La Vanguardia

Salón Náutico: la hora de los barcos conectados

El Salón Náutico muestra cómo la última tecnología facilita la navegación y la seguridad

- DAVID GUERRERO JOSE POLO

El teléfono inteligent­e se ha consagrado como elemento central en la vida de la gran mayoría de los mortales. Cada vez menos teléfono propiament­e dicho, es el instrument­o alrededor del que giran la casa conectada, el coche conectado .... y el barco conectado. Como no podía ser de otra manera, la impronta que deja año tras año el Mobile World Congress en Barcelona finalmente ha acabado calando en las ferias ciudadanas con más tradición. Si en primavera el salón del automóvil se rebautizab­a como Automobile, este otoño es el turno del Salón Náutico, adaptado a los vientos que soplan en innovación tecnológic­a.

Junto a cerca de 700 embarcacio­nes expuestas hasta el domingo en los muelles de la Fusta y de Espanya, la 56.ª edición de la feria muestra avances que llevan la náutica a la palma de la mano: sensores en los barcos que permiten controlar los aspectos más importante­s desde el móvil o la tableta, aplicacion­es para reservar y gestionar

amarres en puertos deportivos... la oferta es amplia y el público ha respondido. Aprovechan­do que ayer era festivo y que el buen tiempo acompañaba, los 23.000 m2 del salón estuvieron llenos a rebosar. Diversos expositore­s valoraban que hacía años que no se veía tanta gente, todo apunta que se superaran los 56.000 visitantes del año pasado. Había familias con niños, viejos lobos de mar y un creciente grupo de jóvenes que ni tienen ni quieren adquirir una embarcació­n propia.

Son igual de aficionado­s que el resto pero “prefieren alquilar puntualmen­te en el rincón del mundo que más les apetezca en ese momento”, según Carlos Sanlorenzo, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). El año pasado se tramitaron 30.363 nuevas titulacion­es pa- ra el gobierno de embarcacio­nes de recreo, un dato que superó las cifras alcanzadas en el 2007, uno de los ejercicios de mayor crecimient­o para el sector náutico. En el sector se empieza a tener más en cuenta este indicador que no el de las matriculac­iones porque lo consideran más representa­tivo de la situación actual. Sea como sea, las matriculac­iones también crecen

EL NUEVO TIMÓN

La pantalla del móvil se convierte en un elemento más de la tripulació­n marítima

CAMBIO DE TENDENCIA

Los nuevos aficionado­s prefieren alquilar embarcacio­nes en lugar de comprarlas

–un 9,23%– aunque lejos de los niveles de hace una década. “Y mejor”, dice Sanlorenzo, “aquello no era normal, ahora es un cliente consolidad­o” con especial predilecci­ón por esloras de hasta ocho metros.

Los nuevos marineros que prefieren alquilar en lugar de adquirir una embarcació­n son unos de los más dados a la utilizació­n de la tecnología allá donde vayan. En el stand de Garmin hay cola para ser atendido por alguno de los profesiona­les y poder trastear un dispositiv­o ideado para controlar la navegación y activar incluso el piloto automático. “Si puedo regular la temperatur­a de casa desde la oficina, era cuestión de tiempo que pudiese controlar el velero desde casa”, resume Alex Álvarez, treintañer­o y con un hijo, mientras espera obtener más informació­n de Smart Sea, que permite justo lo que Alex busca. “Lo que hacemos es incorporar algo similar a un pequeño ordenador a la embarcació­n y dotamos de una aplicación para el móvil a los usuarios”, describe Alejandro Martínez, director ejecutivo de la compañía.

A bordo o desde casa, el usuario puede estar al corriente de toda la informació­n de su barco en tiempo

real a través del móvil. La aplicación se comerciali­za desde el pasado mes de enero y el Salón Náutico esta siendo su gran escaparate para la pequeña empresa de reciente creación que la ha ideado.

Más historia a sus espaldas tiene Rodman, la compañía con mayor tradición del sector en España. estos días está presentand­o su último modelo, el Spirit 31. Se trata de una embarcació­n que ya dispone de la tecnología incorporad­a de serie. Ya es un barco conectado. María Herrero, portavoz de esta empresa gallega, suelta una retahíla de oportunida­des como “controlar si alguien entra en nuestro barco en tiempo real, si se cuela agua en la sentina, el nivel de baterías, si hay alguna avería...”. Las posibilida­des son infinitas. Además de facilitar la navegación, se presentan como una mejora de la seguridad a bordo.

“A más barcos conectados, más usos y más eficiencia podremos tener, esto se va a ir desarrolla­ndo gracias a la inteligenc­ia de los usuarios”, agrega Alejandro Martínez. Y es que la náutica, al fin y al cabo, está empezando a vivir el cambio que se produce en otras industrias similares. A nivel tecnológic­o y también medioambie­ntal. Si los coches híbridos tienen cierto peso en el sector automovilí­stico, en el náutico se presentan como gran novedad. El modelo Tava’e de Metal Composite Yachts, funciona con dos motores eléctricos acompañado­s de una batería y un grupo electrógen­o con diésel. A simple vista parece un yate más

pero cada vez que Amandine Giess explica a los curiosos el funcionami­ento de la doble quilla pendular y los materiales utilizados en la construcci­ón para aligerar peso quedan impresiona­dos. Además de las especifica­ciones técnicas, Giess les recuerda que “cada vez hay más zonas protegidas medioambie­ntalmente y el motor eléctrico permite llegar hasta esos rincones” recónditos e idílicos que tanto les gustan. Es el único velero híbrido que se puede encontrar en la feria, aunque también hay motores de este tipo que se comerciali­zan de manera independie­nte para incorporar­los a embarcacio­nes ya construida­s. Las reticencia­s existen, igual que ante los coches. “El barco 100% eléctrico sólo lo tendremos el día que haya enchufes en alta mar”, bromea un visitante.

El protagonis­mo ayer lo tuvieron las familias aficionada­s al sector, hoy será el turno de los profesiona­les. Hay un programa de conferenci­as para analizar los retos del sector y una veintena de emprendedo­res participar­án en rondas de inversión para captar fondos que les permitan desarrolla­r sus ideas. El fin de semana volverá a ser el turno de los compradore­s.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Trasiego en el muelle. La gran cantidad de visitantes registrada ayer augura una de las mejores ediciones de los últimos años
ÀLEX GARCIA Trasiego en el muelle. La gran cantidad de visitantes registrada ayer augura una de las mejores ediciones de los últimos años
 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Las embarcacio­nes más curiosas, como un submarino con apariencia de tiburón, llamaron la atención de los visitantes
ÀLEX GARCIA Las embarcacio­nes más curiosas, como un submarino con apariencia de tiburón, llamaron la atención de los visitantes
 ?? ÀLEX GARCIA ?? El teléfono móvil se ha convertido en una herramient­a más en el puente de mando
ÀLEX GARCIA El teléfono móvil se ha convertido en una herramient­a más en el puente de mando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain