió más en Occidente que en Japón, pero también porque se ha pensado en un jugador global a la hora de crearlo”.

Ahora bien, tener un stand no es la única forma de intentar vender un juego. David Jaumandreu y Miguel Murat son dos integrante­s del estudio independie­nte Undercoder­s de Barcelona. “Hemos venido para intentar encontrar un distribuid­or, una empresa que nos ayude a sacarlo adelante”, afirma Murat, mientras saca su consola portátil de la mochila para enseñar Super Epic a posibles clientes. Mientras, miles de jóvenes esperan su turno para probar su videojuego más esperado. Durante una semana Colonia se convierte en el centro global de este sector y ese es, quizá, el verdadero espíritu de la Gamescom.

 ?? LUKAS SCHULZE/GETTY IMAGES ?? Una visitante de Gamescom prueba un videojuego de carreras de coches en un stand de la feria
LUKAS SCHULZE/GETTY IMAGES Una visitante de Gamescom prueba un videojuego de carreras de coches en un stand de la feria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain