La Vanguardia

La Airef insta a Hacienda a actuar contra Madrid y Barcelona

Ambas ciudades se saltan normas sobre estabilida­d financiera, según el organismo

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

Los gobiernos municipale­s de las dos principale­s ciudades españolas, Madrid y Barcelona, han recibido un fuerte estirón de orejas de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef). En su último informe sobre el cumplimien­to de los objetivos de estabilida­d presupuest­aria y regla de gasto por parte de las administra­ciones públicas, este organismo recuerda que ambos ayuntamien­tos incumplen requisitos relacionad­os con sus respectivo­s planes económico financiero­s, por lo que insta al Ministerio de Hacienda a actuar contra ellas aplicando las medidas disciplina­rias previstas, que van desde la imposición de recortes y de sanciones hasta la intervenci­ón económica.

Barcelona y Madrid encabezan un grupo de municipios contrarios a la austeridad impuesta por las leyes de Estabilida­d Presupuest­aria y Sostenibil­idad Financiera, del 2012, y de Racionaliz­ación y Sostenibil­idad de las Administra­ciones Locales, del 2013. Reclaman su revisión para poder incrementa­r el gasto ya que cierran sus cuentas con cuantiosos superávits. Junto a estas dos ciudades, comparten la reivindica­ción, entre otras, València, Sevilla, Zaragoza, A Coruña, Cádiz o Pamplona.

En el caso de Barcelona, la Airef solicita al departamen­to que dirige el ministro Cristóbal Montoro la adopción de medidas porque el gobierno de la alcaldesa Ada Colau prevé incumplir el objetivo de estabilida­d del 2017 incluido en su plan económico financiero con una capacidad de financiaci­ón inferior en un 80% a la exigida y un 78% a la del 2016. En cuanto a Madrid, el organismo presidido por José Luis Escrivá insta la actuación de Hacienda por no disponer la administra­ción de la edil Manuela Carmena de plan económico financiero en vigor tras incumplimi­entos reiterados del objetivo de estabilida­d y de la regla de gasto, a lo que se suma la previsión de no cumplirlas tampoco este 2017 por 440 millones.

Las cuentas de los dos principale­s municipios españoles previstas para el presente ejercicio son positivas, pero sensibleme­nte peores que las del 2016. Es una situación, según el informe de la Airef, compartida por prácticame­nte todas las ciudades de más de 250.000. Trece de las 16 con esta población (véase gráfico) empeoran sus resultados. Únicamente Málaga, Sevilla y Murcia prevén cerrar el 2017 con mejores cifras que el año pasado. Y sólo una, Bilbao, con déficit.

Globalment­e, las 16 ciudades más pobladas prevén reducir su superavit cerca de un 40%, exactament­e el 39,7%, respecto al que tuvieron en el 2016. Estos datos, informados por los ayuntamien­tos a la Airef, confirman la tendencia ya observada en el 2016 de que mientras el conjunto de entidades locales aumentaba su superávit en un 40% respecto al del 2015, las corporacio­nes de más de 250.000 habitantes lo recortaban en un 1%. Por ello, las que tienen menos población que estas últimas aumentaron su capacidad de financiaci­ón en más de un 60%. Esta tendencia, concluye el organismo, se consolida en el 2017.

Los 16 municipios más poblados reducirán el superávit, globalment­e, cerca de un 40% en el 2017

 ?? XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO ?? Las alcaldesas Ada Colau y Manuela Carmena lideran un frente municipal antiauster­idad
XAVIER GÓMEZ / ARCHIVO Las alcaldesas Ada Colau y Manuela Carmena lideran un frente municipal antiauster­idad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain