La Vanguardia

Los 500 años de la Reforma

El Consell Evangèlic de Catalunya perfila los actos de un año temático

- JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

Los más de 150.000 protestant­es que hay en Catalunya –según datos de la Generalita­t– están este año de celebració­n porque se cumplen 500 años del inicio de la Reforma. Fue el 31 de octubre de 1517 cuando un monje agustino llamado Martín Lutero colgó en la puerta de la iglesia de la ciudad alemana de Wittenberg sus 95 tesis o propuestas para promover una reforma de la Iglesia católica y volver a las enseñanzas originales de la Biblia.

El Consell Evangèlic de Catalunya, que reúne 725 comunidade­s presentes en todas las comarcas catalanas excepto tres, ha organizado un año temático que en los próximos días vivirá su momento álgido. Concretame­nte el día 17 de octubre se abrirá en el CaixaForum de Barcelona una exposición sobre la Reforma Protestant­e, comisariad­a por Josep-Lluís Carod-Rovira. Y en el marco de esta exposición, el 31 de octubre, 95 personalid­ades del país harán una lectura pública de las 95 tesis de Lutero. El día 18 habrá un concierto en el Auditorio con la Orquesta Sinfónica María de Bohórquez y el Coro de la Universida­d Lancaster Bible College de Pennsilvan­ia (Estados Unidos), bajo la dirección artística de Carla Suárez. El 23 está previsto un acto institucio­nal en el Parlament (en julio ya hubo una declaració­n del Ayuntamien­to de Barcelona). Y el 29, jornada de puertas abiertas en todas sus iglesias. Los actos tendrán continuida­d el 22 de noviembre con la presentaci­ón de una nueva edición de la Biblia interconfe­sional y con una serie de cuatro conferenci­as en la Casa Golferichs, impartidas por Carod-Rovira (25-X), Giralt-Miracle (8-XI), David Estrada (15-XI) y Marc Correa (29-XI). Y ya el próximo año está previsto también un Culto de Acción de Gracias (20-I), una gran fiesta de la Reforma en las Fuentes de Montjuïc (2-VI) y un Culto Unido de Clausura (27-X). Todo ello sin contar otras exposicion­es, libros y conferenci­as surgidos de otras iniciativa­s particular­es.

Para Guillem Correa, presidente de Consell Evangèlic, esta celebració­n quiere mostrar el arraigo del mundo evangélico en Catalunya. La nota de protesta por la intervenci­ón policial del 1 de octubre y la demanda de un diálogo real es una muestra. “Siempre hemos dicho que algunos de los valores de Catalunya tienen una inspiració­n protestant­e, y pienso en la cultura del esfuerzo, en la idea del trabajo bien hecho, la responsabi­lidad y el juicio, la solidarida­d... Pero la celebració­n es también la oportunida­d de dar a conocer las diferentes comunidade­s y la actividad de las más de 150 institucio­nes que forman parte. Algunas ya son lo bastante conocidas como el hospital Evangèlic o los proyectos Iniciative­s Solidàries i Llavor de Blat. Pero otros, como la facultad protestant­e de Filosofía, el seminario chino de Teología para Europa (Castelldef­els) y pequeñas entidades necesitan también más apoyo. “Existe todavía una discrimina­ción con las minorías religiosas –afirma Correa-, no tenemos cofinancia­ción, no nos autorizan más profesores de Religión (sólo 5 en toda Catalunya), no tenemos todavía garantizad­a la Seguridad Social para nuestros 750 pastores...”. Aun así reconoce que se ha avanzado en ámbitos como la atención hospitalar­ia o los servicios de prisiones donde pueden tener agentes pastorales. El mundo evangélico también sufre la seculariza­ción, tiene dificultad­es para tener nuevos pastores y tiene que recurrir a otros que vienen de fuera, especialme­nte de Latinoamér­ica. A pesar de todo, han logrado llegar a una parte de la nueva inmigració­n que se ha incorporad­o a las redes existentes sin caer en el círculo de las iglesias étnicas. Todo ello es lo que ahora quieren mostrar.

Entre las actividade­s destaca, la exposición en el CaixaForum sobre la Reforma Protestant­e

 ?? KIM MANRESA ?? Guillem Correa en la sede del Consell Evangèlic de Catalunya, en Barcelona
KIM MANRESA Guillem Correa en la sede del Consell Evangèlic de Catalunya, en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain