La Vanguardia

“Quien se enjabona demasiado apesta”

Tengo 43 años. Nací en Frankfurt y vivo en Berlín. Casada, tengo dos hijos de 10 y 13 años. doctora en Dermatolog­ía, nutricioni­sta y flebóloga. En Europa veo los valores que hemos establecid­o durante siglos, la democracia libre, amenazados. En caso de dud

- IMA SANCHÍS

Qué dice el olor de mi piel? Da a los demás informació­n genética y de su sistema inmunológi­co.

A la hora de aparearse es fundamenta­l.

Sí, elixir de amor. La piel no se equivoca, pero confundimo­s al otro con detergente­s y colonias. Cuando las mujeres tomamos la píldora anticoncep­tiva cambiamos los mensajes que transmite nuestra piel, y cuando la dejamos de tomar, por ejemplo, para concebir un hijo, puede que ya no le gustes a tu pareja.

¡…! O que a ti ya no te guste él. El olor que te atrajo, compatible contigo, ya no está.

¿Y qué revela la piel de nuestro estado de ánimo? Emociones: sonrojarse, sudoración, ronchas, palidecer…, su origen es social, cuando en la tribu te ponías rojo de vergüenza los otros leían arrepentim­iento y te perdonaban. Y también se dan cambios permanente­s en la piel debidos a la psique. El estrés crónico, por ejemplo, produce acné, dermatitis, soriasis, rosácea, infeccione­s en la piel, herpes, eccemas...

¿Qué le sienta bien a la piel? Los besos, el cariño y las caricias. Un estrecho contacto corporal lleva a un intercambi­o de bacterias y a una inmunizaci­ón activa. Hacer el amor nos proporcion­a una piel y un pelo más bonitos, y mayor hidratació­n.

Hay que achucharse. Sí, y conviene dejar la piel en paz, cuidarla menos de lo que te dicen. Demasiada cosmética, fragancia, colorantes, conservant­es, exfoliante­s..., que modifican la naturaleza de la piel, y la piel ya sabe hacer todo por sí misma.

¿Qué propone? Deberíamos lavarnos sólo con agua, porque si utilizas un producto de limpieza retiras los lípidos de la piel. Sólo para fabricar la primera capa la piel necesita cuatro días. Y luego está el sebo.

Ya, pero... Al año producimos un gusanillo de sebo de 11 kilómetros de longitud. Si la naturaleza nos regaló este sebo, será por algo, ¿no?... Estas grasas son nuestra crema, una crema personaliz­ada, un lujo impagable, ¿pero qué hace la gente?... Lavarse bien y ponerse una crema sustituta.

¿Qué pretende que hagamos? Lavar con agua y sólo utilizar un jabón muy suave de azúcar o de coco, que no resecan tanto, sin fragancias, conservant­es ni colorantes, y con un pH ácido, para las zonas olorosas.

¿Y nada de crema?

Sólo en los puntos resecos. Y olvídese de los exfoliante­s, de alérgenos,la capa córnea venenos, nos químicos,protege de patógenos.la entrada que son Tenemos nuestros millones porteros, de se bacterias comportane­n la como piel antibiótic­os¿En qué? y forman al sistema inmunológi­co. En malas. distinguir Nuestra entre piel las tiene bacteriasu­n pH buenasácid­o (entrey las 4,8 y aumenta5,3). Si utilizamos­entre 9 y 10, un y jabónel cuerpo clásico, necesita alcalino, 8 horaslas cualespara volver nuestrasa bajar defensasal nivel están inicial, debilitada­sdurante y pueden proliferar patógenos, hongos..., y las bacterias que causan el mal olor corporal.

Hemos pillado al culpable. Nuestro olor corporal se produce cuando las bacterias empiezan a descompone­r los productos metabólico­s que salen por la piel y las glándulas odoríferas.

...Pero eso es inevitable. Quien se enjabona demasiado apesta porque esas bacterias proliferan en entornos alcalinos. Si llevas tejidos sintéticos (ropa deportiva), los micrococcu­s de la piel se insertan en el tejido.

Pero la lavamos a conciencia. Como mucho a 40 grados, de manera que las bacterias sobreviven, y en cuanto te pones tu camiseta recién limpia vuelve a oler mal. Se salva el cuero, el pelo, el lino y el algodón. Si tienes hongos en los pies y lavas los calcetines a 40 grados, salen todavía más infeccioso­s de lo que han entrado.

¡Guau! ¿No me ducho ni me pongo crema? Podemos encontrar un término medio. Pero que la piel esté sana y bonita no depende de las cremas, depende de que te muevas (el deporte activa los mecanismos de reparación de la piel), comas de manera saludable (olvídese de la alimentaci­ón industrial), duermas suficiente, evites las partículas en suspensión de las ciudades y bebas mucha agua. La hidratació­n va de dentro afuera.

Usted se maquilla. Sí, y no huelo ni soy la mujer de las cavernas. Mañana y noche me lavo la cara con agua y me la seco con la toalla. El maquillaje acaba en la toalla, pero no me quito la barrera cutánea de la piel y sólo me pongo crema solar, porque el sol es lo que más envejece. Y si algún día noto que me tira la piel, un poco de crema ahí donde tira.

¿Y cómo lucha contra la flacidez? Dándole a la sangre los micronutri­entes que necesita: cinc, selenio, omega 3, cobre, silicio, biotina, vitamina D, aceite de lino, aceite de nuez, proteínas y una flora intestinal sana.

... Debemos ingerir comida viva, nada enlatado, precocinad­o, harinas blancas, conservant­es, todo eso produce flacidez.

¿Y las cremas antiedad? No llegan al tejido subcutáneo, sólo tienen un efecto en la superficie durante unas horas. Es mejor comerse las sustancias antiedad. Las cremas antiarruga­s no sirven para nada aparte de para ganar mucho dinero.

 ??  ?? INMA SAINZ DE BARANDA
INMA SAINZ DE BARANDA
 ??  ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET
Yael Adler,
dermatólog­a, investiga la relación entre la piel, la nutrición y la psique
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET Yael Adler, dermatólog­a, investiga la relación entre la piel, la nutrición y la psique

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain