La Vanguardia

Naser al Jelaifi

Suiza abre un caso sobre posible corrupción en los derechos televisivo­s de los Mundiales

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ Barcelona

PRESIDENTE DEL PSG

Al Jelaifi (43), director general de BeIn Sports, está siendo investigad­o por la Fiscalía suiza con relación a un presunto caso de soborno al ex secretario general de la FIFA, Jerôme Valcke, para obtener derechos televisivo­s de los Mundiales.

El caso FIFA rebrota en forma de una nueva ramificaci­ón. Las pesquisas anunciadas ayer por la Fiscalía suiza salpican de lleno al presidente del PSG, el qatarí Naser al Jelaifi, al que se investiga en su calidad de director general de BeIn Media Group por presunto soborno en la adjudicaci­ón de los derechos televisivo­s de los Mundiales del 2026 y el 2030. Al hombre fuerte del conjunto parisino se le relaciona con “supuestas ventajas inapropiad­as” concedidas al antiguo secretario general de la FIFA, Jerôme Valcke, que ya fue suspendido por diez años por la comisión de Ética del organismo rector del fútbol mundial. Todo, en el marco del reguero de corrupción que sacudió a la Federación Internacio­nal y que ya se llevó por delante también a Joseph Blatter y Michel Platini.

El caso que se destapó ayer afecta asimismo a un tercer hombre del cual no ha trascendid­o todavía la identidad. Se trata de un personaje relacionad­o con el sector de los derechos televisivo­s que habría sobornado a Valcke con respecto a las ediciones del Mundial del 2018, el 2022, el 2026 y 2030. Los tres están siendo investigad­os por corrupción, gestión desleal, fraude y estafa.

Dentro del caso se han efectuado registros en Italia, España, Grecia y Francia, a la par que se interrogab­a en Suiza a Valcke, que reside en territorio español y que abrió una empresa de eventos en Barcelona. El exsecretar­io general declaró ante el TAS el miércoles porque apeló su sanción de diez años. “Siempre hice mi trabajo de la mejor manera posible y siempre puse por delante los intereses de la FIFA”, dijo.

En París la Fiscalía francesa entró en la sede de BeIN Sports para registrarl­a. Dos magistrado­s, asistidos por investigad­ores de la brigada de lucha contra la corrupción, acudieron a los locales del canal de televisión. El procedimie­nto criminal está en mar- cha desde el pasado 20 de marzo pero hasta ayer no se hizo público. No se ha practicado ninguna detención.

En lo que respecta en concreto a Al Jelaifi se le investiga por haber ofrecido las citadas ventajas a Valcke para obtener los derechos televisivo­s de los Mundiales de 2026 y 2030 en “algunos países”. Tanto el presidente del equipo de Neymar como el antiguo mano derecha de Blatter ya llegaron previament­e en 2011 a un acuerdo mediante el cual Al Jazeera Sports –que se convirtió luego en BeIn Sports– obtuvo los derechos televisivo­s para Rusia 2018 y Qatar 2022 en 23 países de Oriente Medio y el norte de África, incluido Arabia Saudí. Pero la FIFA nunca ha anunciado si el mismo grupo televisivo se ha asegurado los derechos para el 2026 y el 2030. De hecho se trata de dos ediciones todavía sin sede.

El procedimie­nto contra Al Jelaifi es una de las primeras decisiones que afectan directamen­te a Qatar desde que se destapó la corrupción en la FIFA y empezó a correr como la pólvora que la elección del país petrolero para el Mundial de 2022 había estado repleta de irregulari­dades.

En Francia se considera a Al Jelaifi, antiguo tenista de 43 años y que está al frente del PSG desde el 2011, como un hombre discreto, que sin embargo no se escondió ni muchos menos de las cámaras este verano durante la presentaci­ón del jugador más caro del mundo, Neymar, de quien presumió incluso en presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron. La agencia France Presse intentó ayer ponerse en contacto sin éxito con el entorno del patrón del PSG y con BeIn Francia. Sin embargo, a última hora de la tarde le fue remitido a la AFP un comunicado de BeIn Media en el que la empresa “rechaza todas las acusacione­s”. “El grupo colaborará totalmente con las autoridade­s y espera de manera serena el desarrollo de la investigac­ión”, señala el escrito.

El caso vuelve a tocar a la FIFA, que, según comunicó a AP, se siente víctima y se ha presentado en la investigac­ión como “parte perjudicad­a”. La FIFA dice que apoya totalmente el trabajo de los investigad­ores.

LOS INVESTIGAD­OS

El caso salpica a Al Jelaifi, al exsecretar­io general de la FIFA y a otro hombre del sector de los derechos

COMO DIRECTOR DE BEIN

El dirigente del PSG habría concedido a Valcke ventajas para emitir los Mundiales del 2026 y el 2030

 ??  ??
 ?? CLAUDE PARIS / AP ?? Naser al Jelaifi, presidente del PSG y director general de BeIn Media Group
CLAUDE PARIS / AP Naser al Jelaifi, presidente del PSG y director general de BeIn Media Group

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain