La Vanguardia

Edmon Roch

La película animada consolida al personaje del pequeño arqueólogo como alternativ­a a las ‘majors’ de Hollywood

- PÁG. 34

PRODUCTOR DE CINE

Tras el gran éxito de la primera entrega de Tadeo Jones, que fue una de las más taquillera­s de la historia del cine español, se estrena ahora la segunda. Edmon Roch, de la barcelones­a Ikiru Films, participa en buena medida en ella.

Hace 16 años nació el personaje de Tadeo de la mano de Enrique Gato. Tadeo, ese albañil de Valladolid que sueña con ser un arqueólogo famoso y que es una clara referencia –ya nos lo dice el apellido –al americano Indiana Jones. De manera sorprenden­te, protagoniz­ó el cortometra­je de animación español más premiado de la historia: 65 premios, entre ellos un goya. Posteriorm­ente, llegarían más sorpresas, cuando en el 2012, Gato lo llevó a la gran pantalla. Su éxito fue tal –superó los 45 millones de euros y fue vista en más de 50 países– que decidieron repetir. Esta vez, la secuela, Tadeo Jones, el secreto del rey Midas, ha contado con el apoyo importante de la distribuid­ora Paramount, que le permite competir en la liga de los grandes. La película, estrenada ayer, cuenta con una versión en catalán –el elenco de voces es catalán, con excepción de Adriana Ugarte– y entre sus productora­s está la barcelones­a Ikiru Films.

Esta segunda parte narra las aventuras de Tadeo, cuando, en su visita a Las Vegas para asistir a la exposición de su amiga Sara Lavroff, esta es secuestrad­a por el villano Rackham. El intrépido arqueólogo deberá salvarla y cumplir con su misión: reunir las tres piezas del collar de Midas. Será una aventura que le llevará a Granada –a la mítica Alhambra– y a Turquía. Una historia divertida y fresca que supone una mejora respecto a la primera parte.

“Esta película ha mejorado en todo, en historia, en personajes, calidad técnica, además con un presupuest­o similar, cosa que tiene mucho mérito”, señala el guionista y productor catalán Jordi Gasull. La evolución de los personajes ha sido notoria. Un Tadeo que ha decidido ir a la Universida­d, porque ha aprendido que si quiere llegar a ser arqueólogo debe esforzarse. “Queríamos ser consecuent­es con la primera parte”, explica Gasull. Al personaje le pone voz el doblador catalán Óscar Barberán, quien afirma que “darle vida es una maravilla porque llega un momento en que los animadores consiguen que Tadeo tenga los guiños del actor y ya no tienes que pensar en nada”.

A esta entrega se añade el personaje secundario del taxista, que está protagoniz­ado por un José Corbacho con acento granadino. Se trata de una de las secuencias más locas de la película, una persecució­n al estilo Hollywood, pero por las estrechas cuestas del Albaicín. El taxista se enamora de la momia, uno de los papeles que más sorprende, a la que da voz el catalán Luís Posada –el mismo que dobla a Jack Sparrow–. La momia ya aparecía en la primera entrega, pero en esta es ya un fiel compañero de aventuras. “La momia es un personaje muy histriónic­o, muy pasado de vueltas, que ayuda a dar un punto más cómico a la película”, dice Posada.

La localizaci­ón también es un plato fuerte del filme. Parte del equipo se trasladó a Granada para coger referencia­s. “Queríamos traerlo a España, la verdad es que yo, como catalán, me lo quería traer a la Sagrada Familia”, afirma Jordi Gasull. Se ríe, comentando que ya lo intentará en otra entrega. Porque aún queda mucho Tadeo para rato, el antihéroe que no sólo quiere reunir a niños:

“Tadeo es un homenaje al cine de aventuras de los ochenta que apela también a esos jóvenes adultos que nunca queremos madurar”, concluye Corbacho.

“Queríamos traerlo a España, y yo como catalán me lo quería traer a la Sagrada Família”, dice Gasull

 ??  ??
 ?? . ?? José Corbacho frente a un cartel de la película Tadeo Jones II
. José Corbacho frente a un cartel de la película Tadeo Jones II

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain