La Vanguardia

Gobierno y fondos litigarán en los tribunales por las radiales

De la Serna admite el profundo desacuerdo en las indemnizac­iones

- MADRID Europa Press

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reconoció ayer que los fondos acreedores de las nueve autopistas en quiebra (las denominada­s autopistas radiales) recurrirán a los tribunales el rescate de las vías y deberá ser un juez quien determinar­á el coste que esta operación tendrá para las arcas públicas. Ese coste es el que el Estado deberá pagar a los actuales concesiona­rios de las infraestru­cturas para compensar la inversión que realizaron en su construcci­ón.

“Nuestras estimacion­es son sensibleme­nte inferiores a las cifras que baraja el sector”, reconoció el ministro. El Estado calcula que la indemnizac­ión puede estar en torno a los 2.500 millones de euros. Sin embargo, las concesiona­rias sitúan esa cifra en los 3.500 millones, e incluso algún banco de inversión la eleva a 4.600.

“En cualquier caso-añadió el ministro responsabl­e de las infraestru­cturassegu­ro que acaba en el juzgado, porque será un importe con el que los actuales tenedores de la deuda de las autopistas no estarán de acuerdo, con lo que finalmente será un juez quien marque cual es la cantidad exacta a la que tenemos que hacer frente”. De la Serna efectuó estas declaracio­nes en Los Desayunos de TVE.

El ministro recordó que el Gobierno confía en reducir el coste final del rescate de las autopistas gracias a que destinará El Estado calcula en unos 2.500 millones el coste y las concesiona­rias hablan de 3.500 millones a cubrirlo los recursos que obtenga al volver a adjudicar las vías a empresas privadas. De la Serna explicó que el Ministerio está obligado por ley a quedarse con las autopistas, dado que así está establecid­o para los casos en que las concesione­s de infraestru­cturas públicas quiebran.

“Queramos o no, hay un proceso judicial de concurso de acreedores por el que las concesiona­rias de las vías se están viendo abocadas a la liquidació­n y, en ese momento, tienen que revertir al Estado y la Administra­ción tiene por tanto que asumirlas, quiera o no quiera”, explicó.

“A partir de ahí, la decisión que hemos tomado es volver a sacarlas a concurso para volver a ceder su explotació­n a empresas privadas, con el fin de que la responsabi­lidad patrimonia­l de la administra­ción (RPA) pueda ser minorada con el importe que se recaude en la licitación”, detalló.

En virtud de los contratos de concesión, cuando una infraestru­ctura promovida por este tipo de sistema revierte al Estado, la Administra­ción debe abonar a las empresas concesiona­rias dicha RPA, el coste que les supuso la inversión para su construcci­ón. En el caso de las ocho autopistas quebradas, De la Serna indicó que importe se determinar­á “cuando tenga lugar su liquidació­n definitiva”.

El Ministerio se ha preparado ya para ese momento y ha fijado un calendario para abordar todo el proceso de rescate, que se acometerá el próximo año.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? Autopista radial R3 en Arganda del Rey, una de las infraestru­cturas que será objeto de litigio
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO Autopista radial R3 en Arganda del Rey, una de las infraestru­cturas que será objeto de litigio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain