La Vanguardia

De la tierra a la tierra de Marruecos

Las familias de los jóvenes terrorista­s quieren que sean enterrados en su país de origen

- SÍLVIA OLLER

Las familias de los jóvenes integrante­s de la célula yihadista de Ripoll quieren que sus hijos sean enterrados en Marruecos, su país de origen. Un proceso que se prevé lento a tenor de los precedente­s con algunos terrorista­s como el del tunecino Mohamed Lahouaeiej Bouhlel que el 14 de julio del año pasado mató a 86 personas en el paseo marítimo de Niza. Su cuerpo permaneció durante doce meses en un depósito de cadáveres de los servicios médicos legales de la ciudad antes de ser repatriado el pasado 30 de junio a Túnez para ser enterrado en su pueblo natal.

Será el juez de la Audiencia Nacional, que mantiene el caso bajo secreto de sumario, quien decidirá cuándo se pueden entregar los cuerpos de los fallecidos cuya autopsia e identifica­ción legal ha ido a cargo de forenses y la policía científica de los Mossos d’Esquadra. El cónsul general de Marruecos en Girona, Mohamed Harrak, explicó ayer que cuando esto ocurra serán las autoridade­s judiciales españolas las que se pondrán en contacto con el Consulado de Marruecos en Barcelona y este contactará con el Gobierno marroquí que decidirá si permite la entrada de los cadáveres a su país. El terrorista que secuestró el supermerca­do kosher tras el ataque a Charlie Hebdo fue enterrado en Francia porque su país natal, Malí, bloqueó su repatriaci­ón.

Normalment­e las familias marroquíes afincadas en España disponen un seguro de repatriaci­ón en caso de fallecimie­nto. Sin embargo, el cónsul muestra sus dudas de que ese seguro “cubra estos hechos de carácter terrorista”. En caso de que la póliza no asuma el traslado, sería la familia la que debería abonar los gastos, que como mínimo ascendería­n a unos 4.000 euros. Eso sí, la última palabra para la repatriaci­ón del cadáver la tendrá siempre el Gobierno marroquí.

En caso de que no se disponga de seguro o que el Estado marroquí no quiera repatriar el cuerpo se abre la posibilida­d de que el entierro se realice en el lugar de residencia de los jóvenes o en caso de que la familia no los reclame, en el lugar donde falleciero­n. La posibilida­d de que sea en el cementerio de Ripoll es muy remota, no sólo porque el camposanto no dispone de ninguna tumba o parcela destinada a las inhumacion­es de musulmanes sino también por el futuro rechazo que puede provocar entre la población. “Nuestra religión, a esta gente los rechaza muertos o vivos, no tienen nada que ver con nosotros”, afirmaba ayer, rotundo, el presidente de la comunidad islámica de Ripoll, Ali Yassine. “A mi juicio sería mejor que fueran enterrados en Marruecos para evitar futuros problemas”, manifestab­a ayer una fuente consular. En Francia, la mayoría de alcaldes se han negado a permitir el sepelio de terrorista­s y si se han visto forzados, la sepultura casi siempre se ha hecho de forma anónima para impedir que la tumba sea objeto de profanacio­nes o peregrinaj­e.

En el año 2014 en España existían 28 cementerio­s con espacio para la inhumación musulmana, de los que cuatro se encontraba­n en Catalunya (Barcelona, Manresa, Calonge y Sant Feliu de Guíxols). Desde el año 2002, la Comunidad Islámica de Sant Feliu de Guíxols dispone de una tumba para este colectivo. Desde entonces solamente dos personas han sido enterradas allí. La misma cifra de sepulturas musulmanas es la que se ha registrado Calonge desde que hace tres años dispuso de un espacio reservado a creyentes de esta religión. Según el estudio Espais de mort i diversitat religiosa.

La presencia de l’Islam als cementiris i tanatoris catalans” de Jordi Moreras y Ariadna Solé, a falta de estimacion­es oficiales, el 90% de musulmanes que mueren en Catalunya acaban siendo repatriado­s. Una vez en su país, reciben una sepultura acorde con los ritos funerarios del islam. El Corán recuerda que los cuerpos deben ser enterrados directamen­te en la tierra. “De ella os hemos creado, a ella os devolverem­os y de ella os haremos surgir de nuevo”.Según el islam, el cuerpo es enterrado en un cementerio, sin ataúd y en dirección a la Meca. El ritual también prevé que los cuerpos sean lavados en agua tibia perfumada y jabón y envueltos en un sudario blanco y sin costuras.

 ?? PAUL WHITE / AP ?? Día de oración. Plegaria por las víctimas de los atentados en la mezquita de Madrid
PAUL WHITE / AP Día de oración. Plegaria por las víctimas de los atentados en la mezquita de Madrid
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain