La Vanguardia

El Ayuntamien­to compra la Escocesa para frenar una promoción de lujo

El gobierno municipal quiere rehabilita­rla para hacer cien pisos públicos y un equipamien­to dentro de varios años

- LUIS BENVENUTY Barcelona

El gobierno de la alcaldesa Ada Colau anunció ayer la compra por más de diez millones de euros de la mitad del recinto fabril de la Escocesa del barrio del Poblenou, en el tramo más desangelad­o de la calle Pere IV. El coste de la operación es de diez millones de euros. El Ayuntamien­to se hace así con la mayor parte de este espacio declarado bien cultural de interés local y aborta la construcci­ón de un centenar de pisos de lujo o al menos muy caros. Los tenientes de alcalde de Urbanismo y Cultura, Janet Sanz y Jaume Collboni, así como el edil de Sant Martí, Josep Maria Montaner, aseguraron que de este modo el Ayuntamien­to combate la gentrifica­ción que padece este lado de la ciudad.

Este planteamie­nto ya llevó al Consistori­o a comprar este año varias fincas de viviendas en los barrios de Sants y el Raval para que los nuevos propietari­os no expulsaran a los inquilinos de siempre para hacer pisos de más valor. La adquisició­n también reciente de las casas fábrica de Can Seixanta del Raval responde también a esta política. El gobierno de Colau suele subrayar que estas medidas son de carácter excepciona­l.

El Consistori­o ya era el propietari­o de cerca de la mitad de la Escocesa, básicament­e de la finca que acoge docenas de talleres de artistas que se gestionan a través de una concesión municipal. Ahora sólo le resta tener la oportunida­d de hacerse con una pequeña parte aún en manos de la Sareb. Sanz detalló ayer que el objetivo del Ayuntamien­to es convertir sus nuevas propiedade­s en el Poblenou en un centenar de viviendas mucho más asequibles y algún equipamien­to. Pero que la nueva disposició­n no será una realidad hasta dentro de como poco un par de mandatos. “Hablamos de unos ocho años”. La rehabilita­ción de la Escocesa se enmarca en la transforma­ción de Pere IV y de todo el 22@. Collboni subrayó que entre tanto el Consistori­o alimentará el acento creativo de este rincón de Barcelona. “Estamos recuperand­o espacios emblemátic­os como El Borsí, el teatro Arnau, la Casa de les Lletres...”. Montaner señaló que así el Poblenou se moderniza sin perder su esencia.

El proyecto del centenar de lofts de alto standing de la Escocesa venía solivianta­ndo a buena parte del tejido asociativo del distrito desde hace un par de veranos. A muchos les indignaba que el único modo de frenar la degradació­n de esta muestra del histórico Manchester catalán fuera su transforma­ción en unos pisos inalcanzab­les para la mayoría de vecinos. La verdad es que en estos momentos los coloridos murales de la Escocesa, uno de los recintos fabriles catalogado­s más antiguos del Poblenou –data de 1852–, apenas disimulan su lamentable estado de conservaci­ón. A muy pocos metros se erigen nuevas promocione­s residencia­les que ilustran la revaloriza­ción del entorno.

Pero hasta hace muy poco, hasta que los propietari­os, un banco y una inmobiliar­ia, no procediero­n a vender sus terrenos a un promotor, el Consistori­o no tuvo la oportunida­d de hacer uso del derecho de tanteo y retracto que en este caso le reservan las normativas de conservaci­ón del patrimonio histórico y hacerse con estas tres parcelas de 8.637 m2 por un precio, destaca el Ayuntamien­to, en verdad muy por debajo del que marca el mercado.

Esta compra se suma a las de otras fincas en los barrios de Sants y el Raval para paliar la gentrifica­ción

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? La antigua fábrica se encuentra en un delicado estado de conservaci­ón
ANA JIMÉNEZ La antigua fábrica se encuentra en un delicado estado de conservaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain