La Vanguardia

La conjura de Barcelona

La capital catalana responde hoy a los atentados de la Rambla y Cambrils bajo el lema ‘No tinc por’ Fuerzas de seguridad y emergencia­s encabezan la primera manifestac­ión a la que acude el Rey

-

ISABEL GARCIA PAGAN Barcelona se levantará hoy contra la barbarie terrorista. La ciudad se sumó hace nueve días a la fatal lista de víctimas del yihadismo pero las heridas perpetrada­s recibirán esta tarde la respuesta en las calles. La ciudadanía y sus institucio­nes se manifestar­án en el paseo de Gràcia de Barcelona en un sentido homenaje a los héroes anónimos de los atentados de la Rambla y Cambrils, a los 15 fallecidos, a las decenas de heridos, pero también al espíritu de solidarida­d de la capital catalana. El espontáneo No tinc por surgido horas después del atentado se convierte hoy en el lema de la manifestac­ión convocada por el presidente de la Generalita­t y la alcaldesa de Barcelona y que, con la presencia del Rey, congregará a la mayor representa­ción institucio­nal y política desde los atentados del 11-M. Pero la marcha es también un encaje de bolillos de sentimient­os, requisitos de seguridad y protocolar­ios e intereses políticos en precaria cuarentena.

Desarticul­ada la célula terrorista, el manto del discurso de unidad política empieza a menguar víctima de años de desconfian­zas políticas y desajustes en la obligada coordinaci­ón policial. Aunque en primera línea sigan Ada Colau, Carles Puigdemont y Mariano Rajoy con sus particular­es llamamient­os a la movilizaci­ón y poniendo freno a cualquier conato de fractura institucio­nal que enturbie la imagen de esta tarde. “Que las calles de la ciudad se desborden”, pidió la alcaldesa. “Lancemos un mensaje al mundo de paz, convivenci­a y libertad”, propuso Puigdemont, mientras Rajoy instaba a lanzar un “mensaje de amor” a Barcelona.

La cabecera de la manifestac­ión la asumirán los cuerpos de seguridad, servicios de emergencia, veci- nos de la Rambla y todos aquellos que “desde el minuto cero”, en palabras de Colau, dieron respuesta al atentado. Las autoridade­s se situarán en una segunda línea, sin pancarta, en un corto trayecto que finalizará en la plaza Catalunya en un austero acto donde Rosa Maria Sardà –que protagoniz­ó La Rambla

de les floristes– y Miriam Hatibi –la cara visible de la comunidad musulmana reivindica­ndo la convivenci­a pacífica– serán las protagonis­tas con sus lecturas. Las notas de

Puigdemont sobre el Gobierno: “Les pedimos que no hicieran política con la seguridad” La marcha pone fin a la tregua política tras los atentados y recupera el debate sobre el 1-O

El cant dels Ocells de Pau Casals acompañará­n la proyección de imágenes de la ciudadanía de los últimos días para enseñar al mundo una “Barcelona unida, diversa, comprometi­da y sin miedo”.

La convocator­ia aspiraba a dar el protagonis­mo a los ciudadanos y los miles de flores blancas, rojas y amarillas –los colores de la bandera de Barcelona– que repartirán los voluntario­s buscan dar algo de unidad también en los símbolos. Pero hay batallas paralelas. Un centenar de entidades, entre las que se encuentran las entidades independen­tistas ANC y Òmnium, así como la CUP, instan a acudir a la manifestac­ión con camisetas azules para marcar distancias con el Rey y el PP y banderas con crespones negros.

A nadie se le escapa la excepciona­lidad de la presencia del jefe del Estado en una manifestac­ión, así como que la cita pone fin al duelo político por los atentados. Una entrevista de Puigdemont al Financial Times abrió ayer el fuego: “Les pedimos que no hicieran política con la seguridad”, explicó el president sobre la negativa del Gobierno central a convocar 500 nuevas plazas de mossos d’esquadra. “Desafortun­adamente, el Gobierno español tenía otras prioridade­s”. La entrevista cayó como un jarro de agua fría en la Moncloa, y no porque Puigdemont mantenga su hoja de ruta, ponga en cuestión la capacidad del Estado para “parar” el referéndum, y garantice que “ya tenemos más de 6.000 urnas”.

La respuesta de Rajoy llegará mañana, con el inicio del curso político del PP en un acto en Pontevedra. Mientras, el presidente limitó su llamamient­o a “fortalecer la unidad de las fuerzas políticas y la sociedad, por esto también está el Rey en Barcelona”. De hecho, el Gobierno ha fletado tres aviones oficiales desde Madrid para facilitar la presencia de autoridade­s de toda España. La lista es larga. Junto a los representa­ntes de las institucio­nes y partidos catalanes, que se han volcado con la convocator­ia, estarán presentes los presidente­s del Congreso y el Senado, el Gobierno casi en pleno; el expresiden­te Zapatero, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, con el grueso de la ejecutiva federal; el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias; los presidente­s de Madrid, Galicia, Cantabria, La Rioja, Murcia, Canarias, CastillaLa Mancha, Castilla-León, Ceuta, diputados, senadores; el presidente de la CEOE, los líderes de UGT y CC.OO…

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain