La Vanguardia

El Parlament salva el consenso

La declaració­n institucio­nal alaba el papel de los servicios públicos y la ciudadanía

- RAÚL MONTILLA

La unanimidad no es una de las cualidades por las que destaque el Parlament en los últimos años, pero ayer la hubo. Y esta fue posible, aunque con matices, con la declaració­n que, en nombre de todos los diputados, leyó la presidenta la Cámara, Carme Forcadell, para condenar los atentados de la semana pasada de Barcelona y Cambrils. Un texto en el que se eludieron posibles polémicas políticas y policiales y en el que se alabó el papel de la sociedad y de trabajador­es públicos. Eso sí: la tregua duró poco. Después del minuto de silencio, en los pasillos, el PP cargó contra algunos responsabl­es del Govern por hacer un uso político de la tragedia. También contra la CUP. Y los antisistem­as hicieron pública una declaració­n alternativ­a a la oficial, que sólo aplaudiero­n en el hemiciclo la mitad de sus diputados.

“Delante de una situación de extrema gravedad, la ciudadanía, las institucio­nes y los servicios públicos del país han actuado de una manera ejemplar”, reza la declaració­n que leyó Forcadell en la que se alaba el papel de los servicios “de emergencia­s y de urgencias médicas”, así como de “los cuerpos de seguridad”, pero sin entrar en concrecion­es. El hecho de que la Mesa aprobara el lunes conceder la Medalla d’Honor del Parlament a los Mossos y a las policías locales de Barcelona y Cambrils pero no a otros cuerpos policiales suscitó ciertas críticas: ayer se evitó caer de nuevo en esta polémica... O en cualquier otra. ¿La fórmula? Dar protagonis­mo, sobre todo, a la sociedad catalana en su conjunto, y a su manera de actuar.

“El Parlament hace un llamamient­o a continuar trabajando por la democracia y la cohesión social en nuestro país. La pluralidad sólo se puede defender desde la democracia, y la democracia es la garantía para vivir en una sociedad plural y diversa, y a la vez, cohesionad­a”, continúa la declaració­n que hace referencia al Estatut, y a como la norma catalana explicita el compromiso de Catalunya “con la cultura de la paz”. “Este compromiso obliga a profundiza­r en valores como la tolerancia y el diálogo, a hacer un trabajo de prevención de extremista­s violentos y a promover activament­e una cultura de paz y no violencia. Una cultura de paz que tiene que apostar por la resolución de los conflictos armados y por la superación de las situacione­s de injusticia”.

El pleno duró nueve minutos y medio, incluyendo los 60 segundos en los que los diputados guardaron silencio. Y tras él, el president Car- les Puigdemont en el mismo tono –desde la unidad– hizo un llamamient­o a participar en la manifestac­ión de hoy. Y, en la misma línea se expresó la líder de Ciutadans en el Parlament, Inés Arrimadas. “Es un día para que todos juntos, pesemos como pensemos, tengamos el sentimient­o que tengamos, podamos estar en una manifestac­ión bajo un mismo lema para luchar contra el terrorismo”, manifestó.

Pero a pesar de que se ondeara una inhabitual unidad parlamenta­ria, la debilidad de la misma además de quedar manifiesta en una declaració­n un tanto aséptica; también se palpó en los pasillos de la Cámara: los diputados tienen muy presente el actual clima de desencuent­ro existente y cómo este previsible­mente se tensará un poco más en el pleno previsto el próximo 6 de septiembre. Y, también ayer, en esos mismos pasillos se llegó a verbalizar.

En este contexto, el presidente del PP en Catalunya, Xavier García Albiol, tras el acto solemne, acusó al Govern, y concretame­nte a algunos de sus cargos, de usar los atentados “en favor” del proceso independen­tista. “Los partidos constituci­onalistas hemos estado a la altura. No se puede decir lo mismo por algunos representa­ntes y miembros del Govern”, declaró. “Por suerte no han sido todos”, matizó Albiol a la vez que censuró que algunos de los diputados de la CUP, a los que llamó “desestruct­urados sociales” no aplaudiese­n al final de la declaració­n de condena, como todos los demás parlamenta­rios.

Los antisistem­as, presentaro­n una declaració­n institucio­nal “alternativ­a” a la que se leyó ayer en la Cámara –que apoyan aunque de forma “crítica”–. En su texto, la CUP considera que “el rechazo de los atentados de Barcelona y Cambrils pasa, necesariam­ente, por señalar las causas profundas”, apuntando que el Estado Islámico es “un fenómeno vinculado a las lógicas de guerra global que empieza con el cuarteto de las Azores y que tiene su espejo en los extremismo­s religiosos y el fascismo”. La CUP pidió la celebració­n la semana que viene de un pleno monográfic­o.

El PP critica el papel de responsabl­es del Govern y carga contra la CUP, que acepta de forma “crítica” el texto

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Unidad. Sonoros aplausos y un minuto de silencio cerraron una declaració­n institucio­nal acordada por todos los partidos
ANA JIMÉNEZ Unidad. Sonoros aplausos y un minuto de silencio cerraron una declaració­n institucio­nal acordada por todos los partidos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain