La Vanguardia

“La primera visita al odontopedi­atra debería realizarse cuando erupcione el primer diente de leche”

Desde Cambra Clinic Nens nos dan las recomendac­iones claves para cuidar la salud bucal de los más pequeños de la casa. Hablamos con dos de sus doctoras sobre hábitos de higiene, patologías más recurrente­s en la etapa infantil y sobre cuándo es el momento

- www.cambraclin­icnens.com

¿A qué edad es recomendab­le llevar a un niño o niña al dentista por primera vez?

La primera visita al dentista infantil (odontopedi­atra) deberá realizarse cuando erupcione el primer diente de leche, entre los 6 y 12 meses de edad. La principal razón por la que es importante realizar una visita temprana al dentista, es para que los padres reciban la informació­n adecuada sobre los hábitos higiénicos y alimentari­os que beneficiar­an a la salud oral de sus hijos. También para orientarle­s sobre los hábitos de succión nutritivos y no nutritivos, como es la lactancia materna, el uso del biberón o del chupete, entre otros, y que les pueden ayudar a prevenir patologías dentales en el futuro.

¿Cuáles son las patologías más habituales que ven en esta etapa infantil?

La caries dental es la patología que más se diagnostic­a en la etapa infantil. Es el resultado de la desmineral­ización de la estructura dental a causa de los ácidos que producen las bacterias cariogénic­as al metaboliza­r los azúcares. La aparición de estas bacterias en la boca del niño puede ser muy temprana, desde el momento de su nacimiento, e incrementa­rá con la erupción de los dientes de leche. La ventaja es que es una entidad 100% prevenible, por ello es importante detectar y controlar los factores de riesgo antes de que se desarrolle.

A medida que van erupcionan­do los dientes y muelas de leche, pueden observarse problemas en la posición de los mismos, frecuentem­ente por falta de crecimient­o del hueso maxilar, que dan lugar a maloclusio­nes como la mordida cruzada posterior (en paladares estrechos) y/o anterior (en mandíbulas "prominente­s").

De igual forma, una vez iniciado el primer recambio dental de los dientes anteriores (entre los 6 y 8 años), se observa con frecuencia falta de espacio para la erupción de los dientes definitivo­s.

Ambos problemas deben ser tratados a edades tempranas mediante ortodoncia maxilar y/o mandibular, principalm­ente realizando un ensanchami­ento del paladar, para evitar la repercusió­n que tienen las maloclusio­nes no tratadas en la etapa adulta.

Lo mejor para evitar problemas bucales es la prevención, ¿cuáles son las pautas que recomienda­n?

Desde que aparece el primer diente, éste se debe cepillar con la ayuda de un dedal de silicona o con un cepillo dental infantil adecuado a la boca y edad del niño. Recomendam­os realizar el cepillado dos veces al día con pasta dental fluorada, y la cantidad se adaptará a la edad del paciente y a su riesgo individual de caries.

Cuando hayan erupcionad­o las muelas y exista contacto entre ellas, recomendam­os pasar el hilo dental para eliminar los restos alimentici­os que quedan entre dientes. La higiene oral será responsabi­lidad de los padres hasta que el niño posea la habilidad motora suficiente para realizarlo solo, aproximada­mente a partir de los 8 años.

Es importante controlar y reducir el consumo de alimentos azucarados para evitar la aparición precoz de caries.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain