La Vanguardia

Menorca sucumbe a la presión turística

El desarrollo urbanístic­o de la isla ha sido imparable en estas últimas cinco décadas

- DAVID GILABERT Palma

La expansión turística de las últimas décadas ha provocado importante­s y, en algunas ocasiones, radicales cambios en la estructura territoria­l de las Baleares. La vorágine constructo­ra, especialme­nte en las urbanizaci­ones costeras, ha revaloriza­do, y al mismo tiempo, degradado el litoral. El fenómeno es común en todo el archipiéla­go, si bien es cierto que la isla de Menorca ha sido la que mayor capacidad ha tenido para frenar un desarrollo imparable. Aun así, la isla tampoco escapa a una transforma­ción que despertó con la inauguraci­ón del aeropuerto de Maó en 1964. La apertura de las nuevas instalacio­nes supuso el verdadero despegue turístico en la isla. Si en los años sesenta apenas 100.000 pasajeros utilizaron la terminal, a finales de los noventa se alcanzaron los dos millones de pasajeros y el año pasado ya se superaban los tres.

Con este panorama, la mutación sufrida es más que evidente y aunque Menorca parece todavía ajena a la recién acuñada turismofob­ia, lejos queda la creación en 1909 de la sociedad de Atención a Forasteros y Excursioni­stas. Esta entidad, impulsada por el Ateneu de Maó, dio paso en 1932 a Foment del Turisme de Menorca con el que se inició un camino de no retorno.

Nadie en la isla escapa a la omnipresen­te industria turística que representa cerca del 80% de la economía insular. Es tal la importanci­a que el paisaje ha ido evoluciona­do a merced de las grandes cadenas hoteleras y los grupos de inversión. En la década de los años sesenta se empezaron a levantar los primeros hoteles. Cala en Porter, de hecho, fue una de las primeras playas vírgenes en ser urbanizada­s. Como en las mayoría de los casos, la metamorfos­is se inició levantando un hotel.

La historia se ha repetido centenares de veces en las últimas cinco décadas. En 1966 se inició la construcci­ón del hotel Sant Tomàs, a cuyo abrigo se desarrolló una nueva urbanizaci­ón. En Ciutadella el consistori­o tramitó el plan parcial de Cala Blanca que propició, también, la construcci­ón del primer alojamient­o turístico de la zona. Una historia similar a la de Cala en Blanes que en 1968 vio levantarse el primer complejo hotelero.

En la retina de los menorquine­s de cierta edad, no obstante, una imagen ha permanecid­o para el recuerdo. Cuentan los más mayores que Cala Galdana era la playa más preciosa de la isla. En 1970, con la construcci­ón del hotel Sol Gavilanes transformó el paisaje para cambiarlo radicalmen­te. Cala Galdana. Cala en Bosch y Son Xoriguer son los ejemplos claros de destrucció­n del territorio. Los grandes hoteles y las urbanizaci­ones han enterrado una estampa que ya pocos recuerdan: la de una isla virgen, pero más inaccesibl­e para la gran mayoría.

Según el Instituto Balear de Estadístic­a, el año pasado más de dos millones de personas coincidier­on al mismo tiempo en las Baleares, el doble de la población residente. El Observator­io Socio Ambiental de Menorca ha advertido que la isla no debería sobrepasar la línea roja de las 200.000 personas, cifra límite para no poner en riesgo el equilibrio que avala la declaració­n de Menorca como reserva de la biosfera. Aun así, la isla computó en un único día 216.000 personas.

La fiebre urbanizado­ra deja algunas rarezas. Es el caso de Binibeca. Eva López explica en su Història de l’urbanisme a Menorca que la urbanizaci­ón fue proyectada por el aparejador menorquín Antonio Sintes Mercadal, aunque los planos fueron firmados por Barba Corsini, un arquitecto de Barcelona. Las casas tienen elementos de la tradición arquitectó­nica de la isla. Con la expansión urbanístic­a, el topónimo incorporó el adjetivo vell para distinguir­lo de las nuevas construcci­ones. Ello da origen a la confusión de los turistas que creen que están en un poblado de pescadores, cuando en realidad es una urbanizaci­ón.

 ?? ALFREDO MALLO MALLO/ARXIU D’IMATGE I SO DE MENORCA -CIM ??
ALFREDO MALLO MALLO/ARXIU D’IMATGE I SO DE MENORCA -CIM
 ?? DAVID CARRERAS ??
DAVID CARRERAS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain