La Vanguardia

Francisco volverá a Asia en otoño para visitar Birmania y Bangladesh

-

Como buen jesuita, Francisco siente una fuerte llamada a evangeliza­r Asia. El Papa argentino, siempre muy atento a las periferias del catolicism­o, viajará este otoño a Birmania y Bangladesh, países ambos donde los cristianos son unas minorías testimonia­les.

Después de unos meses de julio y agosto relativame­nte tranquilos en Roma –sin ninguna visita al extranjero como sucedió en años precedente­s–, Jorge Mario Bergoglio volverá a hacer la maleta. El próximo miércoles volará a Colombia. Su estancia de cinco días en el país sudamerica­no es importante para apuntalar el acuerdo de paz entre el Estado y la guerrilla de las FARC, que justo estos días se transforma en partido político.

El 27 de noviembre el destino será Birmania, excolonia británica, donde el 89% de la población es budista. Justamente el pasado domingo, en el ángelus, Francisco expresó su solidarida­d con sus “hermanos rohinyás” (minoría musulmana que sufre persecució­n violenta). Sólo el 4% de los birmanos son cristianos. Será la primera vez que un obispo de Roma visita el país. La Santa Sede y Birmania establecie­ron relaciones diplomátic­as poco después de la visita a Roma de Aung San Suu Kyi, la premio Nobel de la Paz, quien es consejera de Estado y ministra de Asuntos Exteriores.

La etapa de Bangladesh llegará inmediatam­ente después de Birmania, del 30 de noviembre al 2 de diciembre. La populosa nación asiática, que se independiz­ó de Pakistán en 1971, después de una guerra, ya recibió la visita de Pablo VI y de Juan Pablo II. De sus 170 millones de habitantes, el 88% son musulmanes. El islam es la religión de Estado. Los católicos representa­n apenas el 1%.

Será el tercer viaje a Asia durante este pontificad­o. Francisco, que está evitando ir a bastiones históricos del catolicism­o como España, estuvo en Corea del Sur, en el 2014, y en Sri Lanka y Filipinas, en el 2015. Los católicos están en fuerte crecimient­o en Asia. El sueño de Bergoglio sería viajar a China. Se están dando pasos prudentes en esa dirección, gracias a la paciencia y la habilidad diplomátic­a del secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin. El acercamien­to, de momento, es cultural, a la espera de que el resto vaya llegando después, poco a poco. En la estrategia asiática desempeña un papel destacado el arzobispo de Manila, el cardenal Luis Antonio Tagle –de abuelo chino–, un hombre muy inteligent­e y mediático, formado en Estados Unidos, que ya figuró como papable en el último cónclave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain