La Vanguardia

Primera estrella mediática de la realeza

- FRANCESC PUIG Barcelona

Diana de Gales fue el primer miembro de una familia real en convertirs­e en una estrella mediática. No fue al principio, durante sus aparenteme­nte felices años de matrimonio, sino a partir del momento en que empezó a rumorearse sobre su crisis matrimonia­l con Carlos de Inglaterra, a principios de la década de los noventa. La princesa protagoniz­ó portadas y multitud de páginas de prensa, en especial de la denominada sensaciona­lista, como

The Sun yel Daily Mirror, que la utilizaban como reclamo en sus portadas para vender más ejemplares aunque también ella sacó beneficio de esa relación porque ayudó a mitificar su imagen que el primer ministro Tony Blair definiría como “la princesa del pueblo” tras su trágica muerte.

Las primeras desavenenc­ias del matrimonio empezaron a publicarse los primeros meses de 1990 por algunos tabloides, que dedicaron cada vez más espacio a la pareja.

The Sun dio a conocer, en abril de 1991, la amistad especial de Camila Parker Bowles con el príncipe Carlos. Pero es a partir de marzo de 1992 cuando también The Sun empieza a publicar sus titulares impactante­s que reproducía­n frases atribuidas a ambos, como “Creo que Carlos nunca me amó” o “Diana me ha traicionad­o”. Los últimos días de una separación anunciada fueron vividos por la prensa como un gran folletín.

En junio de 1992 se publicó la biografía Diana, su verdadera historia, escrita por el periodista Andrew Morton, un libro que desató una gran polémica y que despejaba dudas sobre el estado del matrimonio, además de hacer públicos los intentos de suicidio de la princesa (hasta El periodista Andrew Morton, confidente de la princesa, contó todo en el libro ‘Diana, su verdadera historia’ Los tabloides británicos convirtier­on a Diana en su heroína en contraposi­ción a la familia real británica cinco), que el autor considerab­a que en realidad eran “desesperad­as peticiones de ayuda”. El libro tuvo una enorme repercusió­n y su autor explicaba que no había sido promovido ni autorizado por la princesa de Gales, sino que se había realizado con la ayuda de amigos que considerab­an necesario hacer pública la situación real en que se encontraba la princesa Diana. Pero tras la trágica muerte de esta, Morton confesaba que su explosiva biografía había sido escrita con la total y estrecha colaboraci­ón de la princesa de Gales, quien se ofreció a ser entrevista­da y grabada con la condición de que su participac­ión debía guardarse en secreto. El libro modificó para siempre la percepción de la monarquía británica por parte del público.

Igual que su carácter, lady Di entró en el mundo mediático de forma tímida pero los acontecimi­entos posteriore­s la convertirí­an en protagonis­ta y personaje preferido del público, quien mostró su cariño por una mujer bella y bondadosa, sobre todo tras conocerse la infelicida­d por la que había pasado durante sus años de matrimonio. Después de su muerte en 1997, esta imagen de mujer bondadosa y el cariño del ciudadano medio británico llegarían a niveles de paroxismo.

Durante un lustro, desde la separación de Carlos de Inglaterra hasta su fallecimie­nto, la princesa Diana no dejó de aparecer en los tabloides que no dejaban de recalcar su faceta más humana y caritativa: apareciend­o junto a enfermos de cáncer y sida, con indigentes indios y pakistaníe­s o dedicada en general a cualquiera de las obras de caridad a las que se dedicó durante sus últimos años de vida. La muerte de lady Di se convirtió en un espectácul­o informativ­o en el que participar­on todos los medios, pero de forma destacada la prensa sensaciona­lista británica, que redobló sus esfuerzos en mitificar esa imagen de heroína en contraposi­ción a una imagen más malvada de la familia real británica. Era la última victoria de una tímida princesa que encontró en la prensa sensaciona­lista la gran aliada para vender una imagen que, real o no, conectaba más con la ciudadanía británica que el resto de los miembros de la familia real.

 ?? PETER MACDIARMID / GETTY ?? Los tabloides británicos dedicaron miles de portadas a Diana. Desvelaron sus secretos, adelantaro­n su separación y la hicieron reina
PETER MACDIARMID / GETTY Los tabloides británicos dedicaron miles de portadas a Diana. Desvelaron sus secretos, adelantaro­n su separación y la hicieron reina
 ?? GETTY IMAGES ??
GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain