La Vanguardia

Concordia palestina

La ANP recuperará el control de la franja de Gaza después de diez años

- PÁGINA 6

Un acuerdo entre Al Fatah y Hamas firmado en El Cairo pone fin a una década de conflicto interno entre los principale­s grupos políticos de Cisjordani­a y la franja de Gaza.

INTERNACIO­NAL

“Este es el final de la división en el pueblo palestino con el acuerdo histórico entre Al Fatah y Hamas”, declaró ayer el presidente palestino, Mahmud Abas, minutos después de la firma de un acuerdo de reconcilia­ción en El Cairo que pone fin a una década de conflicto interno entre los dos principale­s grupos políticos de Cisjordani­a y la franja de Gaza. La reacción israelí fue gélida. “Hace que la paz sea todavía mucho más difícil de conseguir”, declaró el primer ministro de Israel, Beniamin Netanyahu.

Abas anunció que lo acordado entrará en vigor a partir del 1 de noviembre y cambiará la realidad en Gaza, especialme­nte en los pasos fronterizo­s. El acuerdo se refiere a tres elementos principale­s, pero por ahora no incluye el desarme del brazo armado de Hamas.

En primer lugar, las dos partes, que llevaban dos días negociando en El Cairo con mediación saudí, jordana y especialme­nte egipcia bajo control personal del presidente Abdul Fatah al Sisi, destacan la urgencia para solucionar la crisis humanitari­a en Gaza.

El segundo punto especifica la entrega de los pasos fronterizo­s a la guardia presidenci­al de Abas, que incluye el traslado de 3.000 agentes y oficiales de Cisjordani­a que reemplazar­án a los hombres de Hamas, primero en el paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, y posteriorm­ente en los cruces con Israel de Erez y Kerem Shalom. Los hombres de la guardia presidenci­al estarán acompañado­s por inspectore­s de la Unión Europea, tal como ocurría antes de la victoria electoral de los islamistas en verano del 2006 y el consiguien­te choque con Al Fatah.

Por último, se crean comisiones conjuntas de control para unir la autoridad política, la justicia y las fuerzas armadas en todo el territorio de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Por ahora, el estatuto de Ezedin al Qasam, el brazo armado de Hamas, permanece sin alteracion­es.

El jefe de la delegación de Al Fatah, Azam al Ahmad –que lleva años intentando crear un gobierno de unidad con Hamas–, manifestó a este diario: “Al final resolverem­os todos los problemas”. Además, se creará una comisión para determinar las fechas de las elecciones presidenci­ales y legislativ­as, que no se celebran desde hace más de 11 años.

Las negociacio­nes incluyeron el estatuto de los ministerio­s guberganiz­ación namentales en Gaza, que pasarán a formar parte del gobierno de unidad nacional, aunque ciertos temas de seguridad quedan pendientes de resolución.

Salah al Aruri, dirigente islamista que recienteme­nte fue ascendido, manifestó satisfecho: “Hamas agradece a Dios y al pueblo palestino, que demuestra una paciencia y una esperanza que nos permite obtener la reconcilia­ción”.

En Gaza, donde viven cerca de dos millones de palestinos, se acogió con gran alegría un acuerdo que sorprendió por la rapidez con la que fue firmado, ante las presiones del presidente egipcio. Al Sisi contribuyó recienteme­nte a que Hamas, movimiento creado en Gaza en 1987 y que vive uno de sus periodos más críticos, cortase sus vínculos con los Hermanos Musulmanes egipcios –enemigo número 1 de Al Sisi–, y se declarase un movimiento autónomo palestino. Abas ha dicho que no permitirá que el brazo armado de Hamas se convierta en algo similar a Hizbulah en Líbano, es decir, en una fuerza militar paralela al ejército libanés. “La única solución es una sola arma en Palestina”, dijo el veterano dirigente de Ramala.

Netanyahu, a quien el acuerdo cogió en plena fiesta judía del Sucot, reaccionó de forma tajante: “Israel se opone a cualquier acuerdo de reconcilia­ción en el que la or- terrorista Hamas no entregue sus armas y no renuncie a su combate por la destrucció­n de Israel”, escribió en su cuenta de Facebook.

Como símbolo de la reconcilia­ción, el presidente Abas visitará próximamen­te la franja de Gaza, que no pisaba desde que Hamas tomó el poder en el 2006. El 17 de setiembre el grupo islamista anunció que desmantela­ba su gobierno en la sombra en la Franja, y Abas envió a su primer ministro, Rami Hamdalah, tras la ausencia durante un decenio de altos cargos de la ANP.

El tema del armamento de Ezedin al Qasam y la Yihad Islámica es ahora el gran escollo en las negociacio­nes. Según medios egipcios, una delegación militar israelí llegó a El Cairo el domingo y fue informada por la inteligenc­ia egipcia de todo lo que ocurría en el maratón de negociacio­nes entre Al Fatah y Hamas. Netanyahu y Al Sisi hablan por teléfono con frecuencia, y en los últimos años existe un teléfono rojo entre Jerusalén y El Cairo que funciona las 24 horas del día.

Muchos se preguntan qué provocó la división entre las dos Palestinas. Al Fatah, el movimiento fundador de la causa nacional palestina, perdió el poder en el 2006 cuando Hamas logró una sorprenden­te victoria en los comicios para el consejo legislativ­o palestino. Las tensiones entre los dos rivales provocaron numerosos enfrentami­entos en Gaza. A principios del 2007, ambos acordaron crear una coalición para frenar la violencia, pero en junio del mismo año Hamas se apoderó de Gaza por la fuerza. Mató, hirió y expulsó a miles de funcionari­os y policías de la ANP, e instauró un gobierno islamista enfrentado al ejecutivo de Ramala. Hamas, que llama a la destrucció­n de Israel, ha luchado tres guerras contra el Estado judío entre el 2008 y el 2014. Su brazo armado es considerad­o una organizaci­ón terrorista por Israel, EE.UU., la UE, Reino Unido y otros países.

En los últimos años, la franja de Gaza se encuentra entre la espada israelí y la pared egipcia, que mantienen un bloqueo en sus fronteras terrestres y marítimas. La población sufre cortes energético­s frecuentes y dispone de pocas horas de electricid­ad al día. Ante las presiones egipcias, saudíes y jordanas para el desarme de su brazo armado, la respuesta islamista, por ahora, es que sólo lo hará cuando “Palestina sea liberada”.

REACCIÓN GÉLIDA EN ISRAEL “El acuerdo hace que la paz sea mucho más difícil de conseguir”, dice Netanyahu

LA CUESTIÓN SIN RESOLVER Hamas se niega a desmantela­r su brazo armado hasta que “Palestina sea liberada”

 ?? MAHMUD HAMS / AFP ?? Palestinos de Gaza, con banderas de Palestina, Egipto, Al Fatah y Hamas, celebrando el acuerdo
MAHMUD HAMS / AFP Palestinos de Gaza, con banderas de Palestina, Egipto, Al Fatah y Hamas, celebrando el acuerdo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain