La Vanguardia

Núria Espert

Circo, musical, grandes actores y realidad en escena en la nueva temporada teatral

- JUSTO BARRANCO Barcelona

ACTRIZ

La gran dama de la escena catalana (82) protagoniz­a una de las obras más esperadas de la rentrée teatral en Catalunya, el montaje que ha hecho Mario Gas de Incendios, la celebrada creación del canadiense Wajdi Mouawad.

La temporada teatral alza el telón y sobre las tablas hay un monstruo humano, demasiado humano; y un hombre de una nariz tan grande que le hiere profundame­nte; y dos hijos en busca de sus verdaderos orígenes en medio de la guerra. El monstruo es Frankenste­in, el mito creado por Mary Shelley, al que resucitará­n en el escenario del Teatre Nacional de Catalunya desde el 15 de febrero Àngel Llàcer y Joel Joan a las órdenes de Carme Portaceli. El hombre de la nariz enorme es, claro, Cyrano de

Bergerac, al que da nueva vida Lluís Homar en una versión dirigida por Pau Miró que el 15 de diciembre atraca en el Borràs. Y los dos hijos en busca de una terrible verdad son los protagonis­tas de una obra ya muy conocida en Barcelona gracias a la versión de Oriol Broggi y que llega ahora con otra versión portentosa de Mario Gas: Incendios, de Wajdi Mouawad, encabezada por unas emocionant­es Núria Espert y Laia Marull, en el Goya desde el 25 de octubre. Son tres estrellas del nuevo curso teatral barcelonés, que viene muy cargado y en el que el Apolo comienza nueva etapa de la mano de Ricard Reguant y la adaptación de la obra de Agatha Christie Diez negritos en Y no quedará ninguno.

¡Actor, actor! Las encuestas son contundent­es: la mayoría del público elige la obra por los actores. Y cabezas de cartel no van a faltar esta temporada. Emma Vilarasau se en- frentará bajo las órdenes de Lluís Pasqual a la Medea de Eurípides en el Lliure de Montjuïc, en el que estará también, junto a Eduard Farelo, Si mireu el vent d’on ve, relato sobre la madurez de la británica Nell Leyshon. Por su parte, Vicky Peña será una millonaria que vuelve a su pueblo natal para enfrentars­e al pasado –y a muchas marionetas– en

La visita de la vella dama, desde enero en el Lliure de Gràcia. Pere Arquillué tendrá un papelón: Blasted

(Rebentats), pieza de la británica Sarah Kane repleta de violencia en la que una joven se reencuentr­a con su antiguo amante, gravemente enfermo. Le dirige Alícia Gorina en el TNC. Y Concha Velasco, a las órdenes de Gerardo Vera, será en el Borràs la Reina Juana, Juana la Loca, a la que todos quisieron convertir en sombra. David Verdaguer y Mar Ulldemolin­s darán vida en el Poliorama a la comedia romántica Un cop

l’any, un éxito de los setenta dirigi- do ahora por Àngel Llàcer. Y Pol López y Oriol Pla protagoniz­arán la comedia negra La calavera de Connemara en La Villarroel con Iván Morales al mando.

Bieito, Ollé, Pimenta, Gas. Por supuesto, los directores también cuentan, y ahí la noticia más destacada es que Calixto Bieito regresa a Barcelona, aunque brevemente. Lleva al Lliure Obabakoak, la adaptación de la obra de Bernardo Atxaga, en euskera y subtitulad­a. Joan Ollé dirigirá en el TNC Desig sota els

oms, un clásico de tensiones familiares del Nobel Eugene O’Neill con Pep Cruz y Laura Conejero. El TNC adapta más clásicos: Helena Pimenta y la Compañía Nacional de Teatro Clásico llegan con El perro

del hortelano, de Lope de Vega, y David Selvas con La importànci­a de

ser Frank de Wilde. Por su parte, Mario Gas llevará el Calígula de Albert Camus al Romea, teatro que abre temporada con una compañía andaluza llena de poesía y absurdo: La Zaranda, en Ahora todo es noche. Allí también se podrá ver la premiada creación del Centro Dramático Nacional El laberinto mágico, la visión de la Guerra Civil de Max Aub

dirigida por Ernesto Caballero.

Musicales casi normales. El género escénico que más ingresos reporta si las cosas van bien es el musical. Y no van a faltar. Regresa al Tívoli el 6 de diciembre el tsunami Dirty dancing, y otro musical muy popular,

Cabaret, subirá en septiembre al Victoria, una producción de Madrid pero con Elena Gadel e Ivan Labanda al frente. En el Barts se podrá ver, como ya es tradición por Navidad, El petit príncep de Àngel Llàcer y Manu Guix, y además el 27 de septiembre llegará Casi normales, un atrevido musical rock sobre la enfermedad mental creado por Brian Yorkey –guionista de la popular y polémica serie Por 13 razones– con Nina y Roger Berruezo. El Coliseum acogerá en septiembre el cabaret más canalla con The Hole

Zero y La Terremoto de Alcorcón como maestra de ceremonias.

Teatro internacio­nal. El teatro internacio­nal sigue casi reservado para los festivales, pero en el Lliure se verá a un grande, Jan Lauwers, con

Begin the beguine, una obra sobre la vida y el exceso creada a partir del guión del cineasta John Cassavetes. También estará en el Lliure Mark Lockyer con Living with the lights

on, su historia real de enfermedad mental y adicción al alcohol.

Payasos y circo. Justamente el Lliure se marcará este año una temporada que da cuenta del auge global del circo. Estará la gran compañía australian­a Circa con Opus, el Cirque Inextremis­te presentará al acróbata Rémi Lecocq sobre silla de ruedas y Daral Shaga mezclará ópera, circo, teatro y cine en una obra sobre las fronteras de Melilla, Tijuana y Lampedusa. Los payasos de

Rhümia volverán también al Lliure, donde incluso se verá una peculiar obra de Henry Miller, El somriure al

peu de l’escala, en la que un payaso retirado vuelve a la pista a causa de un accidente. Ramon Simó dirige a Jordi Martínez. Además, al Mercat de les Flors vuelve el ciclo Circ d’ara

mateix que incluye un montaje imprescind­ible: Bèsties, de la compañía Baró d’Evel. También estarán Psirc con El meu nom és Hor y el vacío de Silenzio, de Roberto Magro.

Dramaturgi­a catalana en grande.

Los dramaturgo­s catalanes actuales triunfan por todo el mundo y a veces también se les deja en Barcelona. Josep Maria Miró estrenará en la Sala Gran del TNC en mayo

Temps salvatge, una obra sobre la emigración dirigida por Xavier Albertí. El propio Albertí dirigirá este octubre la nueva obra de otra grande, Lluïsa Cunillé: Islàndia, sobre el actual sistema económico global que lleva el mundo al desastre.

Director invitado. El Lliure y el TNC tienen este año invitados internacio­nales que dirigirán a actores locales: el belga Fabrice Murgia montará La tristeza de los ogros , un cuento negro a partir de las historias de la secuestrad­a Natascha Kampusch y el adolescent­e que tiroteó a sus excompañer­os Bastian Bosse. Se verá también en los Teatros del Canal de Àlex Rigola. El argentino Pablo Messiez comandará a la joven Kompanyia Lliure en El

temps que estiguem junts. Y el uruguayo Gabriel Calderón dirigirá en el TNC Que rebentin els actors ,enla que el dolor del pasado, de una dictadura, lleva a un joven a construir una máquina del tiempo.

La realidad toma el Lliure. Didier Ruiz llevó la temporada pasada a escena a ancianos de Gràcia y este año sube a gente con identidad sexual que no se correspond­e con la biológica en Trans (més enllà). Juan Carlos Martel y Joan Yago subirán a escena a homeless en Sis personatge­s y Clàudia Cedó a gente con riesgo de exclusión social en Cinema.

Éxitos que regresan. Las últimas cosechas teatrales han sido buenas y este año habrá muchas reposicion­es: el Goya abre con el Don Joan de Molière dirigido por David Selvas y protagoniz­ado por Julio Manrique, y el mismo teatro repone el 18 de abril el Art de Yasmina Reza protagoniz­ado por Pere Arquillué. Al Lliure regresará la Maria Estuard dirigida por Sergi Belbel y también el emocionant­e In memoriam. La

quinta del biberó, dirigida por Lluís Pasqual. En el Condal aterrizará­n

Los vecinos de arriba de Cesc Gay, pero en versión castellana y protagoniz­ada por... Eva Hache. A la Sala Beckett vuelve el mayor éxito de su nueva etapa: Un tret al cap, de Pau Miró, con Emma Vilarasau. Y al Tívoli del 25 al 29 de octubre regresa un pelotazo: Escenas de la vida conyugal, con Ricardo Darín. También vuelven a la Biblioteca de Catalunya las aclamadas Bodas de sangre de Lorca dirigidas por Oriol Broggi, pero sus entradas ya están agotadas. Eso sí, al mismo teatro vuelven dos produccion­es para las que aún hay entradas: Un obús al cor, de Wajdi Mouawad, y L’hostalera de Goldoni dirigida por Pau Carrió y con macarrones incluidos.

 ?? ARCHIVO ?? Cabaret.
Elena Gadel e Ivan Labanda encabezan en Barcelona el mítico musical
ARCHIVO Cabaret. Elena Gadel e Ivan Labanda encabezan en Barcelona el mítico musical
 ??  ??
 ?? ROS RIBAS ?? Incendios. Laia Marull y Núria Espert en la versión de Incendios
dirigida por Mario Gas
ROS RIBAS Incendios. Laia Marull y Núria Espert en la versión de Incendios dirigida por Mario Gas
 ?? DAVID RUANO/TNC ?? Blasted (rebentats)
Pere Arquillué y Marta Ossó
DAVID RUANO/TNC Blasted (rebentats) Pere Arquillué y Marta Ossó
 ?? SERGIO PARRA ?? Reina Juana
Concha Velasco, en la obra
SERGIO PARRA Reina Juana Concha Velasco, en la obra
 ?? MARCOSGPUN­TO ?? El laberinto mágico
El CDN, en el Romea
MARCOSGPUN­TO El laberinto mágico El CDN, en el Romea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain