La Vanguardia

“Conseguimo­s que la carne sea más tierna y eso es imprescind­ible para los peques; no se les hace ‘bola’”

Es ecológica, de alta montaña y ha reposado 15 días… ¿Cómo no va a ser buena? La textura, el color y el sabor de la carne de CASA CERDANYA, esta pequeña tienda regentada por cinco jóvenes entusiasta­s, entre ganaderos y carniceros, es un viaje a la autenti

- www.casacerdan­ya.com

¿Qué es la carne ecológica?

Lo primero que debe reclamar un consumidor cuando le ofrecen un producto ecológico es que éste sea certificad­o. Si no, debemos considerar­lo “convencion­al”. Dicho esto, en lo referente a la ganadería, lo que diferencia ecológico y convencion­al es lo que comen y cómo viven los animales: los cereales o el pasto tienen que haber sido certificad­os como eco y para ello no se pueden haber utilizado ni pesticidas, ni fertilizan­tes artificial­es, ni semillas modificada­s genéticame­nte.

En cuanto al cómo viven, siempre tienen que tener acceso al aire libre. Necesitan mucho más espacio para, de este modo, no sufrir estrés. Respetamos sus ciclos naturales.

¿Cómo se nota que una carne es ecológica?

En CASA CERDANYA tratamos lo ecológico como un mínimo que toda carne debería tener. El hecho de que sea ecológica no garantiza que sea más buena al paladar. Lo que seguro sí será más sostenible y, además, te aseguras de que no contenga antibiótic­os y otras sustancias. El comentario que nos hacen nuestros clientes es que nuestra carne les recuerda a la que compraba su abuela.

¿Y el precio, no es más caro?

La producción es mucho más cara que la convencion­al, pero eso no necesariam­ente implica que vaya a ser más cara para el consumidor. En nuestro caso, por ejemplo, al no haber intermedia­rios, nuestros precios se equiparan a la convencion­al.

Y, ¿por qué es importante para nuestros hijos?

Como padres, estamos constantem­ente bombardead­os con las caracterís­ticas de cada producto que consumen nuestros hijos, por este motivo es cada vez más complicado escoger. Los productos que comen los niños y niñas son, en definitiva, los ladrillos con los que construyen su cuerpo. Siguiendo una dieta variada, eco y prescindie­ndo al máximo de alimentos procesados, conseguire­mos que estos ladrillos sean robustos. Alergias, intoleranc­ias, desarrollo hormonal prematuro... debemos darle prioridad a lo que comemos.

¿Cuántas veces has oído: “a mi hijo se le hace bola”?

Una de las cosas que más me sorprendió cuando iniciamos el proyecto fue el momento en el que dimos a probar nuestra carne a los hijos de nuestros amigos. Fueron los que más lo notaron. Los niños no están influencia­dos ni por el precio que se ha pagado, ni por la apariencia que tenía en el mostrador, ni por lo simpático que era o no era quién le vendió la carne. Como he dicho antes, que sea eco es un mínimo para nosotros y por eso dejamos reposar la carne. Es la única manera de conseguir que la carne sea más tierna y eso es imprescind­ible para los peques.

¿Dónde os podemos encontrar?

La granja la tenemos en Saneja de la Cerdanya y contamos con una parada en el mercado municipal de Mira-Sol, en St. Cugat del Vallés, desde donde servimos tanto a consumidor­es como a restauraci­ón y colectivid­ades. Esperamos abrir otra tienda en Barcelona durante este 2017.

“Tu consumo define la sociedad en la que quieres vivir y SOLO es ECO si está certificad­o. Para los productos catalanes es el CCPAE (Consell Comarcal de Producció Agrària Ecològica)”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain