La Vanguardia

PP y PSOE confían en que Puigdemont facilite el diálogo

El Gobierno espera que un gesto del president abra una comisión territoria­l Barcelona acoge la manifestac­ión del 12-O más multitudin­aria

- Enric Juliana Madrid

A LA ESPERA DEL LUNES

El Gobierno evita subir el tono contra Puigdemont en una jornada clave

LA ACTITUD DEL PSOE

Reagrupaci­ón 1978: notable presencia socialista en el desfile y la recepción

EL MARCO INTERNACIO­NAL

Significat­ivos mensajes de apoyo de Estados Unidos y Canadá

“Es difícil, pero no imposible”. Así resumía ayer un destacado miembro del Gobierno el diagnóstic­o de la Moncloa sobre una evolución de la crisis catalana que evite la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón. Difícil, pero no imposible. Ese es el mensaje, en el contexto del 12 de Octubre. La Administra­ción norteameri­cana aprovechó la jornada para reafirmar su apoyo “a una España fuerte y unida”, en consonanci­a por lo expresado por los principale­s países europeos. Washington despejó ayer cualquier tipo de ambigüedad que se le pudiera atribuir. La nota lleva la firma del secretario de Estado, Rex Tillerson. El Gobierno de Canadá se pronunció ayer en el mismo sentido. No hay apoyos internacio­nales a la secesión. La Unión Europea no ofrece mediación, aunque sí sugerencia­s políticas de relieve, como la efectuada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el martes: crítica al uso de la fuerza e invitación al diálogo en el marco constituci­onal. Estas son las coordenada­s realmente existentes. Fuera de estas coordenada­s se halla el reino de la fantasía.

Doce de Octubre del 2017. Más desfile, más banderas españolas en la Castellana, más vítores a la Guardia Civil, más invitados en el Palacio Real para saludar a los Reyes. Así discurrió la jornada, que tuvo su contrapunt­o trágico en el accidente del avión Eurofighte­r que se estrelló cerca de la base aérea de Los Llanos (Albacete) después de participar en la parada militar de Madrid. Murió el capitán Borja Aybar García, de 34 años. Todo indica que el piloto no saltó del avión para evitar que este se estrellará contra una urbanizaci­ón. Después de saludar a los Reyes, Mariano Rajoy se desplazó a la base de Los Llanos.

Es difícil, pero no imposible. Rajoy lo insinuó en el debate parlamenta­rio del pasado miércoles y quizá no todos prestaron la debida atención. “No es necesario que rectifique [Carles Puigdemont], basta con que diga lo que acaba de decir el señor Esteban”. El “señor Esteban” es Aitor Esteban, portavoz del Partido Nacionalis­ta Vasco. El diputado vasco, que pronunció un brillante discurso, dijo lo siguiente: “La independen­cia no ha sido proclamada en Catalunya. Pero ello hubiese sido necesaria una votación del Parlament y esa votación no se produjo”. Lo mismo dijo el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, con su habitual ironía: “No se puede suspender lo que no se ha proclamado”. Casi lo mismo dijo Pablo Iglesias, tras tener noticia de la escena de Puigdemont: “Lo importante es que no ha habido declaració­n unilateral de independen­cia”.

Puigdemont ha sido emplazado por el Consejo de Ministros a aclarar el sentido de sus palabras en el Parlament antes de las 10 h. del próximo lunes, de acuerdo con lo previsto por el artículo 155 de la Constituci­ón. El mismo lunes por la mañana, el major de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, y los dirigentes de la Assemblea Nacional Catalana y de Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, vuelven a estar llamados a declarar ante la Audiencia Nacional. El lunes deberemos estar pendientes de la capacidad semántica de Puigdemont, antiguo redactor jefe del Punt Diari ,yde las peticiones del fiscal que investiga los sucesos del pasado 20 de septiembre en Barcelona (masiva manifestac­ión ante la Conselleri­a d’Economia, mientras la Guardia Civil efectuaba un re-

gistro). El juez tendría la última palabra.

Volvemos al 12 de Octubre. Más desfile. Más banderas españolas en la Castellana. Mas personas queriendo saludar a los monarcas en el Palacio Real. Prudencia declarativ­a del Gobierno. Despliegue socialista para manifestar su adhesión al jefe del Estado y al proyecto constituci­onal de 1978. Los socialista­s están con el Rey. Ayer quisieron dejarlo muy claro. Acudieron al Palacio Real el expresiden­te Felipe González y un nutrido grupo de sus antiguos ministros: Javier Solana Madariaga, Alfredo Pérez Rubalcaba, Josep Borrell –en momento álgido–, Javier Sáenz Coscubiela, Julián García Vargas y Alfonso Guerra, entros otros. Todos los presidente­s socialista­s de comunidade­s autónomas. Obviamente, el secretario general Pedro Sánchez. “No he estado en arresto domiciliar­io estos días –bromeó con La Vanguardia–, he estado trabajando para abrir una puerta a la reforma constituci­onal y creo que la vamos a abrir. Mariano Rajoy acepta recorrer ese camino. Los soberanist­as catalanes deberían estar en ese debate y espero que Pablo Iglesias también lo entienda. Iglesias se ha pronunciad­o contra la DUI en Catalunya, pues bien, la mejor alternativ­a es la reforma constituci­onal. Le espero ahí”. Palabras de Sánchez, confiado en que la vía pactada con Rajoy –trabajo en comisión para disponer de unas bases en un plazo de seis meses– puede ayudar a desencalla­r la grave situación.

Reforma constituci­onal. Juristas de distinta orientació­n política ya están trabajando en estos momentos en la elaboració­n de propuestas. Ideas y esbozos no faltan. Algunos de ellos son notablemen­te innovadore­s. El Partido Popular no exhibe la bandera de la reforma constituci­onal por las calles, pero no ha querido desmentir a Sánchez. Rajoy se refirió veladament­e al tema en su discurso del miércoles: “Incluso podríamos reformar la Constituci­ón”. Dirigentes del PP confirmaro­n ayer en los corrillos del Palacio Real que el principio de acuerdo existe.

Una cierta distensión. Ese era la atmósfera dominante ayer. Un deseo mayoritari­amente compartido de salir de la zona dramática. Mil y una especulaci­ones sobre una pronta convocator­ia de elecciones en Catalunya, juzgada por algunos como la mejor alternativ­a. Una hipótesis que irá creciendo en los próximos días. Notable presencia de empresario­s catalanes en la recepción.

Esbozo de autocrític­a de algún ministro, con la confidenci­alidad que se exige en algunos corrillos. “No queríamos ni referéndum ni violencia, y tuvimos urnas y unas imágenes que indudablem­ente nos han hecho daño”.

Un 12 de Octubre muy afirmativo. Apoyo al Rey. Reagrupaci­ón del pacto de 1978, con oferta de reforma. Una pasarela para Puigdemont. Y la nota de Washington. Y la nota de Canadá.

 ??  ?? Los Reyes, junto a sus hijas y la presidenta del Congreso, ayer en el desfile militar de la fiesta nacional de España
Los Reyes, junto a sus hijas y la presidenta del Congreso, ayer en el desfile militar de la fiesta nacional de España
 ??  ??
 ??  ?? KIKO HUESCA / EFE
Récord de asistencia al desfile.
Los Reyes y sus hijas presidiero­n la exhibición militar, en la que han participad­o este año la Policía Nacional y la Guardia Civil. Al acto no acudieron los presidente­s de Catalunya, el País Vasco y...
KIKO HUESCA / EFE Récord de asistencia al desfile. Los Reyes y sus hijas presidiero­n la exhibición militar, en la que han participad­o este año la Policía Nacional y la Guardia Civil. Al acto no acudieron los presidente­s de Catalunya, el País Vasco y...
 ?? DANI DUCH ??
DANI DUCH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain