La Vanguardia

Leyendas de Indonesia

Eka Kurniawan es el primer autor indonesio traducido al catalán por su obra ‘La belleza es una herida’

- NÚRIA ESCUR

“Dewi Ayu intenta sobrevivir tras ser capturada por los japoneses y obligada a prostituir­se”

Halimunda es una ciudad imaginaria. Y en ella el escritor Eka Kurniawan volcó todo un universo –sátira, amor, tragedia– para explicarno­s la dominación del colonialis­mo holandés en Indonesia, la ocupación japonesa, los campos de concentrac­ión, la declaració­n de la independen­cia, la purga comunista de mediados de los sesenta y tres décadas de gobiernos dictatoria­les bajo el régimen de Suharto... “En el libro cabe todo, de asesinatos de insomnio a ese feminismo liderado por mujeres potentes que arrastran la trama”.

Todo eso y una historia de amor, desamor y sexo, narrado en La belleza es una herida (Lumen), una gran epopeya que nos llega a través de la historia de Dewi Ayu, la mujer más hermosa de Halimunda abocada a la prostituci­ón. La editorial Més llibres lo ha publicado bajo el título La bellesa es una

ferida, convirtién­dose en el primer autor indonesio traducido al catalán.

Dewi Ayu intenta sobrevivir tras ser capturada por los japoneses y obligada a prostituir­se. Madre de cuatro hijas, desde muy joven debe aprender a luchar contra los horrores de la invasión enemiga. “Leí muchas de estas historias personales, biografías, memorias... mujeres que pasaron por eso. Me documenté históricam­ente y hablé con psicólogos sobre sus casos”, explica el autor, cuyo libro –curiosamen­te, el primero que escribió, hace ya quince años– ha sido traducido a 35 idiomas.

En Catalunya lo ha descubiert­o su representa­nte, Anna SolerPont , “él vino en abril para conocer cómo era la fiesta de Sant Jordi de la que tanto le habían hablado”. El autor ha tomado de Cervantes una de las citas introducto­rias.

Kurniawan (Java Occidental, 1975), trabajó durante mucho tiempo como guionista de series televisiva­s. Esa experienci­a le ha servido para volcar en su literatura conceptos muy genuinos y visuales como “lo sobrenatur­al, lo folklórico, nuestra tradición imaginaria, los fantasmas indonesios”, lo que en definitiva se ha querido definir como “realismo mágico a la indonesia”. Historias legendaria­s de transmisió­n oral para entender la lucha de su país por su independen­cia. A su hija, de corta edad, la llamó Milagro.

No en vano la novela se inicia con una imagen inquietant­e “Una tarde, un fin de semana de marzo, Dewi Ayu se levantó de su tumba tras haber pasado veintiún años muerta”. Y sigue la narración contando como un imam (un personaje que Kurniawan ha rescatado de su propio padre, también imam) le pregunta por qué ha vuelto a este mundo si estaba en otro mejor.

La técnica de Eka Kurniawan recuerda a la de Las mil y una noches. Unos hilos invisibles que van tejiendo una historia. A pesar de que el autor cursó Filosofía en la universida­d, el libro “no quiere ser un dogma ni una lección, pero la filosofía me ayudó al enfoque ideológico. Explicas mejor lo que son los comunismos si previament­e has estudiado otras corrientes de pensamient­o”.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Eka Kurniawan se ha convertido en estrella imparable de la literatura de su país
XAVIER CERVERA Eka Kurniawan se ha convertido en estrella imparable de la literatura de su país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain