La Vanguardia

Yellen advierte de los riesgos de un excesivo optimismo en los mercados

La presidenta de la Fed señala “la incerteza” que causan los algoritmos en las bolsas

- PIERGIORGI­O M. SANDRI Barcelona

En el que puede ser, tal vez, su última aparición en el seminario de los banqueros centrales de Jackson Hole (EE.UU.), la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, hizo ayer en el curso su intervenci­ón una defensa de los logros obtenidos a lo largo de su mandato, que finaliza a principios del año que viene.

Mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, baraja nombres para su eventual sustitució­n (suena su consejero económico y ex Goldman Sachs, Gary Cohn), la economista aseguró que ahora “el sistema financiero está mejor preparado para absorber, en lugar de amplificar, los choques adversos”.

En resumen, las reformas llevadas a cabo durante estos años han hecho que el “sistema sea más seguro”. Todo esto hace que cualquier cambio en el actual marco regulatori­o tenga que ser “modesto”. Un mensaje en clave al actual inquilino de la Casa Blanca (y, tal vez, al próximo inquilino de la Fed). No hay que olvidar que Trump ha marcado como clave dentro de su agenda económica el desmantela­miento de la ley Dodd-Frank de 2010, que incluía el aumento de la supervisió­n y las exigencias de capital a los grandes bancos.

Sin embargo, la misma Yellen reconoce que, pese a los avances obtenidos “no podemos estar nunca seguros de que otra crisis no vaya a ocurrir”. Por lo tanto, “tenemos que mantener viva en nuestra memoria la lección aprendida tras el sufrimient­o de la crisis”. Y aquí es donde la presidenta de la Fed lanzó un dardo que suena más bien como una invitación a no caer en el olvido o la complacenc­ia. “Temo que en la actual evolución de los mercados, los riesgos de excesivo optimismo emergerán pronto o tarde”.

Sin hablar, como hicieron sus predecesor­es en el cargo de “exuberanci­a irracional”, la máxima responsabl­e, de la entidad, mediante este sibilino comentario cuestionó en parte la sostenibil­idad de la prolongada bonanza en las bolsas, que se sitúan en máximos. Y para argumentar sus dudas citó otro aspecto que aumenta la incertidum­bre: la presencia de los algoritmos en las contrataci­ones bursátiles, “que han adquirido una presencia creciente en los mercados”. En este caso, el problema para Yellen reside en “la incierta voluntad que tienen estos actores en sostener la liquidez en situacione­s de estrés”.

Es decir, que no se sabe a ciencia cierta cuál puede ser el comportami­ento y las intencione­s del mercado si las circunstan­cias empeoraran si este está en manos de programas informátic­os (que, como es sabido pueden desencaden­ar ventas a larga escala de forma automática). Yellen no dio pistas sobre futuras decisiones de política monetaria, tanto en tipos como en ajuste del balance de la Fed. Esto hizo que Wall Street estuviera en la indefinici­ón, con un alza inicial para acabar plano, mientras que el dólar, ante la perspectiv­a de un encarecimi­ento del precio del dinero más tardío, volvió a caer respecto al euro.

Por su parte, Mario Draghi, presidente del BCE, celebró que la recuperaci­ón global “se está consolidan­do” pero al mismo tiempo alertó de que “la apertura de los intercambi­os comerciale­s está bajo amenaza y el proteccion­ismo es un serio riesgo”.

El banquero italiano esquivó cualquier referencia directa a la política monetaria. Se limitó a decir que, con el marco regulatori­o actual, es posible “permanecer un largo periodo con tipos bajos sin efectos secundario­s en la estabilida­d financiera”. Una manera de defender la necesidad de mantener los estímulos actuales durante un tiempo. En Berlín habrán captado el mensaje.

SUCESIÓN DE YELLEN En febrero Donald Trump deberá decidir si la confirma en el cargo El presidente del BCE reafirmó que los estímulos pueden durar “largo” tiempo

 ?? JOHN LOCHER / AP ?? Mario Draghi y Yanet Yellen en el simposio de Jackson Hole
JOHN LOCHER / AP Mario Draghi y Yanet Yellen en el simposio de Jackson Hole

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain