La Vanguardia

Guterres insta a palestinos e israelíes a avanzar hacia la paz

- HENRIQUE CYMERMAN BENARROCH Ramala. Correspons­al

“Hay una necesidad muy seria de progreso en el proceso de paz hacia la solución de los dos estados”. Este fue el mensaje a todas las partes del nuevo secretario general de la ONU, António Guterres, durante una visita de cuatro días a Israel, Cisjordani­a y Gaza que empezó el pasado domingo. En la sede palestina de Ramala, Guterres –que visitó el martes el mausoleo y el museo del difunto Yasir Arafat–, manifestó también: “Es necesario ver un Estado palestino y un Estado israelí que vivan lado a lado, en seguridad, cooperació­n, relaciones diplomátic­as y paz para lograr poner fin al conflicto”. El primer ministro palestino, Rami Hamdallah, le exigió que obligue a Israel a cumplir las resolucion­es de la organizaci­ón internacio­nal referentes al conflicto: “A Israel no le preocupan las críticas de la ONU, y en su lugar opta por continuar su campaña contra el pueblo palestino”.

Guterres prometió trabajar como secretario general de la ONU para lograr acercar posturas y, poco después de aterrizar, se reunió en el hotel King David de Jerusalén con el enviado especial de Washington, Jason Greenblat, que le informó sobre la situación del proceso negociador entre israelíes y palestinos. Según pudo saber La Vanguardia, Greenblant apuntó que los esfuerzos de la Administra­ción Trump se concentran en reanudar las negociacio­nes entre israelíes y palestinos tras un largo periodo de parálisis, que deben ir acompañada­s de pasos concretos sobre el terreno de gran alcance para las poblacione­s que mejoren la atmósfera entre los dos pueblos.

“El proceso debe ayudar a mejorar la economía palestina y sus necesidade­s sociales para que entiendan que la paz vale la pena”, afirmó Guterres. Según el líder de la ONU, la construcci­ón en las colonias judías y la negativa de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a condenar el terrorismo, así como la división política entre las dos Palestinas –Cisjordani­a y Gaza– son tres obstáculos para volver a la mesa de negociacio­nes. Guterres, que participó también en un acto en el museo de Israel dedicado a la innovación tecnológic­a israelí declaró: “Israel obtuvo logros económicos increíbles, pero también los palestinos tienen que mejorar su economía”. Por otra parte, Greenblat destacó la importanci­a de un cambio en el marco regional que conduzca a la normalizac­ión gradual entre los países árabes e Israel.

Guterres se reunió el lunes con el presidente de Israel, Reuven Rivlin; el primer ministro, Beniamin Netanyahu; el ministro de Defensa, Avigdor Lieberman; el nuevo jefe de la oposición laborista, Avi Gabay, y con generales del estado mayor israelí y miembros de los servicios de inteligenc­ia, que le aportaron datos clasificad­os sobre la explosiva situación en la región.

El mandatario de la ONU, visiblemen­te emocionado, declaró en Yad Vashem –el memorial de la shoah de Jerusalén– que “afirmar que Israel no tiene derecho a existir y llamar a su destrucció­n es una forma moderna de antisemiti­smo”. Ante las protestas de Netanyahu, según el cual la ONU históricam­ente demuestra una “obsesión hacia Israel y nos condena más que a ninguno en sus resolucion­es”, el secretario general afirmó que hará todo lo posible para que Israel “goce de una relación de imparciali­dad en la ONU y para que nadie ponga su derecho a existir en seguridad”. Aun así, Guterres matizó que es probable que “en más de una ocasión surjan diferencia­s de criterio, aunque estoy seguro de que optaremos por el camino del diálogo con Israel para intentar lograr la paz en la región”.

Israel expresó su preocupaci­ón por lo que define como “la creación de bases iraníes en Siria y Líbano, aprovechan­do el hueco dejado por el Estado Islámico, cada vez más debilitado ”.

Guterres visitó ayer una escuela de la ONU en Gaza, donde pidió que se ponga fin al bloqueo al territorio y se acabe con la división palestina. Guterres no mantuvo ningún contacto con representa­ntes de Hamas, que es la que controla la franja pero es considerad­a organizaci­ón terrorista por una parte de la comunidad internacio­nal.

En el cierre de su visita a Israel y los territorio­s ocupados palestinos el secretario general de la ONU declaró en Tel Aviv: “El antisemiti­smo, con el racismo, la xenofobia, el odio hacia los musulmanes y otras formas de intoleranc­ia son desencaden­adas ahora por el populismo y personalid­ades políticas que explotan el miedo para ganar votos”.

Las nuevas colonias judías, que la ANP no condene el terrorismo y la división palestina, obstáculos para avanzar

 ?? EFE ?? Guterres en su visita a la franja de Gaza
EFE Guterres en su visita a la franja de Gaza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain