La Vanguardia

Rajoy zanja las críticas y recuerda que lo más importante es la unidad

El presidente esperará a las conclusion­es de la investigac­ión para tomar medidas

- CARMEN DEL RIEGO

No hay lugar para la polémica. Al menos para Mariano Rajoy, que hace oídos sordos a las críticas de unos y otros sobre los comportami­entos de los demás. Con el dolor todavía presente por las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils, el presidente sólo quiere hablar de cooperació­n policial y de unidad política. Y pretende destacar que la coordinaci­ón entre administra­ciones fue “fluida y constante, tanto en el nivel de la decisión política como en el nivel técnico de las responsabi­lidades policiales”, así como felicitar a los Mossos d’Esquadra, de los que alabó su “preparació­n y capacidad”, aunque sin olvidar a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la guardia urbana de los distintos pueblos de Catalunya.

Rajoy compareció ayer en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, algo nada usual, ya que sólo suele hacerlo tras el último consejo del año y el último de julio. Ayer fue una excepción, porque la situación lo merecía. El presidente ya había comparecid­o ante los medios de comunicaci­ón en Barcelona, junto al president Puigdemont, al día siguiente del atentado, pero no lo había hecho tras la desarticul­ación de la célula terrorista, o al menos del “núcleo básico”, como dijo él. Hoy acudirá a la manifestac­ión en Barcelona, y el domingo tendrá su primer acto político prehaciend­o visto, el mitin de inicio de curso político del PP, en Pontevedra. Rajoy quería hablar como presidente del Gobierno, no como líder del PP.

Compareció, pues, con unas intencione­s muy claras: zanjar las polémicas surgidas. Por un lado, la que apunta a que los Mossos no habrían atendido la advertenci­a sobre el imán de Ripoll, y por otro, la relativa al malestar de Guardia Civil y Policía Nacional, unos cuerpos que se han sentido menospreci­ados por los Mossos. En su respuesta a lo primero fue rotundo: “No hay que olvidarse de que los culpables de los atentados son los terrorista­s”. Y de lo segundo, no pudo repetir más veces que la colaboraci­ón y la lealtad había sido impecable en el ámbito político y en el policial, y que la Guardia Civil y la Policía Nacional estuvieron desde el primer momento en el Gabinete de crisis. Ya en privado, miembros del Gobierno recordaron que el artículo 164 del Estatut dice que la policía autonómica es competente para ejercer, entre otras, “la política judicial y la investigac­ión criminal, incluidas las diversas formas de crimen organizado y terrorismo”. Así que para Rajoy no hay polémica que valga. Tampoco entra en la provocada por determinad­os sectores que creen que debería haber habido mayor presencia del Estado. Y para demostrarl­o, enumeró quiénes, cuándo y qué hicieron, desde el minuto cero. Él mismo, la vicepresid­enta –que volvió ayer de Barcelona para el Consejo de Ministros– y los numerosos miembros de su gabinete que han estado en Barcelona, lo que les correspond­ía.

Pero, sobre todo, para Rajoy, lo importante es la unidad política, y ese fue el mensaje más repetido en su discurso, con una frase que resume todas: “En la lucha contra el terrorismo, aparcar las diferencia­s nos hace grandes y nos hace fuertes frente a los asesinos. La unidad de los demócratas provoca la desesperan­za de los criminales. La unidad política es fundamenta­l, porque es lo que merecen las víctimas, lo que quieren los ciudadanos y lo que evita que las sociedades democrátic­as se desestabil­icen cuando se producen este tipo de ataques”. Rajoy también insistió en que “la unidad política no es una frase hecha” y por eso debe ser “algo más que una foto más del dolor compartido” y debe ofrecer resultados “en forma de reformas”. Unas reformas que no es partidario de decidir en caliente y por ello no quiso pronunciar­se sobre el registro de imanes, sino esperar a las conclusion­es de la investigac­ión. Eso sí, dejó claro que si la conclusión es que hay que reformar de nuevo el Código Penal, lo hará.

Y es que, recuerdan sus colaborado­res, se modificó dos veces para atajar la captación a través de internet, pero esta célula demuestra que se está variando de nuevo la metodologí­a, por lo que la legislació­n deberán también avanzar, ya que al terrorismo “se le vence”.

Como era día de unidad y de destacar la cooperació­n, Rajoy tampoco quiso entrar en si será posible o no la presencia de los Mossos en la Europol. Lo dejó a juicio de los expertos y del grupo de trabajo que se decidió crear en la Junta de Seguridad “para que la informació­n sea lo más ágil posible”, aunque con un recordator­io: los Mossos y la Ertaintza ya están en el Citco.

Comparecen­cia institucio­nal de Rajoy, que aplaudió la presencia del Rey en la manifestac­ión de hoy y que terminó con el deseo de que la Rambla volverá a ser la que describía Federico García Lorca: “La calle más alegre del mundo, la calle donde viven juntas a la vez las cuatro estaciones del año, la única calle de la tierra que yo desearía que no se acabara nunca”.

El presidente no se pronuncia sobre la presencia de los Mossos en la Europol y remite al grupo de trabajo

 ?? DANI DUCH ?? Tras el Consejo de Ministros. El presidente del Gobierno compareció ante la prensa tras la reunión de su Gabinete
DANI DUCH Tras el Consejo de Ministros. El presidente del Gobierno compareció ante la prensa tras la reunión de su Gabinete
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain