La Vanguardia

La caída de la demanda doméstica frena las reservas hoteleras en julio

- AINTZANE GASTESI Barcelona

Las pernoctaci­ones hoteleras frenaron su ritmo de crecimient­o en julio tras registrar un descenso de la demanda doméstica, así como de los turistas británicos y franceses. Según datos publicados por el INE, las pernoctaci­ones hoteleras subieron en julio un 1,6% interanual hasta los 43,6 millones.

Las pernoctaci­ones de viajeros residentes en España disminuyer­on en julio un 1,9%, mientras que las de visitantes extranjero­s aumentaron un 3,5%. No obstante, las noches de hotel de los turistas británicos y franceses, dos de los principale­s mercados emisores en España, registraro­n descensos del 5,2% y el 7,1%, respectiva­mente. Todos los datos están muy alejados del 11,5% del aumento de turistas extranjero­s acumulado entre enero y junio. Británicos, alemanes y franceses fueron los principale­s mercados en pernoctaci­ones durante el mes de julio. Solamente los turistas procedente­s del Reino Unido y Alemania suman el 47% de pernoctaci­ones en toda España.

Según valoran fuentes del sector hotelero, “la mejora del poder adquisitiv­o ha desviado viajeros españoles a destinos extranjero­s”. Un fenómeno que también se ha producido en destinos locales con precios altos como Barcelona, donde según explican desde el Gremi d’Hotels “el número de turistas españoles está creciendo este verano”.

La ocupación hotelera se situó en julio en un 73,5%, 0,7 puntos por encima del mismo mes del año pasado, lo que refleja un ligero descenso de la estancia media por viajero de un 0,1% a 3,7 noches. Baleares registró el mayor grado de ocupación en julio, con un 90,7%, seguida de Canarias con un 83,6% y de Catalunya, con un 77,7%.

En cuanto a destinos concretos, la zona con mayor ocupación fue Palma-Calvià, en Mallorca, que superó un 92% de ocupación en julio; el total de la isla de Mallorca registró un 91,9% de ocupación. En cuanto a destinos urbanos, Barcelona registró una ocupación del 83,94% en julio, mientras Madrid se quedó en un 64%. Los puntos hoteleros con más pernoctaci­ones del mercado español fueron Barcelona, Madrid y Benidorm.

Aunque el ritmo de crecimient­o se atenuó, tanto los precios como los ingresos por habitación registraro­n aumentos considerab­les. La rentabilid­ad de los hoteles por habitación disponible (RevPar) se elevó un 7,9% en julio, a una media de 74,8 euros. Por su parte, los precios hoteleros aumentaron un 6,9% interanual, encadenand­o 40 meses al alza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain