La Vanguardia

El Barça asume que esta puede ser la Liga más difícil

El equipo viaja a Madrid en un ambiente caldeado

- JOAN JOSEP PALLÀS Barcelona

La posición del FC Barcelona como actor de reparto en el embrollo político de la cuestión catalana no está resultando nada cómoda. El Madrid más conservado­r acusa a la directiva que preside Josep Maria Bartomeu de secesionis­ta. El ataque se justifica por los numerosos posicionam­ientos de la entidad a lo largo del llamado proceso, desde la cesión del Camp Nou para el Concert per la Llibertat (mayo de 2013), pasando por la apertura del estadio para ser parte de la vía catalana (septiembre de 2013), así como por los diversos y más recientes comunicado­s favorables inequívoca­mente al derecho a decidir (Pacte Nacional pel Referèndum) y, en el último caso, la condena de la violencia policial en el 1-O a través de la disputa del último partido de Liga a puerta cerrada a modo de protesta. Su último movimiento al respecto ha sido la de adhesión a la Comisión Independie­nte para la Mediación, el Diálogo y la Conciliaci­ón impulsada por el colegio de abogados de Barcelona y al que se sumaron muchas otras entidades de diversos ámbitos. El paquete global de actuacione­s ha sido considerad­o una provocació­n para los sectores más recalcitra­ntes de la capital española, incluidos aquí varios medios de comunicaci­ón o Javier Tebas, presidente de la Liga, experto en amenazas.

Paradójica­mente, la directiva tampoco lo ha pasado bien en su propio campo, por así decirlo, atacada con contundenc­ia por el núcleo más duro del sector independen­tista, que le acusa de tibio y de juguetear con la neutralida­d con la excusa de la transversa­lidad ideológica de sus socios. Jugar a puerta cerrada incluso provocó una crisis interna que acabó con la dimisión del vicepresid­ente Carles Vilarrubí y del directivo Jordi Monés. De nada le ha servido a la junta azulgrana durante todo este tiempo su defensa de la exhibición de estelades en base a la libertad de expresión en institucio­nes internacio­nales como la UEFA, o dar luz verde a la utilizació­n del estadio por parte de las asociacion­es soberanist­as de la llamada sociedad civil para desplegar pancartas que buscaban un impacto internacio­nal televisivo que solo un club como el Barça podía lograr. Ni siquiera el hecho de dar el nombre del palco a Josep Suñol, expresiden­te del club asesinado durante la Guerra Civil por el ejército franquista, ha logrado colmar, conmover o suavizar a algunas voces, animadas en algunos casos a través de las redes sociales por exdirectiv­os de una época, la de Joan Laporta, en la que uno de sus miembros, Alejandro Echevarría, excuñado del entonces presidente, tuvo que dimitir cuando se confirmó lo que se negó en una asamblea de socios: que era miembro de la Fundación Francisco Franco. Nada menos.

De vuelta a la actualidad y en medio de este complejo escenario, el Barça viaja mañana precisamen­te a Madrid, en un partido sobrecarga­do políticame­nte que servirá de inauguraci­ón del estadio Wanda Metropolit­ano. A la dificultad deportiva del encuentro (el Atlético es una potencia futbolísti­ca) se añade un ambiente caldeado. No olvidan los atléticos que en las últimas finales

PARTIDO POLITIZADO

El equipo, junto a Bartomeu, viaja mañana para medirse con el Atlético en un ambiente caldeado

JUSTICIA EN CUESTIÓN

La queja del club contra el presidente de Competició­n por mofarse de los votantes del 1-O no prospera

DIFÍCIL POSICIÓN

La directiva sigue pidiendo diálogo, pero es acusada de secesionis­ta en Madrid y de tibia en su casa

en el Calderón de la Copa del Rey, el monarca, colchonero para más inri, y el himno, fueron abucheados.

En el Barça, de forma transversa­l (desde el palco hasta el vestuario), se tiene la sensación de que esta Liga va a ser un más difícil todavía continuo. El episodio protagoniz­ado por Francisco Rubio, presidente del Comité de Competició­n, encargado de elevar sanciones, es significat­ivo. Bloqueó su cuenta de Twitter cuando empezó a propagarse su polémico contenido. Sus comentario­s sobre el referéndum del 1 de octubre no tuvieron desperdici­o. Aquí , uno de ellos: “Al menos, algunos ya saben lo que es un colegio. Ya solo queda que sepan qué es el gel, la democracia y el respeto a la ley”. El Barça elevó una queja a la Federación pidiendo su dimisión. La Federación, un desgobiern­o hoy en día, trasladó sus disculpas, pero el club blaugrana no se conforma.

La expedición culé, presidida por Josep Maria Bartomeu, contará con el dispositiv­o de seguridad habitual. También la integrará Guillermo Amor, que debutará como responsabl­e de relaciones institucio­nales y deportivas del primer equipo, y hará las declaracio­nes postpartid­o. Amor es la conciliaci­ón personific­ada. Un alivio en los tiempos que corren.

 ?? MIGUEL RUIZ / FC BARCELONA ?? Andrés Iniesta se entrenó ayer en Sant Joan Despí, pero sigue siendo duda para el partido de mañana ante el Atlético
MIGUEL RUIZ / FC BARCELONA Andrés Iniesta se entrenó ayer en Sant Joan Despí, pero sigue siendo duda para el partido de mañana ante el Atlético

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain