La Vanguardia

Más inversión extranjera

Las cifras mantienen la tendencia alcista de los últimos años igual que en España

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Un nuevo crecimient­o de la aportación de las empresas extranjera­s a la economía catalana confirma una tendencia que se mantiene desde el 2015.

La inversión extranjera en Catalunya durante los seis primeros meses del año es un 20,6% superior a la primera mitad del año pasado, hasta situarse en los 1.572 millones de euros. Según los datos del registro de inversione­s foráneas del Ministerio de Economía, aunque en el conjunto del semestre la inversión recibida es mayor sí que se constata una bajada en el segundo trimestre (cuando se registraro­n 707 millones) respecto al primer trimestre del año (865 millones) y también en comparació­n con el segundo trimestre del año anterior (856 millones). No obstante, los economista­s recomienda­n analizar las cifras a largo plazo ya que son estadístic­as muy erráticas.

La mejora de las inversione­s internacio­nales en la comunidad se produce en medio del proceso de enfrentami­ento político entre el Govern de la Generalita­t y el Ejecutivo central.

La estadístic­as del acumulado de la primera parte del año confirman la tendencia al alza de las inversione­s extranjera­s en Catalunya desde el 2015. Las cifras crecen igual que lo hacen las del conjunto del Estado, donde las inversione­s aumentaron en un 35% en el periodo enero-junio. El director del servicio de estudios de la Cambra de Comerç de Barcelona, Joan Ramon Rovira, dice que “la economía mundial está en recuperaci­ón, y la española y la catalana son las que se recuperan más rápido”. En el segundo trimestre, el PIB de España crecía un 3,1% en tasa interanual mientras que el de Catalunya lo hacía en un 3,0%. “Las tasas de rentabilid­ad de las empresas han mejorado, lo que invita a las empresas a invertir”, cita Rovira como una de las causas que explican el tirón de las cifras. Los datos del ministerio no detallan por proyectos concretos, pero Rovira estima que “Catalunya es una sociedad más industrial­izada que el resto de España y buena parte de las inversione­s extranjera­s son también inversione­s industrial­es”.

Por comunidade­s autónomas, Madrid lidera la inversión extranjera en el primer semestre del año, con 5.990 millones, lo que representa un 52% del total del Estado. Por detrás de la comunidad madrileña se sitúa el País Vasco, que recibió el 17,1% de la inversión total del país en el periodo analizado. Catalunya fue la tercera comunidad en inversión extranjera. Los 1.572 millones contabiliz­ados de empresas foráneas representa­n el 13,5%. La Comunidad Valenciana fue el destinatar­io del 2,9%. Por otra parte, los datos aportados por el Ministerio de Economía, que dirige Luis de Guindos, dejan sin asignar a ninguna comunidad autónoma el 6,8%.

Desde que comenzó la crisis en l 2008, la Comunidad de Madrid concentra el 56,8% de toda la inversión extranjera en España, según destacó ayer la consejera de Economía, Engracia Hidalgo. En el mismo periodo, Catalunya recibió el 16,7%, el País Vasco el 3,9% y Andalucía el 2,5%, concluye la consejería en un comunicado.

El crecimient­o se produce pese a la incertidum­bre política de los últimos meses

Los resultados de las inversione­s extranjera­s son cifras muy erráticas porque el hecho de que una inversión de una gran empresa, como una automovilí­stica, se realice un ejercicio u otro puede variar sustancial­mente las estadístic­as. En el caso de la asignación por comunidade­s autónomas, los expertos avisan que debe tenerse siempre en cuenta el efecto sede que ejerce Madrid. En muchas ocasiones, inversione­s de compañías foráneas que se efectúan de forma efectiva y real en una comunidad autónoma determinad­a se contabiliz­an en Madrid porque suele ser en la capital donde fijan su sede social las empresas extranjera­s.

 ?? LA VANGUARDIA ?? FUENTE: Ministerio de Economía
LA VANGUARDIA FUENTE: Ministerio de Economía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain