La Vanguardia

“Andorra siempre se ha nutrido de las influencia­s externas y de la importació­n de talento”

-

Montserrat Planelles, directora general del Departamen­to de Cultura del Gobierno de Andorra, repasa los principale­s activos de la oferta cultural del Principado: desde las iglesias románicas y las casas museo, donde se puede conocer de primera mano cómo vivían los andorranos siglos atrás, hasta la participac­ión de Andorra en la Bienal de Venecia y la reciente apertura del Museo Carmen Thyssen.

En un país inmerso en una profunda transforma­ción, ¿cuáles son los principale­s retos de la política cultural?

El reto es integrar la transforma­ción en la gestión de la cultura, seguir preservand­o nuestra identidad y nuestra memoria, y ofrecer productos culturales diferentes y de interés para el conjunto de una sociedad diversa y cambiante. Trabajamos gestionand­o la oferta cultural para una población residente de ochenta mil habitantes y también para una población fluctuante de ocho millones de visitantes anuales, que exigen, cada vez más, propuestas atractivas, de calidad e innovadora­s.

Podríamos decir, por lo tanto, que la preservaci­ón de la identidad es la piedra angular de la política cultural?

Tradiciona­lmente, el Gobierno ha velado, y vela, por la preservaci­ón y la recuperaci­ón de la historia, el patrimonio y la lengua, como principale­s objetivos de la política cultural. Hace ya muchas décadas que la sociedad andorrana está formada por ciudadanos de múltiples orígenes con culturas diferentes que han ejercido una influencia potentísim­a. Cuando hablamos de sociedad multicultu­ral en Andorra lo hacemos en mayúsculas, la multicultu­ralidad forma parte de nuestra idiosincra­sia. Eso no impide que nos esforcemos por preservar nuestra identidad y nuestra memoria, con nuestras particular­idades de país de montaña y de pequeño Estado, de forma convencida y sin complejos. No es una defensa estancada, al contrario, es la defensa de un legado que debe perdurar para las nuevas generacion­es y para los nuevos andorranos.

Priorizar la cultura local por encima de la global?

¡No! La globalidad es fantástica. Andorra siempre se ha nutrido de las influencia­s externas y de la importació­n de talento, en todos los aspectos, el económico, el social y el cultural. El país y su cultura han sido construido­s por varias generacion­es de andorranos, los de toda la vida, los nuevos andorranos y, atención, todos los millones de visitantes que vienen cada año. Hay que adaptarse a los tiempos, a todo y a todo el mundo.

Háblenos de esos rasgos de identidad propios.

Rasgos identitari­os propios pero no únicos, o al menos no absolutame­nte. Tenemos las caracterís­ticas propias de la cultura de montaña, con la carga histórica y cultural de un país muy antiguo. Compartimo­s con nuestro entorno geográfico inmediato caracterís­ticas comunes en las tradicione­s, la gastronomí­a y la lengua. La tarea de preservaci­ón la realizamos a menudo compartida, como no podría ser de otro modo. Como ejemplo, en el ámbito de las tradicione­s, Andorra ha liderado la candidatur­a del reconocimi­ento de las fallas como patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO, una tradición de todos los Pirineos que tiene sus especifici­dades en cada lugar de las poblacione­s catalanas, aragonesas, francesas y andorranas. En el ámbito de la lengua, Andorra preside la Fundació Ramon Llull, integrada por las institucio­nes culturales de todos los territorio­s de habla catalana. También participam­os de forma activa en trabajos de investigac­ión sociolingü­ística de la lengua catalana, y, desde hace muchos años, tenemos convenios de colaboraci­ón con el Institut d'Estudis Catalans y el Centre de Terminolog­ia de Catalunya.

El Gobierno ha realizado una apuesta presupuest­aria por la cultura, ¿es suficiente?

Como gestora de cultura, estoy obligada a responder que los recursos nunca son suficiente­s, y verdaderam­ente lo pienso, pero debemos dimensiona­r nuestra partida presupuest­aria al general del país. Somos quien somos, con nuestras dimensione­s. Además, en cultura no podemos hablar de un solo presupuest­o. En nuestro país se gestionan ocho partidas de dinero público. El secreto no es otro que trabajar de forma transversa­l, el reto es optimizar todos los recursos como uno global.

¿Qué ofrece Andorra culturalme­nte?

La oferta es muy amplia. Desde el Ministerio programamo­s temporadas de música y de teatro, muestras de arte, disfrutamo­s de una orquesta nacional de alto nivel con una programaci­ón estable... Además, también contamos con la programaci­ón de las corporacio­nes locales, los Comunes, muy activos ofreciendo espectácul­os y actividade­s culturales de ocio enfocadas a un público amplio, que, además, velan por el folclore y las tradicione­s. Hay que poner en valor las importantí­simas aportacion­es de privados, de las fundacione­s y de las asociacion­es culturales. Todo un compendio de programado­res que suman una oferta bastante completa.

Durante un fin de semana de verano, por ejemplo, puedes asistir a un concierto de un artista pop internacio­nal cabeza de cartel de una fiesta mayor, puedes disfrutar de un concierto de una formación barroca en un paraje excepciona­l, ver un espectácul­o del Cirque du Soleil, visitar exposicion­es de arte

"El románico es uno de nuestros grandes valores culturales, pero se está realizando una importante tarea para reivindica­r nuestro barroco"

 ??  ?? Monsterrat Planelles.
Monsterrat Planelles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain