La Vanguardia

Alarma en el Pacífico

La ONU condena el tiro del misil norcoreano sobre Japón

- INTERNACIO­NAL

Corea del Norte redobla su apuesta y amenaza con llevar a cabo nuevos lanzamient­os de misiles sobre el Pacífico en su particular pulso nuclear con Estados Unidos.

Corea del Norte redobló ayer su apuesta y amenazó con llevar a cabo nuevos lanzamient­os de misiles sobre el Pacífico. Una acción que la propaganda del régimen de Pyongyang justificó para dotar de credibilid­ad su amenaza sobre la región frente a EE.UU. Fue su respuesta al Consejo de Seguridad de la ONU que, reunido en sesión de urgencia, condenó el lanzamient­o de un misil norcoreano sobre Japón, si bien se abstuvo de amenazar con nuevas sanciones.

El régimen que lidera Kim Jong Un aprovechó ayer la sorpresa que causó el martes con su lanzamient­o de un misil balístico de alcance medio sobre Japón, para provocar mas inquietud internacio­nal. Tras felicitar a los mandos militares por el éxito del disparo, el joven mandatario norcoreano amenazó con llevar a cabo “más ejercicios de tiros de misiles balísticos en el futuro con el Pacífico como objetivo”, según la agencia norcoreana KCNA. Una advertenci­a clara para EE.UU. y sus aliados asiáticos acerca de las intencione­s de Pyongyang.

Prueba de ello es que Corea del Norte explicó que el lanzamient­o del proyectil Hwasong-12 se había realizado para contrarres­tar las maniobras que realizan estos días las tropas de EE.UU. y Corea del Sur en la región. Precisó, asimismo, que este disparo fue el “primer paso de una operación militar en el Pacífico para mantener a raya a Guam”, según la agencia de noticias norcoreana.

Una afirmación que pone de manifiesto que Kim Jong Un

China dice que Corea del Norte violó las resolucion­es de la ONU y promete tomar medidas claras

mantiene viva su idea de bombardear con cuatro misiles las aguas cercanas de Guam, sede de importante­s bases militares estadounid­enses, después de que Donald Trump dijera que Corea del Norte se enfrentarí­a a “un fuego y una furia nunca vistas” si amenazaba a EE.UU.

El presidente estadounid­ense, por su parte, rechazó ayer, a través de su cuenta en Twitter, la idea de negociar con Kim Jong Un, en respuesta a la provocació­n del lanzamient­o de un proyectil sobre Japón. “Estados Unidos lleva 25 años hablando con Corea del Norte y pagándole dinero como extorsión. ¡Hablar no es la respuesta!”, dijo Trump en Twitter.

Una afirmación tajante que luego fue matizada por su secretario de Defensa, John Mattis, quien declaró: “Siempre estamos dispuestos a buscar soluciones diplomátic­as”.

Unas pocas horas antes, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó por unanimidad enérgicame­nte el lanzamient­o y las “indignante­s” acciones de Pyongyang y exigió que el régimen norcoreano detenga su programa de armas para reducir las tensiones. Pidió también, a todos los estados miembros, que apliquen totalmente las sanciones ya aprobadas contra Corea del Norte, pero se abstuvo de amenazar con nuevos castigos. Una medida a la que se oponen China y Rusia, por ser contraprod­ucente.

A su vez, China, único aliado de Corea del Norte, no ahorró críticas ayer hacia este país. Su ministro de Exteriores, Wang Yi, le acusó de violar las resolucion­es de la ONU y los tratados de no proliferac­ión de armamento. Advirtió que “China no está a favor” (del lanzamient­o del misil) y que “como miembro permanente del Consejo de Seguridad y país importante y responsabl­e, adoptará una posición clara”, subrayando que su Gobierno “cumplirá total y completame­nte las resolucion­es de la ONU”.

 ?? STR / AFP ?? Kim Jong Un, en el momento de celebrar el lanzamient­o del misil
STR / AFP Kim Jong Un, en el momento de celebrar el lanzamient­o del misil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain