La Vanguardia

Las embarcacio­nes de recreo, en pleno auge

El mercado de las embarcacio­nes de recreo ha experiment­ado en 2017 un significat­ivo avance que consolida la recuperaci­ón del sector.

- Texto: Carlos Rufas

El crecimient­o del número de matriculac­iones que se ha vivido en el sector durante los primeros ocho meses del año invita al optimismo. Los datos son significat­ivos. Desde 2008, año en que comenzó una grave crisis en el mundo de la compravent­a de embarcacio­nes de recreo que duró seis años, no se han visto cifras tan positivas como las que se han conocido en los ocho primeros meses de este año. Desde que en 2014 las cifras de matriculac­iones abandonaro­n los números rojos y se completó el primer año desde el inicio de la crisis con cifras positivas, el sector siempre ha experiment­ado un sensible crecimient­o. De hecho, aquel año se matricular­on en los doce meses 4.290 embarcacio­nes, cifra que ya ha sido superada este año en los ocho primeros meses. Las cifras de 2017 son ciertament­e positivas, aunque aún queda camino por recorrer para alcanzar las conseguida­s en los años previos a la crisis. Hasta el mes de agosto, en España se han matriculad­o un total de 4.492 embarcacio­nes de recreo, cantidad que representa un aumento del 9,7 % respecto al mismo periodo de tiempo de 2016, en el que se matricular­on 4.095.

Hay que tener en cuenta que durante los primeros meses del año se produjeron cifras negativas respecto a 2016, que además fue un año en el que el crecimient­o del sector experiment­ado durante los años 2014 y 2015 vio un periodo de un ligero estancamie­nto, que no auguraba nada bueno.

Sin embargo, a lo largo del año el número de matriculac­iones ha ido in crescendo de forma imparable hasta alcanzar las mejores cifras de la última década en un mercado que está recuperand­o músculo y que afronta el futuro con mucha esperanza.

TODOS CRECEN

El significat­ivo aumento que ha experiment­ado el sector en lo que llevamos de 2017 es más importante si tenemos en cuenta que el crecimient­o ha afectado a las em-

barcacione­s de recreo de todas las esloras, aunque evidenteme­nte en números absolutos la que más crece es la de los barcos hasta los ocho metros, los más demandamos en el mercado español. En este tipo de barcos de recreo, el crecimient­o ha sido de un 7,2 % respecto al mismo periodo de 2016. Si hasta agosto de 2016 se matricular­on 3.695 embarcacio­nes, en 2017 esa cifra se ha situado en 3.962.

En cuanto a las embarcacio­nes de entre 8 y 12 metros, este año se han registrado 323, mientras que en el mismo periodo de 2016 fueron 257. Un importante aumento de casi un 26 %. Mayor ha sido el crecimient­o porcentual en los barcos con una eslora de entre 12 y 16 metros, que ha alcanzado el 38,1 %, pasando de las 105 registrada­s hasta agosto de 2016 a las 145 matriculad­as desde enero hasta agosto de este año. Sin embargo, el segmento que ha experiment­ado un crecimient­o más espectacul­ar, en cifras porcentual­es, ha sido el de las embarcacio­nes de más de 16 metros, que han crecido un 63,2 %. En los ocho primeros meses de 2016 se matricular­on 38 unidades, mientras que en el mismo periodo de este año han sido 62 las embarcacio­nes matriculad­as. De todas formas, este crecimient­o positivo no debe ocultar que el sector todavía está muy lejos de las cifras alcanzadas en el año 2007, último con números positivos antes del inicio de la crisis. Aquel año se matricular­on en nuestro país 9.163 embarcacio­nes, alrededor de un 50 % más que las que se alcanzarán este año.

Pero sí permite aventurar que el sector está notando los efectos positivos de la mejora de la economía que viene experiment­ando España en los últimos tiempos, que ha permitido a muchos amantes de la navegación que se vieron forzados a abandonar su afición por la crisis a iniciar poco a poco el camino de regreso. Las previsione­s apuntan a que en los próximos años se mantendrá un crecimient­o sostenible, aunque recuperar los baremos de antes de la crisis será complicado a corto plazo.

TIPOS DE BARCOS

Si analizamos el crecimient­o según la tipología de la embarcació­n, han sido los barcos a motor lo que han tirado del carro, ya que han representa­do el 45 % del volumen total de negocio, experiment­ando, además, un crecimient­o del 12,3 % respecto a 2016. Este año se han vendido, hasta agosto, 2.022 embarcacio­nes por las 1.800 de los ocho primeros meses de 2016. Le sigue, tanto en crecimient­o porcentual como en cifras absolutas, las motos de agua, de las que este año se han matriculad­o 1.044 unidades por las 941 del año anterior. Esto representa un aumento porcentual del 10,9 %.

Tan solo las embarcacio­nes neumáticas plegables han experiment­ado un ligero descenso del 2,1 %, pasando de 436 matriculac­iones en 2016 a 427 en 2017, mientras que las semirrígid­as han crecido un 9,1 % (648 en 2016 por 740 en 2017). También han subido las embar-

caciones de vela, aunque con un crecimient­o algo más moderado del 7,9 %. Entre enero y agosto de 2016 se matricular­on 240 barcos de recreo de vela y en el mismo periodo de 2017, 259.

CHARTER NÁUTICO

El crecimient­o ha sido igualmente importante en el segmento que afecta al alquiler de embarcacio­nes de recreo. De hecho, ha sido el que porcentual­mente más ha subido ya que su ascenso ha sido de un 26,58 %.

Las razones de este crecimient­o hay que buscarlas en que son muchos los amantes de la navegación que prefieren decantarse por el alquiler ocasional para no tener que correr con los gastos que implica la posesión de una embarcació­n de recreo durante todo el año, siendo que en muchos casos apenas se va a usar durante un corto periodo de tiempo. Además, el alquiler permite ir cambiando de destino sin preocupars­e de mover la embarcació­n largas distancias. Por eso, el crecimient­o de las matriculac­iones de embarcacio­nes de recreo destinadas al alquiler ha sido tan importante, sobre todo en lo que se refiere a los barcos a motor que han supuesto el 42 % del total.

Hasta el mes de agosto se han matriculad­o 1.419 embarcacio­nes dedicadas al alquiler recreativo, mientras que en el mismo periodo del año anterior se matricular­on 1.149.

Al igual que en las matriculac­iones para uso particular, también en el alquiler son las embarcacio­nes de menor eslora, hasta los ocho metros, las más demandadas y copan el 84,6 % del total de los barcos dedicados al alquiler. Su crecimient­o respecto a 2016 ha sido del 19,5 %.

El aumento más espectacul­ar ha sido el de las embarcacio­nes de más de 12 metros de eslora, que han experiment­ado un crecimient­o del 90,9 %, pasando de las 51 registrada­s entre enero y agosto de 2016 a las 989 del presente año.

CATALUÑA Y BALEARES, EN CABEZA

Por lo que respecta al ranking por comunidade­s autónomas, son aquellas con más kilómetros de costa y con más atractivo turístico las que encabezan las listas de número de embarcacio­nes matriculad­as y de crecimient­o porcentual. Cataluña continúa liderando la lista ya que concentra el 23,75 % del mercado náutico, habiendo experiment­ado, además, un crecimient­o de las matriculac­iones respecto a 2016 del 17,46 %. En segundo lugar se sitúan las Islas Baleares, que asciende a este puesto en detrimento de Andalucía, que acoge al 16,72 % del mercado nacional y este año ha subido un 16,72 %.

La tercera posición la ocupa esta año Andalucía, que logra mantener la tercera posición del ranking con una cuota de mercado del 16,3%, aunque ha sido una de las pocas comunidade­s que en los ocho primeros meses del año ha sufrido una caída en el número de matriculac­iones de un 8,7 %. Se da la circunstan­cia de que es el segundo año consecutiv­o en que la comunidad andaluza registra un crecimient­o negativo, ya que el pasado año, aunque ocupó el segundo puesto del ranking con una cuota de mercado del 19,59 %, experiment­o una caída en el número de ventas del 6,5 %. En cuanto al mercado del alquiler, de nuevo es Cataluña la que encabeza el ranking ya que copa un 25,23 % del mercado, aunque en esta ocasión está prácticame­nte igualada con las Islas Baleares, que se sitúan en segunda posición con un 25,02 % de cuota de mercado. Más lejos se encuentra la Comunidad Valenciana, que ocupa el tercer lugar con un 16,85% de la cuota de mercado.

 ??  ?? Cataluña y las Islas Baleares destacan como las comunidade­s en que más barcos se venden
Cataluña y las Islas Baleares destacan como las comunidade­s en que más barcos se venden
 ??  ?? Hasta agosto, el crecimient­o en las matriculac­iones de barcos de recreo ha sido del 9,7 % respecto a 2016
Hasta agosto, el crecimient­o en las matriculac­iones de barcos de recreo ha sido del 9,7 % respecto a 2016
 ??  ?? También crece de forma espectacul­ar el número de barcos registrado­s destinados al alquiler
También crece de forma espectacul­ar el número de barcos registrado­s destinados al alquiler

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain